Hace 400 años Galileo Galilei se maravillaba con el descubrimiento de los satélites de júpiter, los cráteres y montañas de la luna, las fases de venus y los anillos de saturno. Hoy, el nuevo observatorio que tiene Oro Verde lleva su nombre.


Hace 400 años Galileo Galilei se maravillaba con el descubrimiento de los satélites de júpiter, los cráteres y montañas de la luna, las fases de venus y los anillos de saturno. Hoy, el nuevo observatorio que tiene Oro Verde lleva su nombre.



Los científicos explicaron que el grosor de la capa de ozono sobre la Antártida se recuperará, en 2080, hasta los niveles de 1950. El agujero antártico sigue apareciendo cada primavera y en 2006 se registró su mayor extensión.
Finalmente el emplazamiento del telescopio más grande del mundo será Chile, que le gano a España, país que también competía por albergar esta maravilla tecnológica. Argentina, si bien estaba bastante…
Por Claudia C. Pérez Ferrer

El Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial Hubble con sus 2m y medio de diámetro, no es el más grande (sobre la Tierra los hay de 8, 10m etc.) tampoco el más visitado, ya que se encuentra orbitando a casi 600Km sobre nosotros, por lo cual, solo en 5 oportunidades han llegado allí los astronautas, sin embargo, es muy probablemente, el más popular y hasta “querido” por la población en general, gracias a sus increíbles imágenes que permitieron descubrir el Universo inalcanzado hasta ese momento.
Con coloridas imágenes gracias a filtros y realces por computadora, desde hace 20 años nos deleitamos todos viendo galaxias; delicadas e inmensas nebulosas (nubes de gas y polvo), incluso, desvelando estrellas en sus primeras etapas de formación, hasta con discos de polvo a su alrededor de los cuales, dentro de miles o millones de años, podrían formarse planetas, lo cual permite conocer mejor el proceso de formación de nuestro propio Sistema Solar.
Por Mariano Andrés Peter
![]()
El Día de la Tierra, surgió el 22 de Abril de 1970 por iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson para concientizar a la población sobre la importancia de preservar el medioambiente y los recursos naturales del planeta.
Así, lo que comenzó siendo un movimiento universitario se convirtió en 1990 en un acontecimiento global celebrado todos los años por diferentes grupos ecologistas que analizan la situación ecológica mundial y buscan generar conciencia.