Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Origen del Día Internacional del Amigo

Posted on 19 julio, 2010

Por Mariano Andrés Peter

El hombre en la Luna

El día internacional del amigo surgió gracias a una iniciativa del dr. Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo y prof. de filosofía y psicología entre otras cosas.

Read More

La sonda Rosetta paso por el asteroide Lutetia

Posted on 12 julio, 2010

La superficie del asteroide Lutetia

En su máximo acercamiento Lutetia
 
10 de julio 2010
Asteroide Lutetia se ha revelado como un mundo maltratado de muchos cráteres. La misión de la ESA Rosetta, ha vuelto al primer plano, mostrando imágenes de los asteroides, muy probablemente, un superviviente del violento nacimiento del Sistema Solar.
 
El sobrevuelo fue un éxito espectacular con Rosetta sin errores. El máximo acercamiento se produjo a las 18:10 CEST, a una distancia de 3.162 kilometros.
Las imágenes muestran que Lutetia está llena de cráteres, habiendo sufrido muchos impactos en sus 4,5 millones de años de existencia. A dónde Rosetta se acercó,  puede verse una gigante depresión en forma de cuenco que se extiende por gran parte del el asteroide mientras rotaba a la vista.
Las imágenes confirman que Lutetia es un cuerpo alargado, con su lado más largo de alrededor de 130 kilometros.

Read More

La sonda Rosetta se acerca al asteroide Lutetia

Posted on 9 julio, 2010

 

La sonda Rosetta tiene cita el sábado con el asteroide Lutetia

La sonda europea Rosetta se prepara para encontrarse el sábado con el asteroide Lutetia,
situado entre las órbitas de Marte y de Júpiter, en un vuelo que podría proporcionar
informaciones clave sobre la formación de planetas de nuestro sistema solar.

Rosetta, lanzada en 2004 tras la pista de un cometa con el que tiene cita en 2014, ya
había hecho una primera incursión en 2008 en el principal cinturón de asteroides que
reúne decenas de miles de rocas de formas y tamaños diferentes.

El sábado, hacia las 15H45 GMT, la sonda se acercará a Lutetia y sacará durante dos
horas fotos del asteroide, un objeto macizo de más de cien kilómetros de diámetro,
precisó Gerhard Schwehm, director de la misión Rosetta en la Agencia Espacial Europea
(ESA).

Read More

Primera imágen de un exoplaneta

Posted on 6 julio, 2010

Un planeta alrededor de ocho veces la masa de Júpiter ha sido confirmado en la órbita de una estrella como el Sol, pero situado 300 veces más lejos de su propia estrella que la Tierra de su sol.

Este planeta recién confirmado es el planeta menos masivo conocido que orbita a una gran distancia de su estrella anfitriona.

Read More

Eclipse de Sol el 11 de Julio

Posted on 6 julio, 2010

Eclipse Total de Sol en Julio 2010

¿Estás preparado para el 11 de Julio?
Porque ese día se producirá un eclipse total de sol en nuestro país.

Image 

¿Dónde ocurrira?
Para el grueso de los habitantes de Argentina, no será total, ya que se observará solamente en forma total desde el sur de nuestro país.
Más concretamente en la localidad de El Calafate, provincia de Santa Cruz.

Image

Será visto en el sur del Oceano Pacífico incluida la isla Tuamotu en Polinesia Francesa y la Isla de Pascua, y por el sur de Chile y Argentina. Ocurrirá exactamente 19 años después del eclipse total del 11 de julio de 1991.

El domingo 11 de julio de 2010, un eclipse total de sol va a ser visible desde dentro de un estrecho corredor que recorre el hemisferio sur de la Tierra.
El camino de la sombra de la Luna cruza el Océano Pacífico Sur, donde no tiene tierra a excepción de Mangaia (Islas Cook) y la Isla de Pascua(Chile).
La trayectoria del eclipse total termina justo después de alcanzar el sur de Chile y Argentina.

La penumbra de la Luna produce un eclipse parcial visible desde una región mucho más grande que cubre el Pacífico Sur y el sur de América del Sur.

 

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com