Nueva presentación del Planetario Móvil. El Observatorio permanecerá cerrado

El público haciendo cola para entrar a una de las funciones

Debido al éxito que tuvo la primera presentación para el público la semana pasada del Planetario Móvil Carl Sagan, la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) anuncia que realizará una nueva presentación los días sábado 23 y domingo 24 de Julio en el centro cultural La Vieja Usina, ubicado en calle Corrientes al final, en horarios de 15 a 20 hs.
Las funciones tienen una duración de 45 minutos y la capacidad máxima del domo es de 35 personas. El costo de la entrada es de $10 por persona.

El público haciendo cola para entrar a una de las funciones

Debido al éxito que tuvo la primera presentación para el público la semana pasada del Planetario Móvil Carl Sagan, la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) anuncia que realizará una nueva presentación los días sábado 23 y domingo 24 de Julio en el centro cultural La Vieja Usina, ubicado en calle Corrientes al final, en horarios de 15 a 20 hs.
Las funciones tienen una duración de 45 minutos y la capacidad máxima del domo es de 35 personas. El costo de la entrada es de $10 por persona.

Como consecuencia de esta actividad, el Observatorio Astronómico de Oro Verde continuará cerrado al público el fin de semana ya que el personal de la AEA estará abocado a la atención de la gente en el Planetario.
Cabe agregar que el Planetario Móvil Carl Sagan posee características únicas en el país debido a que las proyecciones de las constelaciones, de los planetas y de las películas  se realizan en un entorno inmersivo.
Por consultas los interesados pueden comunicarse al cel. 0343-155100470 o por mail a
trumperl@infovia.com.ar

Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Exitosa presentación del Planetario Móvil Carl Sagan

En los días sábado 16 y domingo 17 de Julio la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) realizó exitosamente la primera presentación para el público, que asistió en gran número, del Planetario Móvil Carl Sagan en el centro cultural La Vieja Usina de Paraná.

En los días sábado 16 y domingo 17 de Julio la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) realizó exitosamente la primera presentación para el público, que asistió en gran número, del Planetario Móvil Carl Sagan en el centro cultural La Vieja Usina de Paraná.

 

Durante esos días los grandes y chicos pudieron disfrutar de las funciones, de 45 minutos de duración cada una, y asombrarse con las maravillas del Universo que se proyectaban en el domo del Planetario.
Lo recaudado está destinado a la realización de diferentes trabajos de mantenimiento en el Observatorio Astronómico de Oro Verde.
La AEA tiene proyectada la realización de nuevas presentaciones para el público que serán anunciadas oportunamente en los medios.
Cabe agregar que el Observatorio de Oro Verde permaneció cerrado al público ese fin de semana debido a que los integrantes de la AEA estaban avocados a la atención de la gente en el Planetario.
Las escuelas y otras entidades de toda la Provincia que deseen tener el Planetario Móvil Carl Sagan pueden comunicarse con el Sr. Luis Trumper al cel. 0343-155100470 o mandar un e-mail a
trumperl@infovia.com.ar
A continuación más fotos.

Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA


Presentación del Planetario Móvil Carl Sagan. El Observatorio cerrado este fin de semana

Las escuelas también pueden solicitar el planetario

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que este sábado 16 y domingo 17 de Julio hará la presentación del Planetario Móvil “Carl Sagan” en la Vieja Usina, calle Corrientes al final (Paraná), de 15 a 19 hs.
Las funciones tienen una duración de 45 minutos y son realizadas en un entorno inmersivo. Por sus características es un planetario único en el país, las proyecciones del cielo nocturno con las constelaciones y figuras mitológicas, como así también de los planetas del sistema solar y las películas cubren todo el domo que cuenta con una capacidad máxima de 35 personas.

