Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Proponen viaje a Marte sin retorno

Posted on 22 octubre, 2010

El prestigioso físico y cosmólogo Paul Davies, de la Universidad Estatal de Arizona, y su colega Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad de Washington, acaban de publicar en «Journal of Cosmology» un extenso artículo en el que explican la necesidad, y la urgencia, de enviar seres humanos a Marte sin billete de vuelta. Es decir, astronautas que emprendan el viaje sabiendo que nunca regresarán a la Tierra.

 

 ABC.Los astronautas establecerán colonias permanentes en Marte «Una misión tripulada a Marte -explica el artículo- es algo tecnológicamente posible, pero enormemente costoso y que requiere de grandes compromisos tanto políticos como financieros. Una solución creativa a este dilema podría ser el envío de misiones humanas a Marte solo de ida (…). Nuestra propuesta reduciría los costes a una fracción de los actuales».
En efecto, la mayor parte del coste de una futura misión a Marte no está en llevar seres humanos hasta allí, sino en traerlos de regreso a casa. Por no hablar de la necesidad de años enteros de rehabilitación una vez terminado el viaje, que no serían necesarios «si los astronautas se quedaran en el ambiente de baja gravedad de Marte».
Los científicos, que abogan por recuperar el mismo espíritu de exploración que impulsó a hombres como Colón o Amundsen, aseguran que, sobre la base de una misión solo de ida al Planeta Rojo, se desarrollaría todo un programa de exploración largo y estable. Inicialmente habría que enviar dos naves, con dos tripulantes cada una y con todos los pertrechos necesarios para una larga permanencia. Al estar todo duplicado, una nave podría auxiliar a la otra en caso de emergencia o necesidad.
Antes de la llegada de los primeros humanos, sin embargo, una flotilla de misiones no tripuladas habría llevado hasta el lugar elegido del mundo vecino los materiales, vehículos, herramientas y provisiones para sobrevivir varios años. Los astronautas, además, recibirían periódicamente suministros y provisiones de la Tierra, hasta que la incipiente colonia no fuera capaz de conseguir su sustento del propio Marte. Algo que, según los científicos, podría tardar décadas enteras en llegar.

Read More

Eclipse en Júpiter, la Gran Mancha Roja y Venus

Posted on 20 octubre, 2010

Dto. de Astrofotografía de la AEA 

 La sombra de Io proyectada sobre las nubes de Júpiter (Imágen de Román García Verdier)

El Dto. de Astrofotografía de la AEA capto estas imágenes de Júpiter y Venus.  En las mismas se pueden apreciar la sombra del satélite Io sobre las nubes de Júpiter (en lo que sería un eclipse solar joviano), la Gran Mancha Roja (esa tormenta descomunal que se a observado desde los tiempos de Galileo) y el satélite más grande del sistema solar Ganímedes. Por último está también la imágen del planeta Venus en fase.

Read More

Cápsula Espacial, boletín del Departamento Astronáutica de la AEA

Posted on 18 octubre, 2010

Cápsula Espacial
Boletín del Departamento Astronáutica de la Asociación Entrerriana de Astronomía
Por Juan Manuel Biagi

Hacia mucho tiempo que había ganas de hacer algo para todos aquellos a los que les gusta tanto la astronáutica como la astronomía, y en una forma monográfica, sencilla y fácil de entender, con muchas fotos y datos técnicos, del cual se puede desplegar todo cuanto uno investiga acerca de un tema…

Image  
Boletín Nro. 1

Investigación Espacial Argentina:
Pasado, presente y futuro.

 Bajar Boletín
Image
 Boletín Nro. 2

Apollo 11 : El gran paso a la exploración Lunar

 Bajar Boletín
Read More

Descubren estrella gigante

Posted on 14 octubre, 2010

Los astrónomos que usan el telescopio espacial Spitzer de la NASA han descubierto que una estrella gigante en una galaxia remota puso fin a su vida envuelta en una nube de polvo en lugar de con la habitual gran explosión.   
Los investigadores sospechan que este evento extraño – el primero de su tipo jamás visto por los astrónomos – fue más común en el universo temprano.

Read More

Revelan secreto en la constelación del Unicornio

Posted on 14 octubre, 2010

El telescopio de rastreo del VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy o Telescopio de Rastreo en lo Visible e Infrarrojo para la Astronomía) Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) reveló un secreto de la constelación de Unicornio.

Una nueva imagen en infrarrojo captó un "extraordinario" paisaje de brillantes filamentos de gas, nubes oscuras y estrellas jóvenes.

"Esta constelación, conocida como 'Monoceros R2', está incrustada dentro de una enorme nube oscura, de forma que al observar la zona en luz visible aparece casi completamente oscurecida por polvo interestelar, pero a través del infrarrojo de este telescopio se vuelve espectacular", señala ESO en un comunicado dado a conocer el pasado fin de semana.

La constelación alberga a millones de moléculas que están dando vida a futuras estrellas y objetos celestes.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com