
El análisis de la gravedad y la topografía de la luna de Saturno, Titán, obtenidos por 'Cassini', una nave espacial de la NASA, sugiere que la capa de hielo de Titán podría ser rígida y que las pocas elevaciones topográficas de su superficie podrían llevar asociadas grandes "raíces de hielo" que se adentrarían en el océano subyacente, según un estudio publicado este miércoles en Nature, difundido por la agencia espacial.
En concreto, los científicos de la Universidad de California que dirigieron el estudio, Douglas Hemingway y Francis Nimmo, detectaron que la relación entre ambas variables presentaban valores contrarios a los esperados.
Nimmo ha explicado que "en condiciones normales" sobre una montaña hay mayor gravedad debido a que hay mayor masa, mientras que en Titán resultó al revés.
Según el estudio, en el que también ha participado la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana, una posible explicación es que cada elevación de la topografía de la superficie de la luna está compensada por una 'raíz' profunda lo suficientemente grande como para compensar el efecto gravitacional de la protuberancia.
