Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Origen de la vida: Hallazgo en Argentina

Posted on 16 agosto, 2010

11 de Agosto 

Por Kylie Stott

GALAN VOLCANO, ARGENTINA (Reuters) – Un remoto lago en Argentina, en el inhóspito noroeste, puede dar pistas sobre cómo comenzó la vida en la Tierra y cómo se podría vivir en otros planetas, dijeron científicos.

Investigadores encontraron millones de "súper" bacterias que prosperaban en el interior del lago Diamante, en el centro de un cráter volcánico gigante ubicado a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar y que posee muy poco oxígeno.

El hábitat de las bacterias es similar a la Tierra primitiva, antes de que los organismos vivieran y respiraran en una protectora atmósfera con oxígeno por todo el planeta.

Las condiciones, que incluyen altos niveles de arsénico y alcalina, podrían también dar una luz sobre la vida fuera de la Tierra.

"Además de ser una ventana para mirar hacia nuestro pasado, estas lagunas y las bacterias que sobreviven en estas lagunas, tienen el secreto de mecanismos de resistencia a condiciones extremas que pueden tener muchas aplicaciones biotecnológicas", dijo María Eugenia Farías, parte del quipo que descubrió las formas de vida en el lago Diamante a principios de este año.

Read More

CIENTÍFICOS DE NASA EVALUAN NUEVO CRÁTER EN LA LUNA

Posted on 16 agosto, 2010

02 de agosto de 2010.

 

Científicos de la NASA están evaluando la presencia de un nuevo cráter en la Luna, el cual no aparece en las imágenes tomadas hace 49 años.

El cráter, de unos 10 metros de diámetro, fue formado por un asteroide o un pequeño cometa, de medio metro de tamaño. La localización del nuevo cráter es 16,92 grados latitud Norte, 40,50 grados latitud Este, al borde de la región conocida como Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas).

Read More

Radioastronomía: El misterio de la Señal Wow!

Posted on 11 agosto, 2010

Por Mariano Andrés Peter

 

La famosa anotación en el margen de la hoja junto a la secuencia alfanumérica que muestra la intensidad de la señal

La búsqueda de inteligencia ET (SETI por sus siglas en ingles) a través de ondas de radio ha detectado decenas de posibles señales inteligentes en las últimas tres décadas. Pero de todas ellas ninguna ha generado tantas expectativas e intrigas como la ya famosa Señal Wow!
El día 15 de Agosto de 1977 a las 23:16 hs., el radiotelescopio Big Ear de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, se encontraba escuchando el eco del Big Bang cuando de repente el procesador IBM 1130 comenzó a captar una señal treinta veces más intensa que el ruido de fondo, con una duración de 72 segundos y proveniente de la constelación de Sagitario.
Lamentablemente no fue grabada por las computadoras pero si se lograron imprimir los datos.

Read More

¿Vida en Marte? La historia del meteorito ALH84001

Posted on 10 agosto, 2010

 Por Mariano Andrés Peter

 

El meteorito marciano hallado en la Antártida en 1984

“Los cometas y el polvo cósmico transportarían la vida por el Universo”
sir Fred Hoyle.

Este mes se cumplen 14 años del famoso anuncio brindado por científicos de la NASA y el entonces Presidente Bill Clinton sobre este controvertido hallazgo. A continuación podrán leer este artículo que he preparado sobre el tema.

Su origen:

Hace 4600 millones de año se formo en Marte una pequeña roca áspera y de color gris.
Casi 1000 millones de años después (apenas un instante en tiempos astronómicos y geológicos) su interior fue invadido por pequeñas bacterias. Luego, hace unos 16 millones de años una poderosa colisión con un asteroide o cometa expulso a gran velocidad del planeta a esta roca y quedo vagando en el sistema solar por varios millones de años. Pero de repente hace 13 mil años se encontró con otro planeta en su camino, la Tierra.
En 1984 una expedición científica patrocinada por la NASA y el Museo Smithsoniano de Washington DC la halló en una región de la Antártida llamada Allan Hills, razón por la que fue catalogada como ALH84001.

Pages: 1 2 3 4
Read More

Récord en caminata espacial

Posted on 8 agosto, 2010

Los astronautas de la NASA Douglas Wheelock y Tracy Caldwell batieron hoy un nuevo récord de duración de actividad extravehícular en la Estación Espacial Internacional totalizando ocho horas y tres minutos; se trata de la caminata más larga de la estación sin un transbordador presente y la sexta más larga de la historia.
 
Wheelock y Caldwell completaron así la primera parte de los trabajos destinados al cambio de una bomba de amoníaco que falló repentinamente el sábado pasado, esta caminata estaba originalmente prevista para ayer,viernes, pero la gran cantidad de instrucciones nuevas que debieron asimilar los astronautas para el trabajo imprevisto demoró la actividad por 24 horas.

La duración prevista de esta caminata era de seis horas y media pero las dificultades encontradas para acomodar las conexiones y tuberías por donde circula el amoníaco con el nuevo tanque motivaron la extensión a más de ocho horas. Los astronautas deberán desconectar y reconectar 5 conectores eléctricos, 4 tubos, una barra de asimiento y 4 tuercas. El módulo de bombeo de respuesto fué llevado a la ISS en la misión STS-121, en Julio de 2006.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com