Reconstruyen clima y actividad humana de hace 2.500 años en un lago alavés

Un estudio liderado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha permitido reconstruir el clima y la actividad humana de los últimos 2.500 en el sur de Álava a partir del análisis del lago Arreo, según ha informado la institución.

   En concreto, los resultados, que serán publicados en la revista Paleogeography, Paleoclimatology, Palaeoecology , han revelado las huellas de la denominada 'Anomalía Climática Medieval', en referencia al predominio de temperaturas altas y marcada aridez que se produjeron entre los años 890 y 1300 después de Cristo, como el descenso del nivel del lago, lo que se tradujo en un incremento de la salinidad en Arreo.

   Los estudios, llevados a cabo en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Minnesota (EE.UU.) y la Fundación Valle Salado de Añana, ponen de manifiesto la transición que sufrió el lago, que se caracterizó por una salinidad muy elevada durante la Anomalía Climática Medieval y más baja durante el siglo VII y la 'pequeña edad de hielo', entre los siglos XIV y XIX.

Un estudio liderado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha permitido reconstruir el clima y la actividad humana de los últimos 2.500 en el sur de Álava a partir del análisis del lago Arreo, según ha informado la institución.

   En concreto, los resultados, que serán publicados en la revista Paleogeography, Paleoclimatology, Palaeoecology , han revelado las huellas de la denominada 'Anomalía Climática Medieval', en referencia al predominio de temperaturas altas y marcada aridez que se produjeron entre los años 890 y 1300 después de Cristo, como el descenso del nivel del lago, lo que se tradujo en un incremento de la salinidad en Arreo.

   Los estudios, llevados a cabo en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Minnesota (EE.UU.) y la Fundación Valle Salado de Añana, ponen de manifiesto la transición que sufrió el lago, que se caracterizó por una salinidad muy elevada durante la Anomalía Climática Medieval y más baja durante el siglo VII y la 'pequeña edad de hielo', entre los siglos XIV y XIX.

LA HUELLA DEL HOMBRE

   En este sentido, el investigador del CSIC del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Juan Pablo Corella, ha señalado que "un tipo de algas microscópicas, las diatomeas, han aportado información sobre los cambios en el ecosistema lacustre, muy sensible al impacto del clima y la actividad humana, de tal modo que, durante etapas más húmedas, el número de individuos de origen planctónico se incrementó, mientras que otras especies de diatomeas, que viven en condiciones con altas cantidades de nutrientes en el agua, aumentaron en periodos con una mayor presencia del hombre y de tierras cultivadas".

   Además, Corella ha indicado que el estudio detallado del polen ha revelado los cambios sufridos por la vegetación del sur de Álava durante los últimos dos milenios. En este sentido, ha explicado que "el polen acumulado en el sedimento es como un sensor de la vegetación local y regional ya que está fuertemente influido por las diferentes fases climáticas, así como por la deforestación y los incendios asociados a las actividades humanas en la zona desde época romana".

   Además de la información climática, los investigadores han aportado datos científicos a la evolución histórica del Valle Salado de Añana, una de las salinas mejor conservadas del mundo y candidata a Patrimonio Mundial de la UNESCO.

   Así, Corella ha explicado que se ha observado "cómo la explotación de estas salinas desde época romana afectó al ecosistema lacustre y a la vegetación, sufriendo varias deforestaciones asociadas

a las fases de construcción de la infraestructura".

   El polen también muestra el "aumento de las zonas de pasto y de cultivo, sobre todo durante la Edad Media, que, junto con las recientes

prácticas agrícolas, han alterado notablemente el funcionamiento del lago durante las últimas décadas", ha agregado Corella.

Fuente: Europa Press

La ESA entrega un espectrógrafo para el telescopio espacial James Webb

Europa ha finalizado la construcción del Espectrógrafo para el Infrarrojo Cercano, uno de los dos instrumentos con los que participa en el Telescopio Espacial internacional James Webb, que se pondrá en órbita a bordo de un lanzador Ariane 5 en el año 2018, según informa la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

   El Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto de la ESA, la NASA y la Agencia Espacial Canadiense diseñado para tomar el relevo del telescopio espacial Hubble.

