La NASA sugiere que hay agua en el interior de la Luna

La composición de ciertos minerales de la superficie lunar evidencia que existe agua en el interior del astro, según sugieren nuevas investigadores de la NASA .

   Así, gracias a los datos recogidos por la 'Moon Mineralogy Mapper' de la NASA (M3), instrumento que porta la nave espacial 'Chandrayaan-1' de la Organización de Investigación Espacial de la India que obtiene el mapa minerológico del astro, se ha encontrado una cantidad significativa de hidroxilo, que se obtuvo al separarse un átomo de hidrógeno de agua procedente de debajo de la superficie lunar", según ha explicado uno de los geólogos participantes de la Universidad de Física Aplicada Johns Hopkins, Rachel Klima.

La composición de ciertos minerales de la superficie lunar evidencia que existe agua en el interior del astro, según sugieren nuevas investigadores de la NASA .

   Así, gracias a los datos recogidos por la 'Moon Mineralogy Mapper' de la NASA (M3), instrumento que porta la nave espacial 'Chandrayaan-1' de la Organización de Investigación Espacial de la India que obtiene el mapa minerológico del astro, se ha encontrado una cantidad significativa de hidroxilo, que se obtuvo al separarse un átomo de hidrógeno de agua procedente de debajo de la superficie lunar", según ha explicado uno de los geólogos participantes de la Universidad de Física Aplicada Johns Hopkins, Rachel Klima.

El estudio, publicados 25 de agosto en la revista Nature Geoscience, ha analizado la composición de las rocas del cráter lunar 'Bullialdus', que tienen la peculiaridad de que "normalmente se encuentra muy por debajo de la superficie" pero que tras el impacto del meteorito que formó el cráter quedaron al descubierto.

   Según ha indicado la organización, ya se conocía la existencia de hidroxilo en las rocas recogidas por la nave Apolo y en los polos lunares, pero al ser minerales muy expuestos se supuso que el agua de la que procedía vino de la Tierra o había sido traída por el viento solar.

Fuente: Eropa Press

El mayor observatorio astronómico del mundo lleva cinco días en huelga

El mayor observatorio astronómico del mundo, ALMA, en la región chilena de Atacama, lleva cinco jornadas en huelga porque su personal no acepta las condiciones de contratación colectiva ofrecidas por Associated Universities Incorporated (AUI), en las que no se incluyen sus reivindicaciones acerca de la seguridad y la conservación de las instalaciones.

   En un comunicado, AUI lamenta que el contrato ofrecido no haya sido aceptado por el sindicato de ALMA, afirma que valora la "habilidad y dedicación" de los empleados del observatorio y asegura que se esfuerza por ofrecer "una remuneración competitiva", por lo que confía en que "pronto se llegará a un acuerdo".

   Según explica la propia compañía, el paro se inició el pasado 22 de agosto en las instalaciones de ALMA situadas cerca de San Pedro de Atacama (Antofagasta, Chile) y en la sede de ALMA en Santiago de Chile, –poniéndose así fin a más de un mes de negociación colectiva–, por lo que se ha activado un "plan de emergencia que mantiene operativas las funciones esenciales" del observatorio.

   Los trabajadores, el 80% de los cuales estaría secundando el paro según la prensa local, exige un incremento del 15 por ciento de su sueldo así como una mejora general de sus condiciones laborales, especialmente en lo relativo a la seguridad y la higiene ya que, según denuncian, ALMA presenta "graves carencias" en este sentido.

   Entre otros ejemplos, señalan la "falla evidente de los protocolos de seguridad" cuando el pasado 19 de junio, cerca de 30 trabajadores se quedaron atrapados por una tormenta de nieve por una mala decisión de la administración del observatorio, o los cuatro accidentes fatales que se produjeron durante la construcción de las instalaciones.

El mayor observatorio astronómico del mundo, ALMA, en la región chilena de Atacama, lleva cinco jornadas en huelga porque su personal no acepta las condiciones de contratación colectiva ofrecidas por Associated Universities Incorporated (AUI), en las que no se incluyen sus reivindicaciones acerca de la seguridad y la conservación de las instalaciones.

