Astrocostanera 2013 en Paraná

Imágen de la Astrocostanera 2011

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que el viernes 15 de Febrero desde las 21 hasta las 23 hs. llevará a cabo la denominada Astrocostanera 2013, actividad de difusión astronómica para todo público.
Se instalarán en la costanera de Paraná (frente a la Plaza de las Colectividades) una serie de telescopios para que la gente de cualquier edad pueda realizar observaciones astronómicas de la Luna con sus cráteres y del planeta Júpiter con sus satélites y bandas gaseosas.

Imágen de la Astrocostanera 2011

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que el viernes 15 de Febrero desde las 21 hasta las 23 hs. llevará a cabo la denominada Astrocostanera 2013, actividad de difusión astronómica para todo público.
Se instalarán en la costanera de Paraná (frente a la Plaza de las Colectividades) una serie de telescopios para que la gente de cualquier edad pueda realizar observaciones astronómicas de la Luna con sus cráteres y del planeta Júpiter con sus satélites y bandas gaseosas.

El Planetario Móvil Carl Sagan

Las observaciones telescópicas serán totalmente gratuitas pero habrá una caja para las contribuciones voluntarias que se quieran hacer.
Se contará además con la presencia (si no hay nada de viento) del moderno planetario digital móvil Carl Sagan, donde se realizarán funciones de aproximadamente una hora para grupos de hasta 30 personas por vez. La entrada general al planetario tendrá un costo de $20.
En caso de nubosidad o inestabilidad climática las actividades se suspenderán.
Por consultas los interesados pueden comunicarse a los números 0343-154173869 o 0343-155100470. Por mail a:
observatorioaea@hotmail.com

Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

El cometa Lemmon visible en los cielos australes

 

Imágen captada por César Fornari (AEA), desde su observatorio particular Galileo Galilei

Descubierto el 23 de Marzo de 2012 desde la cima del Monte Lemmon (Arizona, USA) utilizando un telescopio de 1.5 metros, el cometa C/2012 F6 Lemmon se encuentra actualmente en los cielos del sur y muy cerca del polo sur celeste. La ubicación austral lo convierte así en un objeto circumpolar, por tanto es observable durante toda la noche ya que no se pone por debajo del horizonte. Con un brillo superior a lo esperado originalmente, el cometa Lemmon es observable desde cielos urbanos utilizando binoculares, y posiblemente sea detectable a simple vista desde cielos de montaña.

El Cometa Lemmon o (C/2012 F6) brilla más fuerte de lo que se esperaba según los astrónomos que el siguen la pista a este cometa.

El cometa se desliza a través de los cielos del hemisferio sur a una distancia de 92 millones de millas (0.99 UA) de la Tierra.

Sin embargo el cometa Lemmon no es visible a simple vista como un cometa brillante con una cola larga, sino que se puede ver con binoculares o un telescopio como una bola gris borrosa en el cielo.

 

Imágen captada por César Fornari (AEA), desde su observatorio particular Galileo Galilei

Descubierto el 23 de Marzo de 2012 desde la cima del Monte Lemmon (Arizona, USA) utilizando un telescopio de 1.5 metros, el cometa C/2012 F6 Lemmon se encuentra actualmente en los cielos del sur y muy cerca del polo sur celeste. La ubicación austral lo convierte así en un objeto circumpolar, por tanto es observable durante toda la noche ya que no se pone por debajo del horizonte. Con un brillo superior a lo esperado originalmente, el cometa Lemmon es observable desde cielos urbanos utilizando binoculares, y posiblemente sea detectable a simple vista desde cielos de montaña.

El Cometa Lemmon o (C/2012 F6) brilla más fuerte de lo que se esperaba según los astrónomos que el siguen la pista a este cometa.

El cometa se desliza a través de los cielos del hemisferio sur a una distancia de 92 millones de millas (0.99 UA) de la Tierra.

Sin embargo el cometa Lemmon no es visible a simple vista como un cometa brillante con una cola larga, sino que se puede ver con binoculares o un telescopio como una bola gris borrosa en el cielo.

 

Imágen captada por Juan Manuel Biagi, AEA

El cometa fue descubierto el 23 de marzo 2012 por A. R. Gibbs en Arizona y está en una órbita elíptica con un período de unos 11.000 años. Esta es su primera visita al interior del sistema solar en un tiempo muy largo.

El cometa se está iluminando a medida que se acerca el sol, las curvas de luz sugieren que alcanzará magnitud segunda o tercera, similar a las estrellas de la Osa Mayor a finales de marzo, cuando se acerca al Sol a aproximadamente la misma distancia que Venus (0,7 UA).

