Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Descubren super volcán en Marte

Posted on 5 octubre, 2013

Un proyecto de investigación dirigido por expertos de la NASA han identificado lo que podría ser un antiguo súper-volcán en Marte, en lo que, hasta ahora, se creía que era uno de las característicos cráteres de la superficie del planeta. El trabajo, publicado en 'Nature', describe un nuevo tipo de construcción que no había sido reconocida antes.

   El volcán en cuestión, una gran pila circular en la superficie del planeta rojo, había sido clasificado como un cráter de impacto. Los investigadores sugieren que la cuenca es en realidad los restos de una antigua erupción de un súper-volcán. Su evaluación se basa en las imágenes y los datos topográficos de las diferentes sondas de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbitan el planeta rojo.

   "En Marte, los volcanes jóvenes tienen un aspecto muy distintivo que permite identificarlos, pero en cuanto a los datados en la antigüedad se desconoce cómo eran. Quizás se vean como este", ha explicado el autor principal, Joseph R. Michalski.

   El investigador ha apuntado que la zona en la que se encuentra este volcán tiene un terreno muy maltrecho, muy erosionado, y es conocido por sus numerosos cráteres de impacto. Pero Michalski examinó esta cuenca en particular más de cerca y se dio cuenta de que a este cráter le faltaba el típico borde elevado que muestran los de impacto. Tampoco pudo encontrar la roca fundida que salpica fuera del cráter cuando un objeto golpea.

Read More

La ESA provará en el desierto de Atacama el rover que enviará a Marte

Posted on 5 octubre, 2013

La Agencia Espacial Europea (ESA) utilizará el desierto de Atacama (Chile) para realizar las pruebas tecnológicas del 'rover' que enviará a Marte al tratarse de uno de los parajes más parecidos al de la superficie del planeta rojo, según ha informado la agencia espacial.

   En concreto, estas pruebas se desarrollarán a lo largo de la próxima semana, durante cinco días, y estarán supervisadas desde el centro de aplicaciones de satélites de Harwell, en Reino Unido, "con el fin de acumular experiencia en vehículos de exploración que operan en un planeta, lo que requiere una forma muy diferente de trabajar", según añade la ESA.

Read More

Inmensa bola de fuego cae tras iluminar el cielo nocturno de Yucatán

Posted on 1 octubre, 2013

Una inmensa bola de fuego, que surcó el cielo nocturno en la región sur de Yucatán, tornó la oscuridad de la noche en un fulgor diurno, hasta caer en el monte, a unos 300 metros del poblado de Ichmul, generando un verdadero estado de sicosis entre los nativos del lugar.

Read More

Hace falta un salto tecnológico increíble para que el hombre pueda pisar Marte

Posted on 29 septiembre, 2013

El exdirector del Madrid Deep Space Communications Complex (MDSCC) de la NASA, Carlos González, ha asegurado que "hace falta un salto tecnológico increíble" para que el hombre pueda llegar a pisar Marte. "No quiero parecer pesimista pero estamos lejos de algo así", ha apuntado.

   Esta es la línea de pensamiento que mantendrá próximamente durante la charla que impartirá en la Semana Mundial del Espacio (WSW), que en España se celebra a partir del 4 de octubre. En este evento, González tiene previsto crear un foro de debate con la audiencia sobre la posibilidad de realizar un viaje tripulado a Marte en el 2033, como ha prometido el Presidente de Estados Unido, Barack Obama.

   "La idea es estimular los conocimientos y la imaginación de los asistentes a todas las pegas que yo voy a poner", ha indicado el experto, que ha explicado que esta actividad va dirigida a estudiantes de Bachillerato o Universidad y adultos en general.

   Precisamente, la principal "pega" que pone el científico es que "si es verdad que en el espacio hay once dimensiones", una opinión que, según ha explicado, es "casi unánime a todos los científicos que estudian el Universo", se necesita una tecnología muy superior a la que maneja hoy en día.

   A su juicio, los avances realizados hasta ahora han permitido obtener una información del planeta rojo que sería "imposible", "salvo que la tecnología de radio estuviera a un nivel razonable y se consiguiera captar alguna emisión de Marte", ha apuntado en una entrevista a Europa Press.

   Pero, a pesar de todo, no cree que el hombre esté preparado para viajar a otro planeta sin antes "encontrar alguna tecnología más de las que ahora se conocen".

   Lo que sí cree factible actualmente es el turismo espacial "a nivel de órbita terrestre". "¿Por qué no? ¿Un hotel en órbita? Seguro, es cuestión de tiempo y dinero", ha indicado.

Read More

El asteroide que nos visito en Febrero tenía 20 kilómetros de diámetro

Posted on 29 septiembre, 2013

Un equipo internacional, liderado por astrofísicos españoles, ha detallado las características del asteroide 2012 DA14, el que más próximo ha transitado de la Tierra, con 20 kilómetros de diámetro y una composición "químicamente primitiva". 

   2012 DA14 pasó el 15 de febrero a unos 27.700 kilómetros de la Tierra, una distancia incluso menor que la de los satélites geoestacionarios, que orbitan a unos 35.800 kilómetros de la superficie terrestre. Éste ha sido el tránsito más cercano de un asteroide desde que se estudian las órbitas de estos objetos y se pudo predecir con tiempo.

   La corta distancia de este acercamiento, que hacía que el asteroide se volviera lo suficientemente brillante como para ser estudiado con detalle desde telescopios terrestres, convirtió el paso de 2012 DA14 en una oportunidad única para aprender sobre este objeto.

   Para hacerse una idea, si la Tierra fuera una pelota de tenis y la Luna una canica situada a dos metros de distancia, el asteroide habría pasado a tan solo 14 centímetros de la Tierra.

   Según los investigadores, los resultados del estudio, publicado en la revista 'Astronomy and Astrophysics', servirán para desarrollar estrategias frente a asteroides potencialmente peligrosos: desviarlos, romperlos o mitigar los efectos de su impacto.

   Los datos obtenidos permiten hacerse una idea sobre qué minerales están presentes en la superficie del asteroide, en su mayoría silicatos y carbono. Así, el objeto puede clasificarse como un asteroide de 'tipo L', un tipo espectral poco común entre la población de asteroides, y con una composición mineralógica similar a la de los meteoritos conocidos como condritas carbonáceas.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com