
Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han descubierto el primer planeta externo al Sistema Solar (exoplaneta) que orbita una estrella que es casi idéntica al Sol en todos sus aspectos. Además, este hallazgo es más peculiar si se tiene en cuenta de que se ha realizado en un cúmulo estelar, concretamente en Messier 67.
Ahora ya se sabe que los planetas que orbitan estrellas fuera del Sistema Solar son bastante comunes. Estos exoplanetas se han encontrado orbitando estrellas de una amplia gama de edades y composiciones químicas y están dispersos en los cielos. Sin embargo, hasta ahora, muy pocos planetas han sido descubiertos dentro de cúmulos estelares, algo particularmente extraño, ya que es sabido que las estrellas nacen en dichos cúmulos.
De hecho, uno de los estudios más recurrentes entre la comunidad de astrónomos es buscar la respuestas de si existe algo peculiar acerca de la formación de planetas en cúmulos estelares que pudiera explicar esta curiosa escasez.
La autora principal de este trabajo, Anna Brucalassi, ha explicado que, junto a su equipo, ha querido llegar "más al fondo" de esta cuestión. "En el cúmulo estelar Messier 67, todas las estrellas tienen aproximadamente la misma edad y composición que el Sol. Esto proporciona un perfecto laboratorio para estudiar cuántos planetas se forman en un ambiente tan aglomerado, y si acaso se forman principalmente alrededor de estrellas más masivas o menos masivas", ha apuntado.