   En un comunicado, AUI lamenta que el contrato ofrecido no haya sido aceptado por el sindicato de ALMA, afirma que valora la "habilidad y dedicación" de los empleados del observatorio y asegura que se esfuerza por ofrecer "una remuneración competitiva", por lo que confía en que "pronto se llegará a un acuerdo".

   Según explica la propia compañía, el paro se inició el pasado 22 de agosto en las instalaciones de ALMA situadas cerca de San Pedro de Atacama (Antofagasta, Chile) y en la sede de ALMA en Santiago de Chile, –poniéndose así fin a más de un mes de negociación colectiva–, por lo que se ha activado un "plan de emergencia que mantiene operativas las funciones esenciales" del observatorio.

   Los trabajadores, el 80% de los cuales estaría secundando el paro según la prensa local, exige un incremento del 15 por ciento de su sueldo así como una mejora general de sus condiciones laborales, especialmente en lo relativo a la seguridad y la higiene ya que, según denuncian, ALMA presenta "graves carencias" en este sentido.

   Entre otros ejemplos, señalan la "falla evidente de los protocolos de seguridad" cuando el pasado 19 de junio, cerca de 30 trabajadores se quedaron atrapados por una tormenta de nieve por una mala decisión de la administración del observatorio, o los cuatro accidentes fatales que se produjeron durante la construcción de las instalaciones.

Asimismo, denuncian el "nulo interés" de AUI en reparar las instalaciones que proveen oxígeno al edificio del complejo ubicado a 5.200 metros, que presenta deficiencias desde hace más de un año, y la "negativa de proveer suficientes botellas de oxigeno" a los empleados" que operan en la zona de más altitud. "Para que este observatorio funcione, los trabajadores deben utilizar oxígeno", recuerda el sindicato.

   "Estos hechos, en nuestra opinión, dan cuenta de las falacias en materias de seguridad, que son parte de los problemas que caracterizan el funcionamiento de ALMA, y que como trabajadores hemos planteado en nuestro proyecto de contrato colectivo", señala la agrupación de trabajadores, para incidir en que "la empresa fue tajante en rechazar la totalidad de los temas".

   Por otra parte, el sindicato niega estar vulnerando los protocolos de seguridad durante la huelga y denuncia que la empresa está generando "peligro de accidente" porque continua trasvasando combustible por las noches para la turbina a gas que alimenta el observatorio cuando se trata de una operación que requiere de un mínimo de trabajadores no disponible con el paro.

   "Lamentamos que la comunidad científica no esté recibiendo información relevante como la que provee este observatorio, lamentamos también que AUI no haya tenido voluntad para negociar, actuando permanentemente con las peores prácticas de negociación colectiva existentes en Chile, situación que no se condice con su condición de observatorio internacional, puesto que los trabajadores chilenos que están en estos momentos en huelga legal son quienes permiten el funcionamiento del mismo", dice el sindicato.

   ALMA es una instalación astronómica internacional fruto de un consorcio entre América del Norte, Europa y Asia del Este en cooperación con la República de Chile. La financiación procede en Norteamérica de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF), el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencia de Taiwán (NSC).

   En Europa, los fondos salen de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO), y en Asia del Este, los aporta el Instituto Nacional de Ciencias Naturales (NINS) de Japón en cooperación con la Academia Sinica (AS) en Taiwán.

   En cuanto a las operaciones, son dirigidas en nombre de Europa por la ESO, en nombre de Norteamérica por el Observatorio Nacional de Radio Astronomía (NRAO), que es administrado por AUI, y en nombre de Asia del Este por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ).

Fuente: Europa Press

Físicos del CERN componen la «sonata de la antimateria»

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha convertido las oscilaciones de las partículas entre la materia y la antimateria en sonidos y ha rebajado su frecuencia hasta convertirlas en un sonido audible por el oído humano al que han llamado la "sonata de la antimateria".

   "Para cada partícula fundamental de materia, hay una de antimateria con su misma masa pero con algunas características opuestas, como su carga eléctrica", han explicado los científicos del organismo, que han explicado que, mientras algunas partículas existen solo como materia o antimateria, otras pueden cambiar en una u otra.

