Roce con un pequeño asteroide

El pasado 25 de enero, el pequeño asteroide 2011 BW11, de unos 9 metros de tamaño, pasó a apenas 0,3 veces la distancia Tierra-Luna, unos 115.300 km. Recuerde que la distancia media entre la Tierra y su satélite natural es de 384.401 km y que en astronomía, un acercamiento a un millón de kilómetros, es un “roce cósmico”.

El pasado 25 de enero, el pequeño asteroide 2011 BW11, de unos 9 metros de tamaño, pasó a apenas 0,3 veces la distancia Tierra-Luna, unos 115.300 km. Recuerde que la distancia media entre la Tierra y su satélite natural es de 384.401 km y que en astronomía, un acercamiento a un millón de kilómetros, es un “roce cósmico”.

Más información en:

http://www.spaceweather.com/

Descubren la galaxia más distante del Universo

¿Cuán lejos está lejos? ¿Y cuándo sabes que llegas allí? Esto no es una adivinanza del Dr. Seuss, pero la última "frontera final" está frente a los astrónomos. Estamos viendo tan lejos como jamás habíamos visto en el universo de estrellas y galaxias. La pregunta puede ser mejor planteada: ¿qué tan joven es joven?; ¿y cómo sabes cuando estás viendo los primeros objetos que alguna vez han existido? Esto pasa porque cuanto más lejos miramos en el espacio, más atrás en el tiempo vemos. Estamos acostumbrados a las comunicaciones instantáneas en la Tierra, pero el viaje de la luz de las estrellas tiene un costo. Toma miles de millones de años para que la información nos llegue desde el universo remoto.

¿Cuán lejos está lejos? ¿Y cuándo sabes que llegas allí? Esto no es una adivinanza del Dr. Seuss, pero la última "frontera final" está frente a los astrónomos. Estamos viendo tan lejos como jamás habíamos visto en el universo de estrellas y galaxias. La pregunta puede ser mejor planteada: ¿qué tan joven es joven?; ¿y cómo sabes cuando estás viendo los primeros objetos que alguna vez han existido? Esto pasa porque cuanto más lejos miramos en el espacio, más atrás en el tiempo vemos. Estamos acostumbrados a las comunicaciones instantáneas en la Tierra, pero el viaje de la luz de las estrellas tiene un costo. Toma miles de millones de años para que la información nos llegue desde el universo remoto.

Ahora, los astrónomos han exigido hasta sus límites al Telescopio Espacial Hubble para encontrar lo que creen es el objeto más distante jamás visto en el universo. Su luz viajó 13.2 mil millones de años para alcanzar al Hubble. El objeto es una tenue galaxia compacta de estrellas azules que existían 480 millones de años después del Big Bang, sólo un cuatro por ciento de la edad actual del universo. Esto es bastante poco. Los astrónomos se sorprendieron al descubrir que estas observaciones ofrecen evidencia de que la tasa a la cual el universo estaba formando estrellas creció vertiginosamente en un lapso de 200 millones de años. Este gran cambio en la tasa de nacimiento de estrellas significa que si los astrónomos pudieran sondear un poco más atrás en el tiempo, podrían ver cambios aún más dramáticos. Para ello será necesario el poder del Telescopio Espacial James Webb, el sucesor previsto para el Hubble, que será lanzado a finales de esta década.

Fuente: NASA

La Policía de Oro Verde encontro la mayor parte de los elementos robados del Observatorio

Algunos accesorios del telescopio encontrados por la Policía de Oro Verde

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), comunica con mucha alegría que la mayor parte de los elementos robados hace un par de días fueron hallados por el personal de la Comisaría de Oro Verde en un intenso rastrillaje que se realizó este jueves por la tarde.
Los elementos robados, entre los que se encontraban los más importantes y valiosos como ser la cámara electrónica CCD y el bolso con todos los oculares, filtros y demás accesorios del telescopio, fueron encontrados en un zanjón profundo y de abundante y espesa vegetación a unos 200 metros del Observatorio. Estaban tapados con enredaderas y ramas seguramente para ser llevados por los delincuentes en horas o días posteriores.

Algunos accesorios del telescopio encontrados por la Policía de Oro Verde

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), comunica con mucha alegría que la mayor parte de los elementos robados hace un par de días fueron hallados por el personal de la Comisaría de Oro Verde en un intenso rastrillaje que se realizó este jueves por la tarde.
Los elementos robados, entre los que se encontraban los más importantes y valiosos como ser la cámara electrónica CCD y el bolso con todos los oculares, filtros y demás accesorios del telescopio, fueron encontrados en un zanjón profundo y de abundante y espesa vegetación a unos 200 metros del Observatorio. Estaban tapados con enredaderas y ramas seguramente para ser llevados por los delincuentes en horas o días posteriores.

Por fortuna todos los elementos están aparentemente en muy buen estado pero habrá que revisarlos para estar seguros. Solo se perdieron una caja de herramientas y un trípode.
Por el momento el Observatorio estará cerrado hasta nuevo aviso ya que es necesario hacer algunas modificaciones.
Por último la AEA quiere transmitir su inmensa gratitud al personal policial de la Comisaría de Oro Verde y de Criminalística, al Sr. Intendente de Oro Verde, a los medios de comunicación locales y a todos los amigos y colegas de la AEA que nos han inundado de mensajes de apoyo y de aliento ante este hecho tan desagradable.
A todos ellos, muchísimas pero muchísimas gracias de todo corazón.

Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Más info en:

http://www.elonce.com/secciones/policiales/200240-recuperaron-los-elementos-robados-en-el-observatorio-de-oro-verde.htm

http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/Recuperaron-elementos-robados-del-Observatorio-de-Oro-Verde-20110127-0031.html

En video:

 

El Observatorio de Oro Verde sufrio un importante robo. Estará cerrado hasta nuevo aviso

Imágen de la puerta trasera violentada por los malvivientes

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), comunica con mucho pesar que el Observatorio Astronómico  de Oro Verde ha sido objeto del robo de importante y valioso instrumental científico que no será nada fácil de reemplazar.
Por tal motivo el Observatorio se verá impedido de continuar con sus actividades habituales de investigación y de difusión de la Astronomía hasta tanto se puedan adquirir nuevamente los elementos necesarios.

Imágen de la puerta trasera violentada por los malvivientes

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), comunica con mucho pesar que el Observatorio Astronómico  de Oro Verde ha sido objeto del robo de importante y valioso instrumental científico que no será nada fácil de reemplazar.
Por tal motivo el Observatorio se verá impedido de continuar con sus actividades habituales de investigación y de difusión de la Astronomía hasta tanto se puedan adquirir nuevamente los elementos necesarios.

 

Los cables de electricidad cortados

Entre las cosas que fueron robadas figuran una cámara electrónica CCD, una computadora, trípodes y todos los oculares, filtros y demás accesorios ópticos del telescopio.
Debido a la enorme dificultad económica de la AEA para afrontar todos los gastos de reparación de los daños edilicios y de adquisición de nuevo instrumental científico, solicitamos la asistencia urgente de las autoridades municipales y provinciales. Nuestra entidad está integrada por aficionados y entusiastas a la Astronomía, en su mayoría estudiantes, que con mucho esfuerzo, sacrificio y totalmente ad honorem le dedican varias horas por semana a las actividades de investigación y de difusión para las escuelas y el público en gral.

 

Otra imágen de la parte trasera del Observatorio por donde ingresaron los ladrones

Por último la AEA agradece al personal de la Comisaría de Oro Verde y de la división de Criminalística de la Policía de Entre Ríos por la rápida intervención que tuvieron ante nuestro requerimiento, y a todos los colegas y amigos de nuestra institución que nos han hecho llegar sus mensajes de apoyo y de aliento en este momento tan difícil y doloroso.
Por cualquier consulta los interesados se pueden comunicar al siguiente número:
0343-154173869 o al e-mail
observatorioaea@hotmail.com

Estas vías de comunicación estarán permanentemente abiertas también para que los ladrones puedan comunicarse y pedir rescate por los elementos robados.

Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Desmienten la noticia sobre Betelgeuse

La supergigante roja Betelgeuse es tan grande que si estuviera en el lugar del Sol, llegaría hasta la órbita de Saturno

Distintos medios online y algunas webs especializadas en ciencia han publicado que la Tierra podría tener un segundo sol antes de 2012 y al menos durante un par de semanas, cuando la estrella supergigante roja Betelgeuse, una moribunda que tiene unas veinte veces la masa del astro rey, estalle por fin como una supernova. La noticia, con versiones más o menos llamativas y más o menos distorsionadas, se atribuye a Brad Carter, investigador de la Universidad del Southern Queensland en Australia, aunque lo cierto es que el científico nunca llegó a tanto.

La supergigante roja Betelgeuse es tan grande que si estuviera en el lugar del Sol, llegaría hasta la órbita de Saturno

Distintos medios online y algunas webs especializadas en ciencia han publicado que la Tierra podría tener un segundo sol antes de 2012 y al menos durante un par de semanas, cuando la estrella supergigante roja Betelgeuse, una moribunda que tiene unas veinte veces la masa del astro rey, estalle por fin como una supernova. La noticia, con versiones más o menos llamativas y más o menos distorsionadas, se atribuye a Brad Carter, investigador de la Universidad del Southern Queensland en Australia, aunque lo cierto es que el científico nunca llegó a tanto.

Por fortuna, otros medios han puesto algo de cordura. Betelgeuse puede explotar en cualquier momento, pero el estallido final puede ocurrir mañana o dentro de miles de años. Además, está situada a 600 años luz de la Tierra, por lo que sería bastante brillante, «pero difícilmente tan brillante como para convertirse en un segundo Sol», explica en Discovery Channel Phil Plait, astrónomo que ha trabajado durante diez años en el telescopio espacial Hubble. Ni siquiera tendría el brillo de la Luna llena, aunque sí destacaría más que Venus. Y por supuesto, su explosión no puede afectar a nuestro planeta. Está demasiado lejos.
Para empeorar las cosas, algunas webs fatalistas han vinculado la explosión de Betelgeuse al calendario maya y a 2012. El propio Carter ha subrayado que no hay manera de saber cuándo explotará este gigante cósmico y que, cuando lo haga, brillará intensamente, pero más como una luna, no como el segundo sol de Tatooine, el planeta de Star Wars.

Fuente: ABC.es