El mayor observatorio astronómico del mundo, ALMA, en la región chilena de Atacama, lleva cinco jornadas en huelga porque su personal no acepta las condiciones de contratación colectiva ofrecidas por Associated Universities Incorporated (AUI), en las que no se incluyen sus reivindicaciones acerca de la seguridad y la conservación de las instalaciones.
En un comunicado, AUI lamenta que el contrato ofrecido no haya sido aceptado por el sindicato de ALMA, afirma que valora la "habilidad y dedicación" de los empleados del observatorio y asegura que se esfuerza por ofrecer "una remuneración competitiva", por lo que confía en que "pronto se llegará a un acuerdo".
Según explica la propia compañía, el paro se inició el pasado 22 de agosto en las instalaciones de ALMA situadas cerca de San Pedro de Atacama (Antofagasta, Chile) y en la sede de ALMA en Santiago de Chile, –poniéndose así fin a más de un mes de negociación colectiva–, por lo que se ha activado un "plan de emergencia que mantiene operativas las funciones esenciales" del observatorio.
Los trabajadores, el 80% de los cuales estaría secundando el paro según la prensa local, exige un incremento del 15 por ciento de su sueldo así como una mejora general de sus condiciones laborales, especialmente en lo relativo a la seguridad y la higiene ya que, según denuncian, ALMA presenta "graves carencias" en este sentido.
Entre otros ejemplos, señalan la "falla evidente de los protocolos de seguridad" cuando el pasado 19 de junio, cerca de 30 trabajadores se quedaron atrapados por una tormenta de nieve por una mala decisión de la administración del observatorio, o los cuatro accidentes fatales que se produjeron durante la construcción de las instalaciones.