Por el momento, el cometa está brillando como una estrella de magnitud de  6º, justo por debajo del límite de visibilidad a simple vista. Para capturar los datos débiles de la cola, Olsen utilizó un telescopio de 10 pulgadas, una cámara CCD sensible, y un tiempo de exposición de 1 hora 17 minutos.

El color verde de Lemmon proviene de los gases que componen su coma. Eyecciones expulsadas desde el núcleo del cometa contienen cianógeno (CN: un venenoso gas encontrado en muchos cometas) y carbono diatómico (C2). Ambas sustancias brillan de color verde cuando son iluminadas por la luz del Sol en el vacío de espacio.

Observadores del hemisferio norte tendrán su buen vistazo del cometa a principios de abril, hasta entonces se trata de un objetivo exclusivamente por los astrónomos en el hemisferio sur.

Dto. de cometas, asteroides y meteoritos – AEA

A 10 años de la tragedia del Columbia

Este accidente, en el que murieron siete astronautas, llevó a reformular el programa espacial.
La NASA recordará a los siete astronautas fallecidos en la explosión del Columbia el 1 de febrero de 2003.

La NASA conmemora este viernes el accidente del transbordador espacial Columbia, en el que murieron siete astronautas hace una década, una tragedia que marcó el principio del fin de los vuelos de transbordadores y llevó a reformular el programa espacial de Estados Unidos.

El jefe de la NASA, Charles Bolden, y otros altos funcionarios participarán en una ceremonia este viernes en el cementerio militar de Arlington, Virginia (este), cerca de Washington, donde también rendirán tributo a otros muertos en incidentes relacionados con la exploración espacial.

La agencia espacial estadounidense recordará a los siete astronautas fallecidos en la explosión del Columbia el 1 de febrero de 2003, así como a los tres astronautas del Apolo 1 muertos en un incendio durante un ejercicio en enero de 1967 y a los siete tripulantes del Challenger.

El transbordador Challenger estalló el 28 de enero de 1986, 73 segundos después de su despegue desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

Columbia, el primer transbordador en ser lanzado al espacio en abril de 1981, se desintegró durante su regreso a la atmósfera. El escudo térmico de una de sus alas resultó dañado por el impacto de una pieza de espuma aislante que se había salido del tanque externo de la nave poco después de su lanzamiento dos semanas antes.

Este accidente, en el que murieron siete astronautas, llevó a reformular el programa espacial.
La NASA recordará a los siete astronautas fallecidos en la explosión del Columbia el 1 de febrero de 2003.

La NASA conmemora este viernes el accidente del transbordador espacial Columbia, en el que murieron siete astronautas hace una década, una tragedia que marcó el principio del fin de los vuelos de transbordadores y llevó a reformular el programa espacial de Estados Unidos.

El jefe de la NASA, Charles Bolden, y otros altos funcionarios participarán en una ceremonia este viernes en el cementerio militar de Arlington, Virginia (este), cerca de Washington, donde también rendirán tributo a otros muertos en incidentes relacionados con la exploración espacial.

La agencia espacial estadounidense recordará a los siete astronautas fallecidos en la explosión del Columbia el 1 de febrero de 2003, así como a los tres astronautas del Apolo 1 muertos en un incendio durante un ejercicio en enero de 1967 y a los siete tripulantes del Challenger.

El transbordador Challenger estalló el 28 de enero de 1986, 73 segundos después de su despegue desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

Columbia, el primer transbordador en ser lanzado al espacio en abril de 1981, se desintegró durante su regreso a la atmósfera. El escudo térmico de una de sus alas resultó dañado por el impacto de una pieza de espuma aislante que se había salido del tanque externo de la nave poco después de su lanzamiento dos semanas antes.

 

Después de este accidente, el gobierno de George W. Bush decidió pasar raya al programa del transbordador, aunque permitió a los tres restantes volar hasta 2011 para dar tiempo a completar la Estación Espacial Internacional (ISS, por su sigla en inglés) y cumplir así con los compromisos de Estados Unidos con sus socios, dijo a la AFP John Logsdon, exdirector del Instituto de Política Espacial de la Universidad George Washington. Logsdon integró la comisión nacional que investigó el accidente.

El programa del transbordador estuvo a punto de finalizar antes, recordó el experto. En julio de 2005, durante el primer vuelo de un transbordador desde el accidente del Columbia, se repitió el mismo problema que había sido fatal para esa nave, pero sin que el trozo de espuma aislante separado del tanque externo terminara perforando el escudo térmico.