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha convertido las oscilaciones de las partículas entre la materia y la antimateria en sonidos y ha rebajado su frecuencia hasta convertirlas en un sonido audible por el oído humano al que han llamado la "sonata de la antimateria".

   "Para cada partícula fundamental de materia, hay una de antimateria con su misma masa pero con algunas características opuestas, como su carga eléctrica", han explicado los científicos del organismo, que han explicado que, mientras algunas partículas existen solo como materia o antimateria, otras pueden cambiar en una u otra.

Así, mediante el detector del acelerador de partículas situado en los laboratorios del CERN, los investigadores pudieron observar que algunas de las partículas llegaban a oscilar entre la materia y la antimateria hasta 3 billones de veces por segundo, y lo que hicieron fue traducir esa frecuencia a notas musicales, según han indicado.

   Sin embargo, han tenido que ralentizar la frecuencia "millones y millones de veces" para lograr que pudiera ser detectada como un sonido por el oído humano.

   La grabación del sonido, que ha sido colgada en la cuenta de Youtube del físico de partículas Robert Lambert, trabajador del organismo, incluye una gráfica de las ondas de frecuencia de oscilación de las partículas junto con unos pocos apuntes explicativos para permitir seguir la representación gráfica del sonido conforme se escucha.

Fuente: Europa Press

 

Herschel capta un àrea de formación estelar en la nebulosa de Orión

 

El Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha remitido una imagen de sus sondeos en la que se observa una región de Orión A en que la formación de estrellas es especialmente intensa. La imagen se corresponde con una parte de la nebulosa de Orión, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, en la espada de la constelación del gigante Orión, bajo las tres estrellas que forman el "cinturón" de esta formación celeste, según ha explicado la agencia.

 

El Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha remitido una imagen de sus sondeos en la que se observa una región de Orión A en que la formación de estrellas es especialmente intensa. La imagen se corresponde con una parte de la nebulosa de Orión, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, en la espada de la constelación del gigante Orión, bajo las tres estrellas que forman el "cinturón" de esta formación celeste, según ha explicado la agencia.

La nebulosa se corresponde con la región brillante situada en el centro de la imagen, mientras que en las zonas donde la formación de estrellas es más intensa, se observan algunos tirabuzones alejándose de la nube principal. A su vez, en el centro de la nube de polvo y gas se observan algunos focos de luz puntuales provenientes de "protoestrellas" que pronto se encenderán e iluminarán la región con una intensa radiación, según ha indicado ESA.

   La actividad de formación de las estrellas y la intensa radiación que emiten los astros recién nacidos provoca que grandes masas de polvo y gas de la nube en que se han gestado sean arrastradas dando lugar a formas diversas que se pueden observar en la imagen, y entre las que destaca un anillo formado de estos materiales sobre una espina que recorre la imagen de abajo a arriba en zizag y que está compuesta por material más "frío".

Fuente: Europa Press

Cancelado el lanzamiento del primer telescopio orbital de planetas

La Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA) ha cancelado el lanzamiento del cohete 'Epsilon Launch Vehicle' que estaba previsto para este martes en el Centro Espacial Uchinoura, según ha informado la organización.

 

La Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA) ha cancelado el lanzamiento del cohete 'Epsilon Launch Vehicle' que estaba previsto para este martes en el Centro Espacial Uchinoura, según ha informado la organización.

 

En concreto, la astronave 'Epsilon-1', que iba a poner en la atmósfera al primer telescopio espacial del mundo para la observación a distancia de planetas como Venus, Marte y Júpiter desde una órbita alrededor de la Tierra (llamado SPRINT-A), registró una alarma de parada automática 19 segundos antes del momento del despegue durante la secuencia de cuenta atrás.

   El lanzamiento estaba programado inicialmente para este martes a las dos menos cuarto de la tarde hora japonesa (las siete menos cuarto de la mañana en España) y se desconoce cuando se volverá a intentar el despegue porque se están investigando las causas del fallo.

Fuente: Europa Press