Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

El satélite GOCE estudia la gravedad de la Tierra

Posted on 30 junio, 2010

BERGEN (NORUEGA), 29 Jun. (Europa Press/Patricia Erroz) –

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha hecho públicas este martes las primeras imágenes en alta definición de cómo varía la gravedad del planeta Tierra, durante el congreso 'Living Planet Symposium 2010', que se celebra hasta este viernes en Bergen (Noruega) y que concentra a cerca de 1.200 científicos de 56 países diferentes, entre ellos España.

Read More

Impacto en Júpiter: Nuevos datos

Posted on 28 junio, 2010

abc / madrid
Día 16/06/2010 – 20.36hComentarios Observaciones detalladas realizadas por el telescopio espacial Hubble de la NASA han encontrado una respuesta al misterioso flash de luz que fue descubierto por astrónomos aficionados sobre la superficie de Júpiter el pasado 3 de junio. El estallido luminoso fue provocado por el paso de un meteoro gigante en llamas por encima de las nubes del planeta. El visitante del espacio no se introdujo suficientemente en la atmósfera como para explotar y dejar tras de sí una nube de escombros, algo habitual observado en las anteriores colisiones de rocas cósmicas contra este mundo.
NASA, eSA. MH WONG.Imagen de la débil huella dejada por el meteoro sobre la superficie de Júpiter.Astrónomos de todo el mundo estaban de acuerdo con que algo debía de haber golpeado el planeta gigante el pasado 3 de junio tras observar un destello de energía lo suficientemente brillante como para ser visto a 400 millones de kilómetros de distancia. Pero no sabían hasta qué punto el objeto había penetrado en la atmósfera, ya que no aparecieron manchas o cicatrices de un impacto directo.

Read More

Cae un meteorito en Río de Janeiro

Posted on 26 junio, 2010

Publicado em 23/06/2010 – 15:29:19
Clarão visto no último sábado foi a queda de um meteorito
Objeto foi analisado por profissionais estrangeiros.

Tamanho da letra
O agricultor mostra a pedra que encontrou na pequena propriedade rural onde vive, no município de Varre-sai, no noroeste do Rio de Janeiro. Para o astrônomo Marcelo Oliveira, presidente do Clube de Astronomia do Norte Fluminese, a rocha apresenta caracteríticas de um meteorito.

Read More

La NASA descubre evidencias de un océano en Marte

Posted on 20 junio, 2010

El cráter de Hellas es la mayor estructura de impacto de Marte

La NASA ha descubierto nuevas evidencias de que Marte estuvo cubierto en gran parte por enormes océanos, de acuerdo con una serie de depósitos sedimentarios hallados en 'Hellas Planitia', un cráter localizado en el hemisferio sur marciano, según ha informado Instituto de Ciencias Planetarias de la agencia norteamericana del espacio.
Estos depósitos han podido observarse en los bordes de 'Hellas', una cuenca de unos 2. 000 kilómetros y ocho de profundidad, que es conocida como el mayor cráter de Marte. "Estos lagos existieron en Marte más o menos en torno a 4, 5 ó 3, 5 miles de millones de años", apunta Leslie Bleamaster, responsable del estudio.

Read More

Carl Sagan y los Asteroides

Posted on 20 junio, 2010

Por Alberto Anunziato

El reciente impacto de un asteoride o cometa en Júpiter es una buena ocasión para recordar a Carl Sagan, en especial su libro "Un punto azul pálido", que tenemos la fortuna de poder consultar en la Biblioteca de la AEA.

El Dr. Carl Sagan

En el cap.19 Sagan plantea, entre distintas posibilidades de terraformación de cuerpos celestes, la posibilidad de que la raza humana llegue a poblar los asteroides. Pero el cap.18 es revelador acerca de la amenaza que pende sobre nuestro planeta:
"Por término medio, una vez cada pocos cientos de años la Tierra es alcanzada por un objeto de unos setenta metros de diámetro; la energía liberada a consecuencia de la colisión equivale a la explosión del arma nuclear más potente que nunca se haya lanzado. Cada diez mil años nos golpea un objeto de doscientos metros, que podría provocar serias consecuencias climáticas regionales, y cada millón de años se produce el impacto de un cuerpo de más de dos kilómetros de diámetro, equivalente a casi un millón de megatones de TNT, una explosión que desencadenaría una catástrofe global, eliminando a una porción significativa de la especie humana (a menos que se tomaran precauciones sin precedentes). Un millón de megatones de TNT corresponden a cien veces la potencia explosiva de todas las armas nucleares que hay sobre el planeta, detonadas de forma simultánea. Y, dejando pequeña incluso a esa hecatombe, dentro de unos cien millones de años cabe esperar un suceso similar al del cretáceo-terciario, el impacto de un mundo de diez kilómetros de diámetro o aun mayor. La potencia destructiva latente en un asteroide cercano de grandes dimensiones pone en ridículo a cualquier artefacto que pueda inventar la especie humana".

Pages: 1 2 3
Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com