Las escuelas también pueden solicitar el planetario

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que este sábado 16 y domingo 17 de Julio hará la presentación del Planetario Móvil “Carl Sagan” en la Vieja Usina, calle Corrientes al final (Paraná), de 15 a 19 hs.
Las funciones tienen una duración de 45 minutos y son realizadas en un entorno inmersivo. Por sus características es un planetario único en el país, las proyecciones del cielo nocturno con las constelaciones y figuras mitológicas, como así también de los planetas del sistema solar y las películas cubren todo el domo que cuenta con una capacidad máxima de 35 personas.

Se proyectarán además dos films: Un Viaje a la Tierra Salvaje, donde se plantea como sería la vida en la Luna en un futuro distante y sus diferencias con la Tierra, y Oasis en el Espacio, la búsqueda de agua líquida en el sistema solar.

La entrada general es de $10 por persona.
Cabe agregar que debido a esta actividad, el Observatorio Astronómico de Oro Verde se encontrará cerrado al público durante este fin de semana.
Por consultas los interesados pueden comunicarse al celular 0343-155100470.

Atte.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

 

Última misión del transbordador Atlantis

El Atlantis alcanzó la órbita terrestre este viernes ocho minutos y medio después de su lanzamiento desde Florida (sureste de EEUU), en la última misión en el espacio de un transbordador estadounidense, indicó la NASA.
Poco antes el tanque externo se soltó de la nave para caer en la atmósfera, donde se desintegrará.
El lanzamiento, previsto a las 11H26 locales (15H26 GMT), fue retrasado tres minutos y el transbordador se separó finalmente de su plataforma de lanzamiento a las 11H29 (15H29 GMT), dos minutos antes del cierre previsto de la "ventana" de despegue.

El Atlantis alcanzó la órbita terrestre este viernes ocho minutos y medio después de su lanzamiento desde Florida (sureste de EEUU), en la última misión en el espacio de un transbordador estadounidense, indicó la NASA.
Poco antes el tanque externo se soltó de la nave para caer en la atmósfera, donde se desintegrará.
El lanzamiento, previsto a las 11H26 locales (15H26 GMT), fue retrasado tres minutos y el transbordador se separó finalmente de su plataforma de lanzamiento a las 11H29 (15H29 GMT), dos minutos antes del cierre previsto de la "ventana" de despegue.

El Atlantis, con cuatro tripulantes a bordo y 2.000 toneladas de peso en el momento del despegue, se elevó sobre el Atlántico desde la plataforma del Centro Espacial Kennedy, cerca de Cabo Cañaveral.
Los dos cohetes propulsores, que aseguran 80% del empuje durante los dos primeros minutos de la ascensión, se separaron como estaba previsto para caer al Atlántico, donde serán recuperados.
Con una velocidad de cinco veces la del sonido, el transbordador prosiguió su aceleración hasta alcanzar más de 28.330 km/h, ocho minutos y 30 segundos tras su lanzamiento, antes de ponerse en órbita después de que sus tres motores criogénicos agotasen el combustible compuesto de hidrógeno y oxígeno líquido.
Una vez en órbita a 225 km de altitud, el Atlantis se prepara para su cita con la Estación Espacial Internacional (ISS), a la que se amarrará el domingo y que se encuentra a 350 km de altitud.

Fuente: Terra

Descubren el Quasar más distante y antiguo del Universo

 

Un equipo internacional de astrónomos anunció hoy el descubrimiento del agujero negro (AN) supermasivo más distante conocido, visto como un cuásar luminoso. Esta causado por gas que cae hacia el AN.

El descubrimiento salió a la luz a partir de datos de un estudio del cielo en curso que se está realizando en el Telescopio Infrarrojo del Reino Unido (UKIRT) y de observaciones de seguimiento de confirmación con el telescopio Gemini Norte, ambos en Mauna Kea, en Hawái.

Los resultados se presentan en la edición del 30 de junio 2011 de la revista Nature. La luz del cuásar comenzó su viaje hacia nosotros cuando el universo tenía sólo el 6% de su edad actual, tan sólo 770 millones de años después del Big Bang, con un corrimiento al rojo de alrededor de 7,1.

