Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Lo que quedo el cometa Elenin

Posted on 24 octubre, 2011

Finalmente las CCD han registran los "escombros" del cometa desintegrado C/2010 X1 Elenin ya observado visualmente por Juan José González Suárez desde España.
 
Nosotros le dimos crédito al colega J. J. –gran colaborador de nuestra Sección- publicando su observación visual del 9/10 a pesar de los intentos mayoritariamente negativos de fotografiarlos. Era cuestión de tiempo y especialmente que la Luna no interfiriera. Finalmente se trataba más de fotografiar una nebulosa extensa que de un cometa. Sin embargo en algunas imágenes previas desde principios de octubre se notaba algo como un "fantasma" moverse en el fondo cielo y que si bien muy pocos, entre ellos el propio Leonid Elenin, se animaron a aseverar que se trataban de los escombros del cometa Elenin, mayoritariamente la comunidad se mantuvo incrédula. 

Read More

El satélite Rosat caerá este domingo 23 de Octubre

Posted on 22 octubre, 2011

Se trata del satélite de rayos X ROSAT de la agencia espacial alemana (DLR) que de acuerdo a la Sociedad astronómica Urania podría ingresar entre el 21 al 23 de octubre y el Nano Sail-D de la NASA, informó el diario El Universal

Los últimos cálculos revelan que es posible que hasta 30 piezas individuales del ROSAT, con un peso total de 1.7 toneladas, puedan llegar a la superficie de la Tierra. El fragmento más grande será probablemente el espejo del telescopio, que es muy resistente al calor y puede llegar a pesar más de una tonelada.

La hora y el lugar de reentrada no se puede predecir con precisión, afirmaron los especialistas. En la actualidad, los científicos esperan que el satélite de rayos X, que completa una órbita alrededor de la Tierra en unos 90 minutos, se precipite  entre 21 y 24 de octubre próximos.

Durante su misión de 1990 a 1999, el satélite ROSAT realizó sus observaciones en una órbita elíptica a una distancia de entre 585 y 565 kilómetros sobre la superficie del planeta.

Desde su retiro del servicio, la resistencia atmosférica hizo que el satélite pierda altura. En junio de 2011, el satélite ya había alcanzado una distancia de 327 kilómetros sobre la Tierra. Debido a que no tiene un sistema de propulsión a bordo, no fue posible hacer maniobras para controlar su reingreso cuando terminó su misión en 1999.

Read More

Podrían caer más satélites en los próximos años

Posted on 12 octubre, 2011

La estación espacial soviética Salyut 7 cayo en 1991 debido a una tormenta solar

Sobre el posible impacto de otro satélite en la Tierra la semana próxima, el secretario de la Asociación Entrerriana de Astronomía, Mariano Peter, explicó que la caída de estos elementos se registrará hasta 2014, ya que “estamos iniciando el máximo de actividad solar, que se extenderá unos años más”, e indicó que el fenómeno hace que “la atmósfera se expanda”, lo que provoca que “los dispositivos pierdan velocidad”.

En diálogo con esta Agencia y sobre el posible impacto de otro satélite en la Tierra la semana próxima, Peter explicó que “estamos iniciando el ciclo que se conoce como máximo solar, que dura 11 años y el pico de esta actividad se registrará hasta 2014”.

Read More

Meteorito de Monte Grande: Hablo el autor de la fotografía

Posted on 5 octubre, 2011

Emilio Verón tiene 19 años y ganó popularidad esta semana por haber mostrado una foto de un meteorito que, según se dijo en un primer momento, provocó en la madrugada del lunes en Monte Grande la tremenda explosión que causó el derrumbe de un almacén y dos viviendas. Allí murió una mujer de 43 años y otros ocho vecinos sufrieron heridas. El hecho es oficialmente atribuido a una fuga de gas de un horno pizzero del comercio que funcionaba en el lugar. Por esa razón, una foto mostrada en un mal momento, Verón estuvo preso 12 horas durante el martes, junto a su hermano Jonathan de 18 años. “Falso testimonio”, dijeron los medios, pero los policías nunca le dijeron el motivo de su detención.

Read More

Premio Nobel de Física 2011: La energía oscura y la expansión acelerada del espaciotiempo

Posted on 5 octubre, 2011

Ya tocaba y por eso, casi he acertado. El Nobel de Física ha recaído en el descubrimiento de la expansión acelerada del universo. La mitad del premio ha sido para Saul Perlmutter (Supernova Cosmology Project, LBNL y Universidad de California en Berkeley), nacido en 1959, y la otra mitad a partes iguales para Brian P. Schmidt (High-z Supernova Search Team, Universidad Nacional de Australia), nacido en 1967, y Adam G. Riess (High-z Supernova Search Team, Universidad de Johns Hopkins), nacido en 1969. Los tres laureados son norteamericanos. Mi última predicción de hace dos días era “Mi última apuesta es para Adam G. Riess (Universidad Johns Hopkins, Maryland) ySaul Perlmutter (Universidad de California) por el descubrimiento de que la expansión del universo se está acelerando (Thomson Reuters los nominó en 2010). Pero ahora que lo pienso, quizás sean candidatos más firmes el año que viene, 2011, tras la publicación de los primeros datos del satélite Planck en marzo del año próximo.” Me he equivocado en esto último.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com