   El JWST está equipado con un espejo primario segmentado de 6.5 metros de diámetro, lo que le convierte en el mayor telescopio astronómico jamás puesto en órbita. Este espejo concentrará la luz sobre cuatro instrumentos científicos de alta tecnología, entre los que se encuentra el Espectrógrafo para el Infrarrojo Cercano, o NIRSpec, desarrollado para la ESA por Astrium GmbH en Alemania.

   NIRSpec está diseñado para detectar la luz de las primeras estrellas y galaxias que se formaron en la infancia del Universo, unos 400 millones de años después del Big Bang. Por aquel entonces, las condiciones eran muy distintas de las actuales, 13.800 millones de años más tarde.

   Así, este instrumento separará los componentes de la radiación infrarroja emitida por estos objetos para obtener su espectro, permitiendo a los científicos estudiar su composición química, propiedades dinámicas, edad y distancia. NIRSpec será capaz de observar hasta 100 objetivos de forma simultánea.

Europa ha finalizado la construcción del Espectrógrafo para el Infrarrojo Cercano, uno de los dos instrumentos con los que participa en el Telescopio Espacial internacional James Webb, que se pondrá en órbita a bordo de un lanzador Ariane 5 en el año 2018, según informa la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

   El Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto de la ESA, la NASA y la Agencia Espacial Canadiense diseñado para tomar el relevo del telescopio espacial Hubble.

   El JWST está equipado con un espejo primario segmentado de 6.5 metros de diámetro, lo que le convierte en el mayor telescopio astronómico jamás puesto en órbita. Este espejo concentrará la luz sobre cuatro instrumentos científicos de alta tecnología, entre los que se encuentra el Espectrógrafo para el Infrarrojo Cercano, o NIRSpec, desarrollado para la ESA por Astrium GmbH en Alemania.

   NIRSpec está diseñado para detectar la luz de las primeras estrellas y galaxias que se formaron en la infancia del Universo, unos 400 millones de años después del Big Bang. Por aquel entonces, las condiciones eran muy distintas de las actuales, 13.800 millones de años más tarde.

   Así, este instrumento separará los componentes de la radiación infrarroja emitida por estos objetos para obtener su espectro, permitiendo a los científicos estudiar su composición química, propiedades dinámicas, edad y distancia. NIRSpec será capaz de observar hasta 100 objetivos de forma simultánea.

 Este versátil instrumento también estudiará las primeras fases del proceso de formación de las estrellas en nuestra propia galaxia, o las propiedades atmosféricas de los planetas en órbita a otras estrellas, evaluando su potencial para albergar vida.

   "La entrega oficial de NIRSpec de Astrium a la ESA representa un importante y emotivo hito en la contribución europea a la misión JWST", ha detallado el director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, Álvaro Giménez, en la ceremonia celebrada este viernes en Astrium GmbH en Ottobrunn, Alemania.

   "Tras la entrega de la cámara y espectrógrafo para el infrarrojo medio (MIRI) a la NASA el año pasado, nos emociona que los científicos e ingenieros europeos estén jugando un papel tan decisivo en esta importante misión internacional", ha indicado.

   Ahora, NIRSpec se someterá a una campaña de ensayos en Europa antes de ser enviado a la NASA a finales de este mes para su integración en el módulo de instrumentos de JWST. El instrumento europeo se calibrará y se someterá a nuevos ensayos a medida que el observatorio espacial internacional va tomando forma.

   Una vez completado, el telescopio JWST se lanzará en 2018 a bordo de un Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa. Se situará en una órbita heliocéntrica a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol, en el punto de estabilidad gravitatoria L2.

   Una vez allí, el observatorio y sus instrumentos se enfriarán bajo un enorme parasol hasta una temperatura de -233°C antes de comenzar sus observaciones científicas, que se desarrollarán a lo largo de una década.

Fuente: Europa Press

Un desafío para observar y la Luna que ocultará al Lucero

Por Claudia C. Pérez Ferrer 

En la tarde del domingo 8 de septiembre, a las 18:43hs (horario valido para Mar del Plata) ocurrirá lo que astronómicamente se denomina una ocultación, dicho de otro modo, la Luna en su orbitar la Tierra pasará visualmente frente a Venus, popularmente conocido como el Lucero o compañero de la Luna, ocultándolo a nuestra vista por una hora y doce minutos, tal el tiempo que le demandará pasar frente a él.

