Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Un satélite de la NASA caerá en Octubre de 2011

Posted on 12 septiembre, 2011

Sobre nuestras cabezas, en órbita en torno a la Tierra, hay más de 200.000 piezas que el hombre ha puesto ahí arriba y qu ocasionalmente pierden altura y se precipitan sobre nosotros.
La mayoría de las ocasiones se trata de pequeños fragmentos de satélites o naves que se han desprendido en algún momento, tuercas que se le escaparon a alguno de los astronautas que han construído la Estación Espacial Internacional… pedazitos de basura espacial de 10 centímetros o más que pululan por ahí arriba y que el día que pierden su órbita caen incinerándose en la reentrada para que luego nosotros pidamos un deseo al ver la “estrella fugaz” que ocasionan.

Read More

Dos satélites de la NASA para explorar la Luna

Posted on 11 septiembre, 2011

Con el fin de investigar el corazón de la Luna, la NASA envío dos satélites. Se esperan resultados en 90 días.
 
La agencia espacial estadounidense NASA lanzó este sábado dos satélites -no tripulados- que tienen como objetivo estudiar el corazón de la Luna y revelar cómo se formó hace 4.500 millones de años.

"Despegue del (cohete) Delta II con la misión GRAIL (por la sigla en inglés para Recuperación de Gravedad y Laboratorio Interior) para estudiar el centro de la Luna", explicó el comentarista de la NASA George Diller al anunciar el lanzamiento de los dos satélites desde la base de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral, Florida. El lanzamiento se efectuó a las 09:08 hora local.

Los investigadores esperan que GRAIL responda algunas de las incógnitas sobre el lado oscuro de la Luna, que los humanos nunca exploraron, y también que aporte datos sobre cómo se formaron otros planetas rocosos como la Tierra, Venus, Marte y Mercurio.

"GRAIL es una misión que estudiará el interior de la Luna desde la corteza hacia el centro", dijo Maria Zuber, investigadora principal del proyecto de 500 millones de dólares.

Read More

Descubren un par de agujeros negros cercanos a la Tierra

Posted on 9 septiembre, 2011

Astrónomos del observatorio espacial de rayos x de la NASA Chandra han descubierto la primera pareja de agujeros negros supermasivos en una galaxia espiral similar a la Vía Láctea. Situados aproximadamente a 160 millones de años luz de la Tierra, esta pareja es la más cercana conocida de este tipo de fenómenos.

   El agujero negro se encuentra cerca del centro de la galaxia espiral NGC 3393. Separados por sólo 490 años luz, estos agujeros negros son probablemente el remanente de la fusión de dos galaxias de masas desiguales de mil millones de años o más.

   "Si esta galaxia no estuviera tan cerca, no habríamos tenido ninguna posibilidad de separar los dos agujeros negros de la manera que los tenemos", dijo Pepi Fabbiano, del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, quien dirigió el estudio que aparece en la edición en línea de esta semana de la revista Nature.

Read More

El oro vino del espacio

Posted on 8 septiembre, 2011

Si no hubiera sido por el bombardeo espacial que sufrió la Tierra durante su proceso de formación, no habría oro en nuestro planeta, asegura un equipo científico británico.

La teoría dice que hace unos doscientos millones de años, durante el violento proceso de la formación de los planetas, la Tierra, entonces una fogosa masa de minerales fundidos, era constantemente impactada por grandes cuerpos cósmicos.

Contenido relacionadoCae el precio del oro tras semanas al alzaEl oro verde de las selvas de ColombiaLos científicos piensan que de esos choques salió la Luna y además miles de millones de toneladas de oro y platino líquido llegaran al planeta suficientes como para cubrir al planeta con una capa de cuatro metros.

Si se hubieran quedado en la superficie, pero como esos metales estaban en estado líquido terminaron penetrando hasta el centro del planeta y acumulándose en su corazón.

Sin embargo, cerca de la superficie quedaron algunos pequeños depósitos auríferos y algunos más profundos en el llamado manto terrestre que son los que se explotan industrialmente.

Read More

Se fragmento el cometa Elenin

Posted on 6 septiembre, 2011

Imagen del cometa Elenin (C/2010 X1) tomada la última noche por John Drummond (2011 Septiembre 03.29 (sábado) UT),

En su sitio, Leonid Elenin ha dejado algunos comentarios en donde el confirma que el cometa Elenin en realidad se ha roto y que los escombros del cometa no serán un peligro para la Tierra, ya que estarán demasiado lejos.
Leonid nos dice que la desintegración de Elenin es similar a la desintegración del cometa C/1999 S4.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com