Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Galileo nos cuenta las primeras observaciones con telescopio de la historia

Posted on 23 abril, 2009

Por Alberto Anunziato 

Galileo nos cuenta las primeras observaciones con telescopio de la historia
Traducción de párrafos de “Nuncius Sidereus”.

 

Retrato de Galileo

En “Sidereus Nuncius”, obra publicada en marzo de 1610, Galileo narra las primeras observaciones astronómicas con telescopio de la historia (en cuanto sabemos). A una distancia de cuatro siglos vemos como el simple acto de elevar a los cielos su telescopio marcó el triunfo del paradigma científico contemporáneo.

Pages: 1 2
Read More

Como pienzan colonizar Marte

Posted on 23 abril, 2009

 

Científicos mexicanos exportarán vida a Marte
Ese es el plan de un equipo que en Veracruz desde ya se prepara la colonización del planeta rojo en 2050.

Es el año 2050. Los seres humanos han colonizado el planeta Marte y viven en micro ciudades encapsuladas que los protegen de las caídas de meteoritos y tormentas de polvo.

Nosotros nos hemos convertido en los marcianos que habitan el planeta rojo, un segundo hogar como alternativa a la Tierra, tras un proceso de colonización espacial que alguna vez fue iniciado por científicos mexicanos.

Read More

Buscan planetas como la Tierra

Posted on 17 abril, 2009

 

Washington, 16 abr (EFE).- La misión Kepler de la NASA ha captado las primeras imágenes de una región del Universo donde iniciará la búsqueda de planetas similares a la Tierra, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

(Publicidad)
Añadió que las imágenes captadas por la cámara de la cápsula corresponden a un sector de la región de Cygnus-Lyra en la galaxia de la Vía Láctea con millones de estrellas y a unos 13.000 años luz de la Tierra.

"Esta primera mirada de Kepler al cielo es asombrosa. Poder ver millones de estrellas en una sola fotografía es alucinante", dijo Lia LaPiana, directora del programa de Kepler en Washington.

Según un comunicado de JPL, una dependencia de la agencia espacial estadounidense, una de las imágenes contiene 14 millones de estrellas, 100.000 de las cuales podrían ser candidatas en la búsqueda de un planeta que sea similar a la Tierra.

Read More

Aumento en el nivel de los mares

Posted on 16 abril, 2009

Una embarcación navega sobre el hielo derretido en el fiordo Ilulissat, el 28 de agosto de 2008, en la costa oeste de Groenlandia. La variación del nivel de los océanos en el último periodo interglaciar antes de nuestra era muestra que la subida de las aguas pudo alcanzar hasta tres metros en algunas décadas debido a la desaparición de los casquetes polares, según un estudio publicado el 16 de abril de 2009 en la revista científica Nature.

La variación del nivel de los océanos en el último periodo interglaciar (hace 120.000 años) muestra que las aguas pudieron subir hasta tres metros por la desaparición de los casquetes polares, según un estudio publicado este jueves en la revista científica Nature, el cual advierte de que eso podría ocurrir de nuevo a lo largo del presente siglo.

"Es una posibilidad real para los próximos 100 años", indicó a la AFP el principal autor de ese estudio, Paul Blanchon, geofísico de la Universidad Nacional de México. Los casquetes polares más importantes del mundo recubren la Antártida y Groenlandia.

En 2007, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU apostaba a una subida de 59 centímetros como máximo en el nivel del mar antes del año 2100, sin tomar en cuenta la expansión natural del volumen de las aguas oceánicas debidas a su calentamiento, sin integrar el derretimiento de los hielos de Groenlandia.

Incluso esa subida relativamente pequeña acarrearía graves consecuencias para los pequeños países insulares y en los grandes deltas, en especial en Asia. Pero una subida rápida de tres metros de la superficie de los océanos amenazaría decenas de megaciudades como Shanghai, Calcuta, Nueva Orleans, Miami o Nueva York.

"Los científicos tenían tendencia a pensar que el nivel de los mares había alcanzado su nivel máximo durante el periodo interglaciar, muy progresivamente, en varios milenios y lo que decimos hoy es que no, que no ha ocurrido así", precisó Blanchon. Las pruebas de un subida rápida de las aguas fueron descubiertas casi por accidente en la península mexicana de Yucatán durante las obras de un parque temático.

Read More

Observatorio: Gran concurrencia en Semana Santa

Posted on 15 abril, 200918 abril, 2016

 

El público observando por los telescopios secundarios y binoculares del Observatorio

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), expresa su enorme satisfacción por la gran afluencia de público que colmo las instalaciones del Observatorio Astronómico de Oro Verde los días Viernes y Sábado de semana santa a partir de las 20 hs.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com