El 11 de junio de 2016 estaba observando la Luna para el “Programa de Detección de Cambios Geológicos Lunares” con mi telescopio Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105) de 105 mm desde mi casa en Paraná. Para nuestra ubicación se solicitaba verificar un reporte histórico de Fenómeno Lunar Transitorio (FLT) en el que se reportaba que la zona más brillante de la Luna era el margen norte del Mare Crisium. Al observar en las mismas condiciones de iluminación que el reporte a verificar, pude observar que aunque la pared norte de Mare Crisium era brillante, las 3 zonas más brillante de la superficie lunar eran: 1) Proclus, 2) el margen oeste de Menelaus y 3) una mancha brillante cercana a Atlas A. Realmente no sabía si lo que estaba observando era la apariencia normal de la zona, por lo que hice un gráfico de lo que veía desde el ocular de 9.5 mm.
Autor: Webmaster AEA
Nuestra primera observación de Marte publicada en la ISMO (International Society of Mars Observers)
Es un verdadero hito en la astronomía planetaria de la AEA. En el número 451 de la revista de la ISMO (International Society of the Mars Observers), la entidad que recopila observaciones de Marte de todo el mundo para realizar el seguimiento de su cambiante superficie, apareció la primera imagen obtenida por un miembro de la AEA, Francisco Alsina Cardinalli, desde el Observatorio de Oro Verde.
12 meses de observaciones lunares reportadas. Los Observadores Lunares de la AEA en “THE LUNAR OBSERVER” de julio 2016
Julio 2016 es un mes especial. Hemos cumplido 12 meses ininterrumpidos de observaciones lunares aceptadas por la autoridad máxima en astronomía planetaria amateur a nivel mundial: la Association of Lunar and Planetary Observers (ALPO) y publicadas en la revista especializada en la observación lunar más prestigiosa: “The Lunar Observer”. La primera (del cráter Dionysius) apareció en la edición de agosto 2015.
La revista se puede descargar de la web de ALPO: http://moon.scopesandscapes.com/tlo.pdf y también del siguiente link (https://drive.google.com/file/d/0B-Dhf119f9EwX3hFMnRjT3BSTWM/view?usp=sharing ).
En la sección bimensual “Focus on”, dedicada al Palus Epidemiarum y al cráter Capuanus se publicó una imagen de Capuanus en el artículo principal (página 8):
Figure 4. CAPUANUS and CHICUS – Francisco Alsina Cardinalli, Oro Verde, Argentina, June 19, 2016 0248 UT, Colongitude 78.2 degrees, Northwest/Up, Northeast/Right, 10” SCT, QHY5-II CCD, Astronomik ProPlanet 742 IR-pass.
¿Volcanes en la Luna? Una historia de la Guerra Fría
Publicado en el Suplemento “Domingo” del Diario Uno de Paraná el 3 de julio de 2016.
Nos encontramos en el año 1958. El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética había lanzado el Sputnik I, el primer satélite artificial, el primer objeto humano en el espacio. Era el inicio de la carrera espacial, que tendría a Estados Unidos como cómodo segundo hasta que en 1969 dio el golpe maestro llevando 3 hombres a la Luna. Pero el lanzamiento del Sputnik tuvo un efecto inesperado: la astronomía norteamericana, hasta entonces muy relegada frente a otras ciencias duras como la geología y la física, comenzó a recibir un apoyo enorme y sostenido.
Leer más «¿Volcanes en la Luna? Una historia de la Guerra Fría»
Byrgius A, cráter con rayos brillantes.
Un lugar común de la astronomía desalienta la observación lunar de la Luna llena. El que sigue ese lugar común se priva de una de las grandes maravillas selenitas: los cráteres con rayos brillantes. Estos rayos consisten en material eyectado por el impacto que creó el cráter. Algunos rayos son simplemente material de las tierras altas (más claro y compuesto por un tipo de roca llamado anortosita) removido y eyectado por el impacto. Su luminosidad se debe al mero contraste de la anortosita con el basalto oscuro de las zonas llanas conocidas como mares. Otros rayos son polvo fino proveniente de rocas destruidas por el impacto que refleja más efectivamente la luz solar. Todos se observan con más nitidez cuando la luz solar incide directamente sobre ellos.