Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

El transbordador Endeavour llega a su destino final

Posted on 20 septiembre, 2012

 

El transbordador Endeavour, el último de la flota de la NASA que marcó una era en la exploración espacial estadounidense, aterrizó ayer en Houston (Texas), a lomos de un Boeing 747, en su viaje final con destino a un museo en Los Ángeles (California).

Miles de personas en la "costa espacial" de Florida despidieron esta mañana al Endeavour que, aupado por un avión, emprendió su último viaje dejando atrás sueños científicos realizados y empleos perdidos.

Un avión Boeing 747, de la agencia espacial estadounidense NASA, levantó vuelo a la hora 11.22 GMT llevando en su lomo al más joven de la flota de cinco transbordadores espaciales.

El 747, junto al "Pathfinder", un C-9 que vigila las condiciones meteorológicas para la travesía, realizó varios vuelos sobre el Centro Espacial Kennedy y Cabo Cañaveral y, luego, tomó rumbo al oeste, con pasadas a baja altura sobre el Centro Espacial Stennis en Misisipi y la Instalación Michoud de ensamblaje de la NASA en Nueva Orleans.

El dúo aterrizó en Houston (Texas) a las 15.40 GMT.

El jueves el transbordador y su transporte emprenderán vuelo hacia California, donde la nave que entre 1992 y 2011 pasó 299 días en 4.671 órbitas de la Tierra, que sumaron 197.761.261 kilómetros, será llevada a un museo.

Entre quienes observaron los varios vuelos a baja altura del Boeing 747 y su "jinete" en Houston estuvo el astronauta Mark Kelly, quien el año pasado comandó la misión final del Endeavour a la Estación Espacial Internacional (EEI), que fue a su vez la penúltima de un transbordador.

"Es algo impresionante, hay que verlo", dijo Kelly a la televisión de la NASA. "Es asombroso ver algo que pesa más de 88 toneladas sujeto encima de otro avión, volando".

Cuando el transbordador se acopló en la EEI el comandante Mark Kelly saludó a su hermano mellizo Scott Kelly, quien formaba parte de la tripulación del puesto espacial que orbita a unos 385 kilómetros de la Tierra.

Read More

El extraño hallazgo del robot Curiosity en el planeta Marte

Posted on 20 septiembre, 2012

 

El explorador se apresta a investigar el objeto con rayos X

El robot Curiosity encontró una roca del tamaño de una pelota de fútbol y apresta sus instrumentos de tecnología avanzada para tocarla y perforarla con un rayo X, informó este jueves la NASA.

La agencia espacial estadounidense indicó que el robot explorador, del tamaño de un automóvil pequeño y que descendió en Marte el 6 de agosto, se encuentra estacionado sobre sus seis ruedas a unos dos metros y medio de la roca.

"En los próximos días el equipo de misión planifica tocar la roca con un espectrómetro para determinar su composición elemental, y usará una cámara montada sobre un brazo mecánico para la toma de fotografías de cerca", señaló la agencia.

La roca se encuentra aproximadamente a mitad de camino entre el sitio donde descendió Curiosity -y que fue bautizada como "la pista Bradbury" en honor del escritor de ciencia ficción Ray Bradbury- y otro punto llamado Glenelg, en el cráter Gale.

Para la identificación de los elementos en la roca se usarán un espectrómetro de rayos X partícula Alfa, y el instrumento de química y cámara que produce un rayo láser. Una vez que el láser impacte la roca el espectrómetro examinará los elementos dispersos.

Read More

Hielo seco en Marte

Posted on 19 septiembre, 2012

 

Una investigación publicada el pasado 29 de Agosto en la revista Journal of Geophysical Research parece confirmar la existencia de nevadas de hielo seco en nuestro vecino planeta rojo.
El equipo investigador, liderado por el Dr. Paul O. Hayne del CalTech, analizó las imágenes infrarrojas tomadas durante el invierno en el polo sur marciano por el Mars Climate Sounder (MCS). El MCS es un instrumento capaz de medir los cambios en la composición y temperatura atmosférica que se suceden con la altura, ubicado en la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.
Marte posee dos casquetes polares formados por hielo, al igual que nuestro propio planeta. Sin embargo, difieren en un aspecto muy importante: los polos marcianos están cubiertos fundamentalmente por hielo de dióxido de carbono (CO2), aunque se sospecha la posibilidad de que también exista hielo de agua. De hecho, en 2008, la sonda Phoenix Lander descubrió agua helada en una región próxima al polo norte marciano.

Read More

Supuesto objeto caído en Nogoyá: Informe de la AEA

Posted on 15 septiembre, 201215 junio, 2021

 Por Mariano Andrés Peter

El paraje La Ilusión, cercano a la ciudad Nogoyá (Foto tomada por J. Manuel Biagi – AEA)

El pasado viernes 31 d Agosto recibimos, por medio de una comunicación telefónica del Sr. César Bretto (ex Presidente de la AEA e investigador de fenómenos aéreos anómalos), la noticia de que un extraño objeto espacial se habría estrellado en un campo del paraje La Ilusión, a 15 km de la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos. Según la noticia difundida por el semanario El Observador de la ciudad de Crespo, el jueves 16 de Agosto se produjo la caída de un gran objeto, con forma de garrafa y de unos 4 o 5 metros longitud.
El objeto, que en principio sería un fragmento de chatarra espacial, habría dejado un cráter de impacto de 1 metro de profundidad.
Inmediatamente nos abocamos a la tarea de recabar toda la información posible para luego emprender un viaje de investigación a la zona de la supuesta caída.
Consultamos en algunos sitios de Internet donde se publican los reingresos a la atmósfera de elementos orbitales construidos por el hombre pero no encontramos ningún registro de caída en ese día.
Realizamos llamados telefónicos a algunas radios y al canal de televisión local pero fue imposible la comunicación. Lo mismo ocurrió con la Jefatura Departamental de Policía.
Desde el Cuartel de Bomberos de Nogoyá se informo que no se recibió ningún llamado ni se tenía conocimiento del caso.
Entrevistamos a cuatro habitantes de la zona que tampoco tenían conocimiento de los hechos. No obstante, la investigación prosiguió.

Read More

Observan un nuevo impacto en Júpiter

Posted on 12 septiembre, 2012

Captan el choque de un pequeño cometa o asteroide en la superficie de Júpiter, causada tal vez por la atracción que ejerce el planeta sobre el cinturón de asteroides que se encuentra cerca

Un pequeño cometa o asteroide golpeo el día 10 de septiembre (a las 18:35 horas tiempo del centro de México), la superficie de Júpiter, de acuerdo a la sociedad astronómica Urania del estado de Morelos.

Fue el astrónomo aficionado Dan Peterson Racine, de Wisconsin en Estados Unidos quien vio por primera vez a través de su telescopio Meade LX200 de 12 pulgadas, un destello de color blanco brillante, que duró sólo un entre 1.5 y 2 segundos. Mientras tanto otro astrónomo aficionado, George Hall de Dallas, Texas, grabó el momento en que la bola de fuego golpeó.

A decir de la agrupación astronómica, la bola de fuego fue causada probablemente por un pequeño asteroide o cometa al golpear a Júpiter. Eventos similares se observaron en los meses de junio y agosto de 2010.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com