Las ocultaciones en general, ya que pueden darse, por ejemplo, entre planeta y asteroide o alguno de estos y lejanísima estrella de fondo, brindando una gran variedad de información (tamaño; distancia; atmósfera; órbita, etc.) sobre los objetos, aunque en este caso, tanto la Luna como Venus, son conocidos por los astrónomos, pero por tratarse de dos objetos tan brillantes, será una curiosidad al alcance de todos y nos permite plantear un desafío…


Distancias

En el momento de ocurrir la ocultación, sus distancias a nosotros serán de 380.500Km. la Luna y, un tanto más lejos, Venus, a 160 millones de Km.


Características

Recordemos que éste es un planeta rocoso, casi gemelo a la Tierra por su tamaño, aunque diametralmente opuesto en el resto de sus características, desde su rotación inversa (retrógrada) a la infernal temperatura (500Cº globales) pasando por la aplastante presión atmosférica (90 veces superior a la que tenemos aquí a nivel del mar) o corrosiva lluvia de ácido sulfúrico sin olvidar que debido a la densidad de la atmósfera (de dióxido de carbono) a la altura del suelo, de estar allí se deformaría la imagen de modo que tendríamos la sensación de estar en una hondonada con el horizonte a unos 15º de altura.

Por Claudia C. Pérez Ferrer 

En la tarde del domingo 8 de septiembre, a las 18:43hs (horario valido para Mar del Plata) ocurrirá lo que astronómicamente se denomina una ocultación, dicho de otro modo, la Luna en su orbitar la Tierra pasará visualmente frente a Venus, popularmente conocido como el Lucero o compañero de la Luna, ocultándolo a nuestra vista por una hora y doce minutos, tal el tiempo que le demandará pasar frente a él.

Las ocultaciones en general, ya que pueden darse, por ejemplo, entre planeta y asteroide o alguno de estos y lejanísima estrella de fondo, brindando una gran variedad de información (tamaño; distancia; atmósfera; órbita, etc.) sobre los objetos, aunque en este caso, tanto la Luna como Venus, son conocidos por los astrónomos, pero por tratarse de dos objetos tan brillantes, será una curiosidad al alcance de todos y nos permite plantear un desafío…


Distancias

En el momento de ocurrir la ocultación, sus distancias a nosotros serán de 380.500Km. la Luna y, un tanto más lejos, Venus, a 160 millones de Km.


Características

Recordemos que éste es un planeta rocoso, casi gemelo a la Tierra por su tamaño, aunque diametralmente opuesto en el resto de sus características, desde su rotación inversa (retrógrada) a la infernal temperatura (500Cº globales) pasando por la aplastante presión atmosférica (90 veces superior a la que tenemos aquí a nivel del mar) o corrosiva lluvia de ácido sulfúrico sin olvidar que debido a la densidad de la atmósfera (de dióxido de carbono) a la altura del suelo, de estar allí se deformaría la imagen de modo que tendríamos la sensación de estar en una hondonada con el horizonte a unos 15º de altura.

Brillo y desafío

Claro que gracias a las espesas nubes que lo envuelven permanentemente y que reflejan mucho la luz solar, es que lo vemos tan hermosamente brillante. Tanto, que es el tercer objeto más brillante del cielo luego del Sol y la Luna.

Es más. Puede verse en plena luz del día.

La parte más compleja es ubicar en qué zona del cielo se encuentra y que la vista logre hacer foco sin más puntos de referencia sobre el cielo luminosamente celeste.

Pero quizás, este domingo tenga la oportunidad de intentarlo, ya que alrededor de una hora antes de la ocultación, la Luna nueva, con el 13% de su disco iluminado se encontrará a poco menos del equivalente a su diámetro, ya cerca de Venus. Con mucha paciencia y calma podrá buscar la Luna “finita” y por el lado no iluminado de esta, a Venus, con la vista “un poco perdida” hasta que “tropiece” con él.

