Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Descubren dos exoplanetas cubiertos de nubes

Posted on 5 enero, 201427 febrero, 2014

Dos equipos de científicos liderados por Heather Knutson, por un lado, y Laura Kreidberg y Jacob Bean, por otro, han descubierto que la atmósfera de dos de los planetas "más comunes" de la Vía Láctea (GJ 436b y GJ 1214b) "podría estar cubiertas de nubes", según ha informado la NASA, gracias a cuyo telescopio, el Hubble, ha sido posible la observación en detalle de ambos planetas.

   La composición atmosférica de los dos cuerpos, situados a 36 y 40 años luz de la Tierra, respectivamente, había sido analizada en repetidas ocasiones sin obtener resultados hasta ahora. Los científicos han podido analizar la atmósfera de ambos planetas en el periodo en que se colocan entre sus respectivas estrellas y la Tierra, de modo que la atmósfera de estos actúa como "filtro" de la luz, según ha indicado la agencia estadounidense.

   Los investigadores responsables del hallazgo, han asegurado que el descubrimiento es "un hito" de cara a avanzar hacia la posible habitabilidad de otros cuerpos celestes en la Vía Láctea semejantes al planeta terrestre.

   "Ambos planetas se sitúan en un rango de tamaño medio –han apuntado– entre algunos rocosos y pequeños como la Tierra y otros más grandes y compuestos principalmente por gas, como Júpiter".

   Así, GJ 436b ha sido descrito como un "Neptuno caluroso", por su semejanza con este planeta, aunque su cercanía a su estrella es mayor que la del planeta azul, según ha puntualizado el responsable del equipo del Instituto Tecnológico de la Universidad de Pasadena, Heather Knutson, que ha desarrollado el estudio de este planeta.

Read More

Júpiter y la Gran Mancha Roja desde el Observatorio de Oro Verde

Posted on 25 diciembre, 2013

Esta imágen del planeta Júpiter fue captada por Germán Savor, J. Pablo Lescano y César Fornari (Dto. de Astrofotografía de la AEA) desde el Observatorio Astronómico de Oro Verde.

Read More

Felices Fiestas

Posted on 23 diciembre, 2013

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) les desea Felíz Navidad y Próspero Año Nuevo. Buenos cielos a todos.

Read More

La NASA diseña un telescopio que permite ver los colores del Sol

Posted on 23 diciembre, 2013

La agencia de administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha elaborado una 'paleta' térmica del Sol, con la ayuda de un telescopio especializado que puede captar longitudes de onda de luz invisibles para el ojo humano.

   "Con los colores girando por el sol en la película, los espectadores pueden percibir cuán diferente aparece el mismo área del sol. Esto sucede así porque cada longitud de onda de la luz representa material solar a una temperatura específica", explica la NASA, a través de un video subido a YouTube http://www.youtube.com/watch?v=kS57VH3QN1g

Read More

Las ruedas de Curiosity se prepara para una revisión anual

Posted on 23 diciembre, 2013

Las ruedas del rover Curiosity de la NASA pasarán por una revisión antes de acabar el año 2013, según ha informado la NASA. Los ingenieros de la agencia espacial estadounidense se están preparando para realizar una comprobación de las seis ruedas del vehículo, que, según los expertos, han acumulado una gran cantidad de desgaste durante los 16 meses que lleva estudiando el planeta rojo.

   Así, en las próximas semanas, Curiosity será trasladado a un lugar con superficie lisa y los miembros de la misión fotografiarán sus seis ruedas de aluminio, usando la cámara que el mismo vehículo tiene en su brazo. "Queremos hacer un inventario completo del estado de las ruedas", ha indicado el jefe de proyecto Jim Erickson.

   "En los estudios nos hemos anticipado a la presencia de abolladuras y agujeros, pero la cantidad de desgaste de las ruedas parece haberse acelerado en el último mes", ha añadió Erickson, quien ha indicado que puede deberse a que el rover ha viajado últimamente por suelo más áspero.

   Este examen que debe pasar Curiosity también servirá para que la agencia espacial estadounidense pueda medir el impacto que este tipo de terreno tiene en las ruedas, para ayudar a la planificación de futuras misiones o en la construcción de nuevos rovers.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com