Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

50º Aniversario del 1º hombre en el espacio

Posted on 11 abril, 2011

 

50º aniversario del primer hombre en el espacio

El 12 de abril de 1961, a poco más de 3 años de la puesta en órbita del primer satélite artificial en el espacio (4 de octubre de 1957) y el primer ser vivo en el espacio (3 de noviembre del mismo año) desde Rusia volvieron a sorprender al mundo con la espectacular noticia de la llegada del primer ser humano al espacio, el hoy recordado Yuri Gagarin.

Un verdadero valiente piloto de pruebas, que comprimido dentro de la pequeña cápsula Vostok-1 despegó en secreto (por si algo salía mal y ni su propia madre sabía nada al respecto, según contara luego) a las 9hs de la aún fría mañana de primavera boreal, desde la base de Baikonur (actual Kazajistán) elevándose hasta una órbita elíptica de unos 255km. en promedio, permaneciendo poco menos de dos horas en el espacio.

Aunque suficiente para probar que podía comer, beber y moverse en el espacio, tiempo después se supo que en realidad Yuri Gagarin no controló su nave, la que fue dirigida desde Tierra, ya que por ese entonces, existía el temor de que la ingravidez, radiación del espacio, cambio de presión, etc. pudiesen afectar las facultades mentales, ya que luego de la recordada perra Laika, un sinnúmero de seres vivos fueron enviados al espacio (todos regresaron con vida, siendo muchos de ellos, perros, además  de hormigas, arañas, pájaros, etc.) no estaban seguros de las consecuencias que podría acarrear en el cerebro humano.

Read More

La Asociación Entrerriana de Astronomía cumple 35 años

Posted on 11 abril, 201118 abril, 2016

Por Mariano Andrés Peter 

 

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), cumple 35 de existencia este domingo 10 de Abril y en esta nota hemos hecho un resumen de su historia, objetivos y actualidad.

Historia: La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), es una entidad civil dedicada a la investigación y difusión de las ciencias relacionadas con el espacio. Fue fundada el 10 de Abril de 1976 en Paraná, por un grupo de aficionados a la Astronomía y a la Cohetería.
Casi inmediatamente, la AEA comenzó a realizar numerosas actividades  entre las cuales se destacaron charlas con audiovisuales, proyección de documentales, cursos, talleres, seminarios y viajes de estudio a importantes centros de Astronomía del país, tales como los observatorios de Bosque Alegre en Córdoba o de la ciudad de La Plata.

Pages: 1 2 3
Read More

Un asteroide pasará muy cerca en Noviembre

Posted on 9 abril, 2011

 

El asteroide 2005 YU55 de unos 400 metros de diámetro que forma parte de la lista de objetos potencialmente peligrosos se acercará a 200 mil km de la Tierra el próximo 8 de noviembre, informó el Proyecto de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (NEO, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la dependencia de la agencia espacial estadounidense, el acercamiento representará una excelente oportunidad para tomar datos ópticos, con aparatos infrarrojos y radares.

Para Don Yeomans, director del NEO, cuando pase se podrán obtener imágenes de radar a una resolución incluso mayor que la obtenida por las últimas misiones enviadas a estudiar asteroides, publicó el diario español ABC.

Read More

Frustran robo de meteorito en Santiago del Estero

Posted on 8 abril, 2011

Los propietarios de un establecimiento agrícola ubicado en la zona de Lote 2, en el límite con la provincia del Chaco, descubrieron la existencia de un meteorito enterrado en el lugar que estaba a punto de ser extraído por desconocidos que ingresaban por caminos alternativos luego de cortar el alambrado que circunda el campo.

De la pieza, que se calcula cayó en la zona hace muchísimos años, sólo puede divisarse un pedazo de su parte superior, y por una profunda hondonada que se encuentra en el lugar, se especula que debe pesar entre cinco y seis mil kilos.

Por el momento, el lugar está bajo custodia policial, y los propietarios del campo pusieron en conocimiento de la situación al ministro de la Producción de la provincia, ingeniero Luis Fernando Gelid, y en los próximos días se trasladarían al lugar funcionarios del área de Minería para ver los pasos que se darán para conservar la pieza y preservar la zona por la posible presencia de más meteoritos.

Read More

Meteorito Berduc: El Informe Final

Posted on 5 abril, 2011

 Informe elaborado por el Dto. de Cometas, Asteroides y Meteoritos de la AEA

 

 

Fragmento principal del meteorito Berduc, hoy se encuentra expuesto en el museo de Ubajay (Colón)

Caída, búsqueda y hallazgo:

La noche del día domingo 6 de Abril de 2008 a las 22:00 hs. un bólido muy brillante atravesó la atmósfera terrestre. Dicho bólido fue avistado desde varias provincias argentinas y desde Uruguay.
Aproximadamente a las 22:15 hs. algunos miembros de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), Mariano Andrés Peter y Juan Pablo Sotera, comenzaron a recibir reportes visuales de testigos de la ciudad de Paraná y alrededores. Todos eran coincidentes en cuanto a que se trataba de un fenómeno lumínico muy intenso que se desplazaba a gran velocidad por el cielo y que parecía haber estallado cerca del horizonte Este.
Marcelo Bonnin (miembro de la AEA) y José Pasgal (colaborador de la AEA) que se encontraban trabajando en canal 9 de Paraná, recibieron incontables llamados telefónicos de testigos oriundos de los departamentos Villaguay y San Salvador, en el centro – Este geográfico de la Provincia de Entre Ríos. Estos testigos aseguraban haber sentido vibraciones en las puertas, ventanas y techos de sus casas acompañadas de un gran destello en el cielo similar a un relámpago pero más intenso.

Pages: 1 2 3 4 5 6
Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com