El desafío es grande, casi tanto como la alegría que sentirán si lo ubica, cuando casi con seguridad, refrenará una ruidosa exclamación de júbilo.

Solos, en familia o con amigos, el desafío está planteado.


Reaparición

Si no lo encuentra, no se lamente, por lo menos lo habrá intentado y quédese mirando la Luna un par de minutos antes de las 19:55hs ya que a esta hora, emergerá nuevamente Venus de detrás de la Luna (por el lado iluminado) a medida que ésta continúa su órbita, ya con el cielo oscuro, veremos algo así como el “renacimiento” del Lucero.


Fotos

Aproveche a tomar fotografías de esa tan bonita imagen de la Luna junto a su compañero.

Si gusta, puede enviárnosla para compartirla (junto a los créditos correspondientes) con nuestros seguidores de Achernar en el blog (www.achernarastronomia.blogspot.com.ar), Factbook y Twiter

Reunirnos

De estar despejado, nos reuniremos a partir de las 17:30hs para hablar informalmente sobre el tema y observar el fenómeno, desde la Diagonal Alberdi y la costa, a la altura del puente Arturo Illia.

Claudia C. Pérez Ferrer
Achernar – Difusión de la Astronomía
Tel: (0223) 155-268990 ó (0223) 500-4507

www.achernarastronomia.blogspot.com.ar

www.liada.net/universo/cielo

Rumbo a la segunda luna de la Tierra

La segunda luna de la Tierra es en realidad un asteroide, conocido como Cruithne, cuya órbita es muy similar a la de nuestro planeta, y tarda aproximadamente el mismo tiempo en realizar una vuelta al sol. Ahora, el científico italiano Pier Paolo Pergola propone abordar por primera vez a este asteroide, lanzando un satélite para establecer dos nanoplataformas desde la cuales estudiar su composición. El análisis de Cruithne, asteroide de cinco kilómetros de ancho ubicado a una distancia de 12,5 millones de kilómetros de la Tierra, puede ser de gran valor científico, ya que, por tratarse de un asteroide pequeño, sus características químicas debe mantenerse inalteradas, por lo que presentarían un panorama esclarecedor acerca de la formación de nuestro sistema solar. Según Pergola, ingeniero espacial de la Universidad de Pisa, este proyecto “propone un enfoque novedoso para las misiones de investigación de los asteroides cercanos a la Tierra basado en satélites pequeños y flexibles”. La nave encargada de llegar a la segunda luna de nuestro planeta pesaría apenas 100 kilogramos, y realizaría el viaje en unos 320 días. – See more at: http://noticias.tuhistory.com/rumbo-la-segunda-luna-de-la-tierra#sthash.M8oB0iJO.dpuf

La segunda luna de la Tierra es en realidad un asteroide, conocido como Cruithne, cuya órbita es muy similar a la de nuestro planeta, y tarda aproximadamente el mismo tiempo en realizar una vuelta al sol. Ahora, el científico italiano Pier Paolo Pergola propone abordar por primera vez a este asteroide, lanzando un satélite para establecer dos nanoplataformas desde la cuales estudiar su composición. El análisis de Cruithne, asteroide de cinco kilómetros de ancho ubicado a una distancia de 12,5 millones de kilómetros de la Tierra, puede ser de gran valor científico, ya que, por tratarse de un asteroide pequeño, sus características químicas debe mantenerse inalteradas, por lo que presentarían un panorama esclarecedor acerca de la formación de nuestro sistema solar. Según Pergola, ingeniero espacial de la Universidad de Pisa, este proyecto “propone un enfoque novedoso para las misiones de investigación de los asteroides cercanos a la Tierra basado en satélites pequeños y flexibles”. La nave encargada de llegar a la segunda luna de nuestro planeta pesaría apenas 100 kilogramos, y realizaría el viaje en unos 320 días. – See more at: http://noticias.tuhistory.com/rumbo-la-segunda-luna-de-la-tierra#sthash.M8oB0iJO.dpuf

 

Nuevas evidencias de que la vida terrestre empezó en Marte

 

Una forma de mineral oxidado del elemento químico molibdeno, que puede haber sido crucial para el origen de la vida, sólo pudo haber estado disponible en la superficie de Marte y no en la Tierra, según explicará este jueves el profesor Steven Benner, del Instituto Westheimer para Ciencia y Tecnología en Estados Unidos, en la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Geoquímica, Goldschmidt, que se celebra en Florencia (Italia). "Estudios recientes muestran que estas condiciones, adecuadas para el origen de la vida, todavía pueden existir en Marte", afirma.

