Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Registran otro impacto en Júpiter

Posted on 25 agosto, 2010

 

Observadores aficionados han observado lo que parece ser una nueva bola de fuego procedente de otro impacto aparente en Júpiter – el tercero en 13 meses para el gigante gaseoso.

El astrónomos aficionado Masayuki Tachikawa de la ciudad de Kumamoto en Japón,captó la bola de fuego en video el 20 de agosto, de acuerdo con el sitio web Spaceweather.com, el cual monitoriza el clima espacial y otros eventos cósmicos.

Tachikawa observó la bola de fuego a las 3:22 a.m. hora japonesa estándar (1822 GMT, ó 2:22 p.m. EDT).

Una imagen distinta de la bola de fuego fue confirmada más tarde por otro astrónomos aficionado japonés, Aoki Kazuo de Tokio. Kazuo registró un destello en Júpiter a la misma vez y en el mismo lugar del gigante gaseoso en que lo hizo Tachikawa, informa Spaceweather.com.

Además, para apoyar la probabilidad de un impacto, la separación entre los dos observadores – unos 800 km — excluye la posibilidad de que el destello proceda de un evento cercano a la Tierra, explica el Dr. Tony Phillips.

Júpiter no es un extraño en cuanto a impactos violentos se refiere.

Read More

La Argentina tendrá su lanzador espacial

Posted on 24 agosto, 2010

En este momento, hay sólo seis países o agencias internacionales en el mundo en condiciones de poner un satélite en el espacio: Ucrania/Rusia, Japón, China, Francia/la Unión Europea, la India y los Estados Unidos. Pero pronto, si todo marcha como está previsto, la Argentina se sumará a ese club de elite: con el aporte de varios cientos de investigadores e ingenieros del sistema científico, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) avanza a paso firme en el diseño de un vehículo que, por un lado, incluya las tecnologías más avanzadas que puedan imaginarse y, por otro, se ajuste a las necesidades y objetivos del Plan Espacial Nacional.

"Lo que tiene de fabuloso este tipo de proyecto es que estaremos en la "ultra frontera" del conocimiento -se entusiasma el doctor Conrado Varotto, director ejecutivo de la Conae-. Y lo hacemos no tanto por la capacidad de lanzamiento en sí, sino por una nueva concepción que tenemos de cómo va a evolucionar la tecnología espacial."

En la actualidad, la Conae se centra en misiones de teleobservación de la Tierra con tres familias de satélites: la serie SAC (A, B, C, D y E, con instrumentos que funcionan en el rango óptico y/o microondas pasivos), la serie Saocom (con instrumentos en el rango de las microondas activos/radares) y la serie SARE, aparatos para determinadas aplicaciones muy propias de la Argentina. "Por ejemplo, que puedan colocarse en una órbita rara, que nos permitan pasar por un mismo lugar mucho más seguido a diferentes horas", detalla Varotto.

Read More

Equipo de astrónomos hallaron una formación similar al Sistema Solar

Posted on 24 agosto, 2010

Un equipo de astrónomos descubrió desde Chile el sistema planetario más parecido al Sistema Solar jamás visto, informó hoy el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Los científicos, desde las instalaciones de La Silla en el norte chileno, detectaron que cinco planetas orbitan en torno a HD 10180, una estrella similar al Sol, según un cable de Dpa.

Read More

Experto estadounidense cree que los extraterrestres podrían ser máquinas que piensan

Posted on 24 agosto, 2010

Uno de los principales buscadores de extraterrestres del SETI, afirma en la revista “Acta Astronáutica” que en la actualidad es más factible detectar inteligencia artificial que formas de vida biológica más allá de las fronteras terrestres.
El Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés), ubicado en California, Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que la búsqueda de vida extraterrestre va por el camino equivocado y que los alienígenas, en lugar de ser seres biológicos, son máquinas que piensan.
Uno de los principales buscadores de extraterrestres del SETI, el doctor Seth Shostak, indica que, quizás, los extraterrestres ya han evolucionado hacia la inteligencia artificial, conformándose entonces como “máquinas pensantes”.

Read More

La Luna se achico

Posted on 20 agosto, 2010

 

Nuevas investigaciones detectaron grietas en la corteza lunar que se formaron a medida que el interior se ha ido enfriando y encogiendo en los últimos mil millones de años, lo que significa también que se ha encogido la superficie, aunque nadie pueda comprobarlo a simple vista.

Los científicos identificaron 14 escarpas en la superficie de la Luna, explicó Thomas Watters, del Centro de Estudios Terrestres y Planetarios en el Museo Nacional Smithsoniano del Aire y el Espacio.

Watters y colegas describen su hallazgo en la edición del vienes de la revista Science.

Los desniveles habían sido notados anteriormente en el ecuador del satélite, pero ésta es la primera evidencia en otras áreas, lo que indica que son resultado de un proceso global.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com