La flota de transbordadores quedó paralizada en tierra durante casi un año y el gobierno de Bush evaluó seriamente poner fin al programa, explicó Logsdon. Pero el presidente finalmente cedió a las presiones de los socios internacionales para completar la ISS.

Error fundamental

La NASA supo muy pronto que los primeros vuelos de los transbordadores en los años 1980 que estas naves no proporcionarían acceso sencillo y barato a la plataforma orbital, señaló Logdson.
"Creo que – en palabras de la comisión de investigación del accidente – no sustituir el transbordador fue un fracaso de los líderes políticos" por el cual Estados Unidos quedó confinado a una órbita baja durante 30 años, dijo.

Pero según este experto, "el error fundamental se cometió en 1971 y 1972, cuando se decidió desarrollar una nave espacial que combinara transporte de tripulación y carga". Separarlos hubiera sido mejor y menos costoso, opinó.

La cápsula espacial Orión, que está siendo desarrollada para misiones tripuladas a la ISS, a la Luna, a asteroides y a Marte, tiene un sistema de seguridad que permite que la tripulación esté separada del vehículo de lanzamiento, algo que los transbordadores espaciales no tenían.

Desde el último vuelo de un transbordador en julio de 2011, Estados Unidos ha debido usar las naves espaciales rusas Soyuz para transportar astronautas a la estación espacial, pagando 60 millones de dólares al asiento.

En 2010 el presidente Barack Obama puso en marcha un programa de estímulo al sector privado para desarrollar sistemas para transportar carga y astronautas a la ISS.

SpaceX, una de las empresas seleccionadas, ya ha completado los dos primeros vuelos de su cápsula Dragon, llevando y regresando exitosamente carga a la ISS.

Fuente: AFP

Corea del Sur lanzará su primer cohete espacial el 30 de Enero 2013

Corea del Sur fijó para el 30 de enero el lanzamiento de su primer cohete espacial Naro-1 (KSLV-1), aplazado en noviembre por problemas técnicos, comunicó hoy la agencia surcoreana Yonhap.

"Tras revisar los trabajos preparatorios y estudiar la previsión del tiempo, el comité encargado del lanzamiento determinó que el cohete podrá despegar el 30 de enero", informó el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, citado por Yonhap.

El cohete debía despegar el 29 de noviembre, pero el lanzamiento fue aplazado debido a desperfectos técnicos en la primera etapa, construida en Rusia. Los dos lanzamientos anteriores, en 2009 y 2010, también resultaron fallidos.

Corea del Sur fijó para el 30 de enero el lanzamiento de su primer cohete espacial Naro-1 (KSLV-1), aplazado en noviembre por problemas técnicos, comunicó hoy la agencia surcoreana Yonhap.

"Tras revisar los trabajos preparatorios y estudiar la previsión del tiempo, el comité encargado del lanzamiento determinó que el cohete podrá despegar el 30 de enero", informó el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, citado por Yonhap.

El cohete debía despegar el 29 de noviembre, pero el lanzamiento fue aplazado debido a desperfectos técnicos en la primera etapa, construida en Rusia. Los dos lanzamientos anteriores, en 2009 y 2010, también resultaron fallidos.

El contrato para la construcción del lanzador de clase ligera KSLV-1 (Korean Space Launch Vehicle), bautizado como Naro, fue suscrito por Rusia y Corea del Sur en octubre de 2004.

Por la parte rusa, en el proyecto participaron el Centro Espacial 'Khrunichev', la empresa NPO Energomash y la Oficina de Diseño de Medios de Transporte.

Fuente: RSS

Nave espacial europea será lanzada en Abril 2013

La cuarta nave espacial europea de carga de la serie ATV, llamada así en honor a Albert Einstein, se lanzará a la Estación Espacial Internacional en abril, informó en una conferencia de prensa en París el director de la agencia espacial europea, Jean-Jacques Dordain.

También en abril, desde el cosmódromo Kourou, en la Guayana Francesa, lanzarán el cohete portador ligero europeo Vega con tecnología de satélites Proba B.

La cuarta nave espacial europea de carga de la serie ATV, llamada así en honor a Albert Einstein, se lanzará a la Estación Espacial Internacional en abril, informó en una conferencia de prensa en París el director de la agencia espacial europea, Jean-Jacques Dordain.

También en abril, desde el cosmódromo Kourou, en la Guayana Francesa, lanzarán el cohete portador ligero europeo Vega con tecnología de satélites Proba B.

Las naves europeas tipo ATV, junto con las rusas Progress, son capaces de abastecer a la EEI de productos y combustible y también corregir su órbita.

Fuente: ovm/as/sm