
50º aniversario del primer hombre en el espacio
El 12 de abril de 1961, a poco más de 3 años de la puesta en órbita del primer satélite artificial en el espacio (4 de octubre de 1957) y el primer ser vivo en el espacio (3 de noviembre del mismo año) desde Rusia volvieron a sorprender al mundo con la espectacular noticia de la llegada del primer ser humano al espacio, el hoy recordado Yuri Gagarin.
Un verdadero valiente piloto de pruebas, que comprimido dentro de la pequeña cápsula Vostok-1 despegó en secreto (por si algo salía mal y ni su propia madre sabía nada al respecto, según contara luego) a las 9hs de la aún fría mañana de primavera boreal, desde la base de Baikonur (actual Kazajistán) elevándose hasta una órbita elíptica de unos 255km. en promedio, permaneciendo poco menos de dos horas en el espacio.
Aunque suficiente para probar que podía comer, beber y moverse en el espacio, tiempo después se supo que en realidad Yuri Gagarin no controló su nave, la que fue dirigida desde Tierra, ya que por ese entonces, existía el temor de que la ingravidez, radiación del espacio, cambio de presión, etc. pudiesen afectar las facultades mentales, ya que luego de la recordada perra Laika, un sinnúmero de seres vivos fueron enviados al espacio (todos regresaron con vida, siendo muchos de ellos, perros, además de hormigas, arañas, pájaros, etc.) no estaban seguros de las consecuencias que podría acarrear en el cerebro humano.


