Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

El LHC logra las primeras colisiones de partículas a muy alta energía

Posted on 1 abril, 2010

ELPAIS.com

La operación se detuvo momentáneamente por un problema eléctrico.- "Empieza una nueva era de la física de partículas", afirma la responsable del gran detector Atlas 
El gran detector Atlas ha registrado a la una de esta tarde las primeras colisiones de protones a la alta energía prevista de 7 Teraelectronvoltios (TeV), una potencia jamás alcanzada en ningún acelerador. Aplausos entusiastas y vítores han estallado en la sala de control de Atlas, primero, y pocos minutos después en el otro de los cuatro grandes detectores, CMS. A continuación, lo han logrado el LHCb y Alice. La alegría, tras varias horas de tensión, se ha extendido por la sala de control del LHC y por todo el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (junto a Ginebra). "Hemos visto trazas perfectas de las colisiones, el detector funciona estupendamente", ha dicho la física italiana Fabiola Gianotti, líder de Atlas. "Empieza una nueva era de la física de partículas. Este es un momento de emoción y quiero felicitar a los responsables del LHC por el excelente trabajo realizado con esta máquina única".

Read More

Observatorio: Abierto en Semana Santa

Posted on 29 marzo, 2010

La gente observando através del telescopio

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que los días viernes y sábado de semana santa estará abierto al público el Observatorio Astronómico ubicado en la localidad de Oro Verde a 11 km al sur de Paraná, de 20:30 a 23 hs.
En esta oportunidad se podrán realizar observaciones telescópicas de los planetas Marte y Saturno con sus lunas y anillos entre otros objetos celestes.

Read More

El Telescopio Espacial Hubble, un ojo en el espacio

Posted on 29 marzo, 2010

Por Juan Manuel  Biagi

 

Nuestro querido amigo y compañero Hernán Ortiz, observando através del telescopio

In Memoriam…

“Este artículo está dedicado en Memoria de un gran amigo, Hernán Ortiz, fanático de los telescopios y sobre todo del Telescopio Espacial Hubble. Gracias Hernán por compartir tan gratos momentos de Astronomía”
                                                                                                          Juan M. Biagi
 

EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE

Lanzado en 1990 el Telescopio Espacial Hubble es el telescopio óptico orbital que revoluciono la manera de ver el cosmos desde la invención del telescopio por Galileo en 1609, pero a pesar de sus espectaculares fotografías no estuvo exento de problemas, he aquí su historia.

Pages: 1 2
Read More

APEX Capta Primera Imagen Cercana de Fábricas de Estrellas en el Universo Lejano

Posted on 29 marzo, 2010

ESO, 21 de Marzo, 2010

Por primera vez los astrónomos han realizado mediciones directas del tamaño y resplandor de zonas de nacimiento estelar en una galaxia muy distante, gracias a un descubrimiento fortuito con el telescopio APEX. La galaxia es tan lejana, y su luz ha tardado tanto en llegar a nosotros, que la vemos como era hace 10 mil millones de años atrás. Un "lente gravitatorio" cósmico aumenta el tamaño de la galaxia y nos da un primer plano que de otro modo sería imposible. Este golpe de suerte revela la agitada y vigorosa formación estelar presente en las galaxias del Universo primordial, con estrellas naciendo cien veces más rápido de lo que se observa en galaxias más recientes. La investigación será publicada en el sitio web de la revista Nature.

Los astrónomos estaban observando un masivo cúmulo de galaxias [1] con el telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment) en longitudes de onda de luz submilimétricas, cuando más allá del cúmulo encontraron una nueva y asombrosamente luminosa galaxia muy lejana, la más brillante observada hasta ahora en ondas submilimétricas. Su luminosidad se debe a que los granos de polvo cósmico en la galaxia resplandecen después de ser calentados por la luz estelar. La nueva galaxia fue nombrada SMM J2135-0102.

"Quedamos asombrados al descubrir un objeto sorprendentemente brillante que no estaba en la posición esperada. Pronto nos dimos cuenta que era una galaxia anteriormente desconocida y más lejana que estaba siendo ampliada por el cúmulo de galaxias más cercano", dice Carlos De Breuck de ESO, miembro del equipo de investigadores. De Breuck estuvo haciendo las observaciones con el telescopio de APEX, en el llano de Chajnantor, a una altura de 5.000 metros en la Cordillera de Los Andes en Chile.

Read More

FUTURA NAVE ESPACIAL RUSA TENDRÁ SIMILITUD CON SOYUZ Y APOLO

Posted on 29 marzo, 2010

25 de abril de 2010.

La futura nave espacial rusa tendrá una forma cónica, sin alas, parecida al modelo doméstico Soyuz  y el estadounidense Apolo a la vez, anticipó hoy Vitali Lopota, jefe de la empresa RKK Energiya que desarrolla este proyecto.

 

"Más que a un platillo volante se parecerá a una especie de cono. Recordará a nuestra nave Soyuz, y en cuanto a la forma, a la estadounidense Apolo, usada en los albores de la astronáutica".

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com