Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Aumenta la actividad solar

Posted on 27 abril, 2011

El Sol despierta tras inactividad. Según un estudio, en los próximos pocos años comenzaremos aexperimentar los efectos del aumento de la actividad solar. Para compartir  Después de uno de sus períodos de mayor inactividad en mucho tiempo,el Sol parece despertar. Científicos dicen que el Sol ha estadoinactivo durante tres años, uno de los períodos más lentos que serecuerden, pero ahora está finalizando su inusual adormecimiento conigual inusual violencia. Un nuevo estudio que será publicado en una próxima edición de larevista Space Weather, dice que desde comienzos del año, una racha degigantescas tormentas magnéticas conocidas como manchas solares, juntocon violentas proyecciones de radiación solar llamadas destellossolares, fueron vistos regularmente por primera vez desde el 2008,cuando el Sol ingresó a un inusual y largo intervalo. Las manchas y destellos solares contribuyen al denominado “tiempoespacial”, porque ellos generan impulso en la corriente de partículas de

Read More

Las atmósferas de la Tierra y Titán tienen un orígen común

Posted on 17 abril, 2011

Por Josep Trigo

Las atmósferas de Titán y la Tierra comparten un origen comúnde Josep Maria Trigo Rodríguez, el miércoles, 13 de abril de 2011 a las 7:19
Las atmósferas de la Tierra y del satélite de Saturno Titán parecen estar íntimamente relacionados con la última oleada de asteroides hidratados y cometas que tuvo lugar en el Sistema Solar. Esa fase de la formación del Sistema Solar se denomina Gran Bombardeo Tardío dado que involucró la llegada al sistema Tierra-Luna de gran cantidad de objetos ricos en agua y materia orgánica hace unos 3.900 millones de años. Ese proceso se produjo como consecuencia de la migración de los planetas Júpiter y Saturno, cuyo impulso gravitatorio sobre diversas regiones externas repletas de cuerpos helados originó ese periodo de enriquecimiento en volátiles de los planetas rocosos. Las conclusiones aparecen publicadas en la revista arbitrada Planetary and Space Science:
http://dx.doi.org/10.1016/j.pss.2011.02.011

Read More

Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica

Posted on 12 abril, 2011

El 'Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica', que se celebra el 12 de abril, hace mucho se ha convertido en una fiesta internacional y una fecha memorable para todos los que trabajan en este sector. Para los rusos es también un motivo de enorgullecerse de su país. Por desgracia,  cada año menos personas recuerdan el motivo de la fiesta y sus conocimientos de la conquista del espacio empeoran.

A tales conclusiones han llegado los expertos del Centro del Estudio de la Opinión Pública de Rusia que en vísperas del 'Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica' realizaron un sondeo entre los habitantes de Rusia con el fin de establecer su nivel de conocimientos sobre esta materia.

Por suerte, más de la mitad de los entrevistados situaron correctamente la fecha del primer vuelo del hombre en el espacio: el 12 de abril de 1961. La desagradable tendencia que se reveló durante la encuesta indica que en los últimos cuatro años el porcentaje de rusos que saben la respuesta correcta a esta pregunta se redujo del 73% al 64%. A la inversa, creció el número de los que no pudieron reconocer la fecha desde el 16 % hasta el 26 %.

Read More

Recordando el vuelo de las perras Belka y Strelka

Posted on 12 abril, 2011

Muchos recuerdan hoy los hocicos simpáticos de estos perros. A principios de los sesenta sus fotografías fueron publicadas en todas las partes del mundo. Hace 50 años el mundo supo del primer vuelo de seres vivos al espacio, que finalizó exitosamente. Este vuelo de las perras fue un paso muy importante hacia el primer vuelo del hombre al espacio: el de Yuri Gagarin.

El lanzamiento de la nave Vostok fue realizado el 19 de agosto de 1960 desde el cosmódromo de Baikonur. Junto con Belka y Strelka a bordo del cohete volaban cuatro ratas blancas, 40 ratones blancos y negros, insectos, hongos, plantas, y granos de trigo, de maíz y de guisantes necesarios para el estudio del impacto de la radiación en los organismos terrestres.

Transcurridas entre cuatro y seis vueltas alrededor del planeta, Belka se empezó a mostrar muy inquieta. Este hecho influyó en la elección de la distancia del primer vuelo del ser humano: sólo una vuelta alrededor de la Tierra. Durante el vuelo las perras llevaban puestos unos trajes especiales de colores rojo y verde. La longitud del vuelo fue de 700.000 kilómetros.

Read More

El interior de los cometas podría ser acuoso

Posted on 12 abril, 2011

COMETA WILD 2 PUDO HABER TENIDO UN PASADO ACUOSO.
Por primera vez, científicos han encontrado pruebas convincentes para la presencia de agua líquida en un cometa, más específicamente, en el cometa Wild 2.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com