   "Sólo cuando se convierte en molibdeno muy oxidado que es capaz de influir en cómo se formó la vida temprana", explica el profesor Benner. "Esta forma de molibdeno no podría haber estado disponible en la Tierra en el tiempo en el que comenzó la vida comenzó porque hace 3.000 millones de años la superficie de la Tierra tenía muy poco oxígeno, pero Marte sí. Es otra muestra de evidencia que hace que sea más probable que la vida llegó a la Tierra en un meteorito marciano, en lugar de empezar en este planeta", añade.

   La investigación del profesor Benner se centra en dos de las paradojas que hacen que sea difícil entender cómo la vida pudo haber comenzado en la Tierra. La primera, denominada por este experto como "paradoja tar", consiste en que todos los seres vivos están hechos de materia orgánica, pero si se agrega energía como calor o luz a moléculas orgánicas y les deja a sí mismos, no crean vida, sino que se convierten en algo más parecido a alquitrán, aceite o asfalto.

 

Una forma de mineral oxidado del elemento químico molibdeno, que puede haber sido crucial para el origen de la vida, sólo pudo haber estado disponible en la superficie de Marte y no en la Tierra, según explicará este jueves el profesor Steven Benner, del Instituto Westheimer para Ciencia y Tecnología en Estados Unidos, en la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Geoquímica, Goldschmidt, que se celebra en Florencia (Italia). "Estudios recientes muestran que estas condiciones, adecuadas para el origen de la vida, todavía pueden existir en Marte", afirma.

   "Sólo cuando se convierte en molibdeno muy oxidado que es capaz de influir en cómo se formó la vida temprana", explica el profesor Benner. "Esta forma de molibdeno no podría haber estado disponible en la Tierra en el tiempo en el que comenzó la vida comenzó porque hace 3.000 millones de años la superficie de la Tierra tenía muy poco oxígeno, pero Marte sí. Es otra muestra de evidencia que hace que sea más probable que la vida llegó a la Tierra en un meteorito marciano, en lugar de empezar en este planeta", añade.

   La investigación del profesor Benner se centra en dos de las paradojas que hacen que sea difícil entender cómo la vida pudo haber comenzado en la Tierra. La primera, denominada por este experto como "paradoja tar", consiste en que todos los seres vivos están hechos de materia orgánica, pero si se agrega energía como calor o luz a moléculas orgánicas y les deja a sí mismos, no crean vida, sino que se convierten en algo más parecido a alquitrán, aceite o asfalto.

"Ciertos elementos parecen ser capaces de controlar la propensión de los materiales orgánicos para convertirse en alquitrán, especialmente boro y molibdeno, por lo que creemos que estos minerales fueron fundamentales a la vida primera partida", dice el profesor Benner. "El análisis de un meteorito marciano mostró recientemente que había boro en Marte, ahora creemos que la forma oxidada del molibdeno también estaba allí", subrayó.

   La segunda paradoja es que la vida habría tenido problemas para iniciarse en la Tierra primitiva, ya que es probable que haya estado totalmente cubierta por el agua, lo que impide no sólo la formación de concentraciones suficientes de boro, que actualmente sólo se encuentran en lugares muy secos como el Valle de la Muerte, sino que el agua corroe el ARN, que los científicos creen que fue la primera molécula genética a aparecer. Aunque hubo agua en Marte, cubrió áreas mucho más pequeñas que en la Tierra primitiva.

   "La evidencia parece señalar que en realidad todos somos marcianos, que la vida empezó en Marte y vino a la Tierra en una roca", sentencia el profesor Benner, quien agrega que es una suerte que la vida llegara a la Tierra porque es "el mejor plantea de los dos para mantener la vida". "Si nuestros hipotéticos ancestros marcianos hubieran permanecido en Marte, no se podría haber contado su historia", concluye.

Fuente: Europa Press