 

Un equipo internacional de astrónomos anunció hoy el descubrimiento del agujero negro (AN) supermasivo más distante conocido, visto como un cuásar luminoso. Esta causado por gas que cae hacia el AN.

El descubrimiento salió a la luz a partir de datos de un estudio del cielo en curso que se está realizando en el Telescopio Infrarrojo del Reino Unido (UKIRT) y de observaciones de seguimiento de confirmación con el telescopio Gemini Norte, ambos en Mauna Kea, en Hawái.

Los resultados se presentan en la edición del 30 de junio 2011 de la revista Nature. La luz del cuásar comenzó su viaje hacia nosotros cuando el universo tenía sólo el 6% de su edad actual, tan sólo 770 millones de años después del Big Bang, con un corrimiento al rojo de alrededor de 7,1.

"Esto les da un dolor de cabeza a los astrónomos", dice el autor Daniel Mortlock, del Imperial College de Londres. "Es difícil entender cómo un AN de mil millones de masas solares pueda haberse desarrollado tan temprano en la historia del universo. Es como hacer rodar una bola de nieve cuesta abajo y de repente te encuentras con que ¡tiene 6 metros de diametro!".

Sin embargo, además de ser un dolor de cabeza, el nuevo cuásar es una gran oportunidad, ya que permite a los científicos medir las condiciones en el gas a través del cual pasa la luz del cuásar en su camino hacia nosotros. "Lo que es particularmente importante de esta fuente es su enorme brillo", dice Mortlock. "Es cientos de veces más brillante que cualquier otra cosa que se haya descubierto a una distancia tan grande. Esto significa que lo podemos usar para que nos diga por primera vez, qué condiciones había en el temprano universo".

Los cosmólogos están muy interesados en medir el estado del gas en el temprano universo, para comprender el proceso de cómo se formaron las estrellas y galaxias. La mayor parte del gas en el universo es el hidrógeno, y la mayor parte está ionizado en el momento actual, lo que significa que los electrones han sido despojados de los protones. Cuando uno mira más lejos y por lo tanto más atrás en el tiempo, se puede eventualmente llegar al tiempo en que el gas era neutro, con los electrones y protones combinados como átomos, antes que la mayoría de las estrellas en el universo se hayan formado, más de 12 mil millones de años atrás.

La transición entre estos periodos es la época de la re-ionización, un hito en la historia cósmica. La luz del nuevo cuásar muestra la marca característica de gas neutro. Esta marca, que muestra el quásar está más allá de la época de la re-ionización, se predijo en 1998 pero nunca ha sido observada antes. Ser capaz de analizar la materia en este momento crítico en la historia del universo es algo con lo que hemos estado luchando por mucho tiempo, pero que nunca se ha alcanzado del todo. Ahora parece que hemos cruzado la barrera con esta observación, dijo el profesor Steve Warren, líder del equipo cuásar. Es como descubrir un nuevo continente que ahora podemos explorar.

El cuásar, denominado ULAS J1120+0641, fue descubierto en el UKIRT con el estudio UKIDSS,  un nuevo mapa del cielo en longitudes de onda infrarrojas con el Telescopio Infrarrojo del Reino Unido (UKIRT).

Tales objetos muy distantes, de alto corrimiento al rojo son mucho más fáciles de encontrar en luz infrarroja. "Fue precisamente para este tipo de descubrimiento que iniciamos este ambicioso estudio en 2005", dijo el profesor Gary Davis, director de UKIRT.

Para encontrar el cuásar, el equipo hizo un tamizado a través de imágenes de más de 10 millones de fuentes. "Habíamos estado buscando desde hace cinco años, y no habíamos encontrado nada, y estábamos empezando a desanimarnos", dijo Warren. Nos dio una enorme sacudida cuando lo encontramos ya que realmente no esperábamos de descubrir algo tan lejano."

Fuente: Infobservador.com