Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Las plataformas flotantes de hielo de la Antártida quedarían diezmadas en 200 años

Posted on 30 enero, 2014

Numerosas plataformas de hielo flotantes de la Antártida se encuentran en riesgo de desaparecer por completo en los próximos 200 años como consecuencia de la reducción de su cobertura de nieve causada por el calentamiento global. Su colapso aumentaría la descarga de hielo en los océanos e incrementaría la velocidad a la que sube el nivel del mar, según una investigación publicada en 'Journal of Glaciology'.

   Una reducción rápida de las emisiones de gases de efecto invernadero podría salvar algunas de estas plataformas de hielo, según señalan sus autores, investigadores de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, y del 'British Antarctic Survey', en Cambridge, Reino Unido. En 1995 y 2002, dos plataformas de hielo flotantes en el norte de la Península Antártica (Larsen A y B) se derrumbaron repentinamente, en cuestión de semanas.

   El autor principal del artículo, Peter Kuipers Munneke, subraya: "Fue un evento espectacular, sobre todo cuando piensas en el tamaño de estas plataformas de hielo, que son de varios cientos de metros de espesor y que han estado ahía durante más de 10.000 años".

Read More

La NASA baraja nueva ruta para Curiosity ante el mal estado de sus ruedas

Posted on 30 enero, 2014

El equipo responsable de la misión Curiosity está considerando la  posibilidad de enviar al rover a su destino, el monte Sharp, a través de una pequeña duna de arena. En el último mes, la NASA ha detectado un gran deterioro en las ruedas del vehículo, que presenta agujeros en sus llantas, y que estaría causado por las rocas afiladas presentes en el camino por el que se desplazaba hasta ahora.

   Desde el pasado 1 de enero, el rover ha recorrido 264,7 metros, que sumados a sus desplazamientos desde agosto de 2012 (cuando llegó a Marte) hacen un total de 4,89 kilómetros recorridos. Según han explicado los expertos, la acumulación de pinchazos y roturas en las ruedas se aceleró en el cuarto trimestre de 2013.

Read More

Un hermoso halo solar sobre Paraná y alrededores

Posted on 25 enero, 2014

El halo solar en todo su esplendor

Un hermoso halo de colores llamo poderosamente la atención de los paranaenses durante la mañana del día sábado. El fenómeno meteorológico fue visto también desde otras localidades de la Provincia de Entre Ríos.

Read More

Una nueva criatura marina en la Antártida podría revelar si hay vida en la luna congelada de Júpiter

Posted on 22 enero, 2014

Un equipo de científicos ha descubierto en la barrera de hielo de Roos, en la Antártida, un extraño y nuevo tipo de criatura marina que podría revelar datos sobre la vida en 'Europa', una de las lunas congeladas de Júpiter.

   No es la primera vez que se encuentran anémonas en la Antártida, sin embargo segun los expertos, la nueva especie de anémona marina hallada, denominada 'Edwardsiella andrillae', es la primera que se ha encontrado capaz de vivir dentro del hielo, según recoge el diario'Daily Mail'.

   Los investigadores del Programa de Perforación Geológica Antártica (ANDRILL, por sus siglas en inglés), descubrieron este tipo de organismo mientras probaban un nuevo robot a control remoto equipado con una cámara*bajo las heladas aguas antárticas.

Read More

ESO capta una imágen de la nebulosa Laguna y su guardería de estrellas

Posted on 22 enero, 2014

El Telescopio de Sondeo del VLT (VLT Survey Telescope) instalado del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado una imagen, de 16.000 píxeles, de la Nebulosa de la Laguna. Esta nube gigante de gas y polvo alberga jóvenes cúmulos estelares y en su interior se están creando nuevas estrellas jóvenes intensamente brillantes.

   Según ha explicado el observatorio, esta imagen es una pequeña parte de tan solo uno de los once sondeos públicos del cielo que se llevan a cabo actualmente con telescopios de ESO. Juntos, proporcionarán un vasto legado de datos públicos accesibles para toda la comunidad astronómica.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com