
La sonda espacial Voyager 1 se ha convertido en el primer objeto hecho por el hombre en abandonar el Sistema Solar.
Científicos dijeron que los instrumentos de la sonda indican que ésta se ha movido más allá de la burbuja de gas caliente que emite nuestro Sol y ahora se desplaza en el espacio, entre las estrellas.
La sonda Voyager llegó a donde nadie pensó que llegaría.
Voyager: 17.000 millones de kilómetros recorridos y nada la detiene
El Voyager se acerca al borde del Sistema Solar
Lanzado en 1977, el Voyager fue enviado inicialmente a estudiar los planetas exteriores del Sistema Solar, pero luego siguió su curso.
Al día de hoy, la nave de la NASA se encuentra a casi 19.000 millones de kilómetros de casa.
Esta distancia es tan grande que ahora una señal de radio enviada desde el Voyager necesita 17 horas para llegar a los receptores en la Tierra.
Viento solar: la corriente de partículas cargadas que emana el Sol y viajar a velocidades "supersónicas" (flechas blancas)
Frente de choque de terminación: área donde las partículas del Sol comienzan a disminuir velocidad y chocan con la materia del espacio profundo
Heliosfera: una vasta y turbulenta extensión donde el viento solar se amontona a medida que presiona hacia fuera contra la materia interestelar
Heliopausa: el límite entre el viento solar y el viento interestelar, donde la presión de ambos están en equilibrio
"Esto es realmente un hito al que habíamos estado esperando llegar cuando iniciamos este proyecto hace 40 años: que tendríamos una nave espacial en el espacio interestelar", explica el profesor Ed Stone, científico jefe del proyecto.
"Científicamente es un gran hito, aunque también históricamente. Este es uno de esos viajes de exploración como darle la vuelta al mundo por primera vez o poner un pie en la Luna por primera vez. Esta es la primera vez que hemos comenzado a explorar el espacio entre las estrellas ", dice Stone a BBC News.
Los sensores del Voyager han estado indicando durante algún tiempo que su ambiente local ha cambiado.



