Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

La NASA dio por terminada la misión Spirit en Marte

Posted on 26 mayo, 2011

 

LOS ANGELES.- La NASA terminó oficialmente hoy sus numerosos intentos por ponerse en contacto de nuevo con la sonda robot marciana Spirit, luego de esperar durante más de un año a que responda los mensajes para que llamara a la Tierra.

Poco después de la medianoche, la agencia espacial envió el último pedido para que la sonda rompiera su silencio, tras quedar sumida en una trampa de arena en la superficie de Marte hace más de un año.

En lugar de gastar más tiempo y dinero apegados a esperanzas cada vez más débiles, los directores de la misión decidieron enfocarse mejor en la sonda melliza Opportunity, que se mantiene en operación, y prepararse para el lanzamiento del próximo robot a Marte.

Read More

Evolución: La Teoría del Dinosauroide

Posted on 24 mayo, 2011

Por Mariano Andrés Peter

Imágen de la hipotética criatura reptiliana

Desde que el primer fósil de dinosaurio fue hallado se ha mantenido la creencia de que estas criaturas primitivas eran torpes y poco inteligentes. Esa suposición se basaba en la idea de cerebros diminutos encerrados en cuerpos gigantes. Algunos dinosaurios cumplen con esta lógica, el Anquilosaurio por ejemplo tenía un cerebro del tamaño de una nuez y cuerpo que pesaba unas dos toneladas.
En 1886 fueron hallados en Montana, Estados Unidos, una serie de dientes pequeños que indudablemente pertenecían a un depredador. Pero el hallazgo despertó poco interés entre los expertos hasta que en 1968 Dale Russell, paleontólogo canadiense, encontró partes de un cráneo en las bóvedas de un museo. 

Pages: 1 2
Read More

La energía oscura existe

Posted on 22 mayo, 2011

Paul Rincon

BBC Ciencia
 

Una de las observaciones midió el patrón de distribución de las galaxias.
Un sondeo astronómico que utilizó la más reciente tecnología obtuvo resultados que parecen haber confirmado la presencia de la misteriosa energía oscura.

La energía oscura conforma el 74% del Universo y su existencia explicaría por qué el cosmos parece estar expandiéndose cada vez más rápido. El descubrimiento se basó en el estudio de más de 200.000 galaxias.

Los científicos utilizaron dos maneras separadas de observación que les permitió hacer una comparación independiente de los resultados anteriores referentes a la energía oscura.

Dos informes preparados por un equipo internacional de investigadores han sido aceptados para su publicación en The Royal Astronomical Society Journal (la revista de la Real Sociedad Astronómica).

Una de las observaciones utilizadas por los astrónomos implicó la medición de un patrón de distribución de las galaxias en el espacio. A este patrón se le conoce como "oscilaciones acústicas baryon".

El segundo tipo de observación involucró medir qué tan rápido se han formado los racimos de galaxias a lo largo del tiempo. Estas dos técnicas confirmaron la existencia de la energía oscura y la aceleración de la expansión del Universo.

Read More

Descubren planetas extrasolares solitarios y oscuros

Posted on 19 mayo, 2011

El hallazgo fue detectado en el centro de la Vía Láctea.

Los científicos, que publican el hallazgo en la revista Nature, creen que estos planetas, que tienen el tamaño de Júpiter, fueron expulsados de sus sistemas planetarios originales.

Y es posible que haya muchos más de estos cuerpos celestes que no han sido detectados, agrega.

Los investigadores se basaron en las observaciones del centro galáctico de la Vía Láctea que llevaron a cabo astrónomos japoneses y neozelandeses entre 2006 y 2007.

"Llevamos a cabo un sondeo similar a un censo poblacional en el que analizamos una porción de la galaxia y, basados en estos datos, pudimos calcular números generales en la galaxia" explica el profesor Bennett.

El análisis de estos datos mostró evidencia de 10 planetas que flotaban libremente en el espacio, todos de aproximadamente la masa de Júpiter.

Pero creen que podría haber muchos más planetas más pequeños que también se encuentran aislados y sin una estrella madre.

"Es probable que los planetas que flotan aislados sean tan comunes como los planetas que, como la Tierra, orbitan a una estrella", dicen los científicos.

Read More

Gliese 581d, un exoplaneta que podría albergar vida

Posted on 19 mayo, 2011

 BBC Ciencia

Se han confirmado cuatro planetas en el sistema de Gliese 581.
Aunque Gliese 581d está ubicado fuera de la zona habitable de su estrella -la enana roja Gliese 581- se piensa que puede mantener agua líquida y suficiente calor para sostener vida.

Un exoplaneta con condiciones "como las nuestras"Los científicos del Instituto Pierre Simon Laplace, en París -que publican sus conclusiones en Astrophysical Journal Letters- afirman que la atmósfera de Gliese 581d no es ni demasiado caliente para hervir el agua ni excesivamente fría para congelarla.

"Ese exoplaneta se encuentra en uno de los sistemas solares más cercanos a la Tierra que conocemos" explica a la BBC François Forget, quien participó en la investigación".

"Y creemos que Gliese 581d puede mantener agua líquida y posiblemente vida. No estamos seguros, por supuesto, pero pensamos que es el primer planeta rocoso adecuado para el agua líquida".

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com