Asteroide Eros realizará hoy su órbita más cercana a la Tierra desde 1975

En el momento de mayor cercanía, Eros quedará a una distancia 50 veces mayor que la de la Luna a la Tierra.

WASHINGTON.- El asteroide 433 Eros hace hoy su paso más próximo a la Tierra desde 1975, y aunque estará a unos 26,7 millones de kilómetros podrán observarlo los astrónomos profesionales y los aficionados.

La proximidad del paso de Eros es una distancia cincuenta veces mayor que la de la Luna hasta la Tierra y ochenta veces mayor que la distancia por la cual atravesó el 8 de noviembre pasado un objeto llamado 2005 YU55, según la agencia espacial estadounidense NASA.

En el momento de mayor cercanía, Eros quedará a una distancia 50 veces mayor que la de la Luna a la Tierra.

WASHINGTON.- El asteroide 433 Eros hace hoy su paso más próximo a la Tierra desde 1975, y aunque estará a unos 26,7 millones de kilómetros podrán observarlo los astrónomos profesionales y los aficionados.

La proximidad del paso de Eros es una distancia cincuenta veces mayor que la de la Luna hasta la Tierra y ochenta veces mayor que la distancia por la cual atravesó el 8 de noviembre pasado un objeto llamado 2005 YU55, según la agencia espacial estadounidense NASA.

A esa distancia Eros no será visible sin telescopio, pero aún los astrónomos aficionados podrán apreciar su forma de herradura y su superficie horadada con telescopios elementales.

Eros ha cumplido un papel especial en el avance del conocimiento del espacio: entre 1900 y 1901 ayudó a que los astrónomos midieran con más precisión la distancia al Sol con un programa mundial de observaciones de ese asteroide.

Otra visita cercana de Eros en 1931 permitió que los astrónomos profesionales afinaran las medidas del sistema solar y con más precisión la distancia del Sol a la Tierra, que es la unidad astronómica. Aquel fue el mayor avance en la medición del sistema solar hasta que las distancias empezaron a medirse con radiotelescopios interplanetarios en la década de 1960.

El asteroide, de unos 34 kilómetros de ancho, lo descubrieron en 1898 los astrónomos Carl Gustav Witt, en Berlín, y Auguste Charlois, en Niza (Francia). En 2000 la sonda espacial "Shoemaker" ("el herrero") de la NASA se aproximó a Eros, lo orbitó y luego descendió suavemente en su superficie. Fue la primera vez que un artefacto humano orbitó en torno a un asteroide. El artefacto tomó casi 160.000 imágenes del asteroide que llevaron a los investigadores a la conclusión de que Eros es un objeto sólido en lugar de una acumulación de residuos, como antes se creía.

Fuente: Diario El Mercurio

Espectáculo de luces por la tormenta solar

LA TORMENTA SOLAR PROVOCO ALTERACIONES EN LOS VUELOS QUE CIRCULAN CERCA DE LOS POLOS

La tormenta solar que está cayendo en la Tierra, la más espectacular en ocho años, obligó a desviar la ruta de algunos aviones comerciales que sobrevolaban los polos.

"El impacto de la erupción solar puede provocar interferencias en las comunicaciones, así las rutas polares están desviándose hacia el sur", explicó Anthony Black, portavoz de Delta Air Lines. El cambio de ruta no provocó grandes alteraciones en la duración de los vuelos, que se extenderían por sólo 15 minutos más. Medidas similares se tomaron en United Airlines.

LA TORMENTA SOLAR PROVOCO ALTERACIONES EN LOS VUELOS QUE CIRCULAN CERCA DE LOS POLOS

La tormenta solar que está cayendo en la Tierra, la más espectacular en ocho años, obligó a desviar la ruta de algunos aviones comerciales que sobrevolaban los polos.

"El impacto de la erupción solar puede provocar interferencias en las comunicaciones, así las rutas polares están desviándose hacia el sur", explicó Anthony Black, portavoz de Delta Air Lines. El cambio de ruta no provocó grandes alteraciones en la duración de los vuelos, que se extenderían por sólo 15 minutos más. Medidas similares se tomaron en United Airlines.

Las tormentas solares suelen ocurrir a cada 11 años aproximadamente, cuando el Sol llega a un pico máximo en su actividad, lo que suele provocar este fenómeno que a veces deforman e incluso atraviesan el campo magnético de la Tierra. Estas, además de provocar efectos visuales únicos como las auroras boreales, también afectan a las comunicaciones y por tanto a los aviones.

Por otra parte, desde la agencia espacial, indicaron que se espera que la actividad solar se mantenga alta y toque su nivel máximo entre el 2012 y el 2014, pero ni siquiera la más grande de éstas podría dañar la atmósfera terrestre.

La NASA regala «la foto de mayor resolución jamás tomada» de la Tierra

Crédito foto: Nasa

La NASA tiene por costumbre tomar una fotografía de la Tierra desde el mismo ángulo todos los años, una imagen que además viene por defecto como fondo de pantalla de los teléfonos iPhone.

Crédito foto: Nasa

La NASA tiene por costumbre tomar una fotografía de la Tierra desde el mismo ángulo todos los años, una imagen que además viene por defecto como fondo de pantalla de los teléfonos iPhone.

Si aparece un nuevo modelo en 2012 y continúa la relación con Apple, seguramente se verá mejor. Mucho. Es que gracias al satélite Suomi NPP (antiguamente NPP, le agregaron "Suomi" en honor a Verner E. Suomi, científico de la Universidad de Wisconsin), las fotos de este año tienen una resolución de 8000 x 8000 pixeles, cuando hasta 2011 eran de 2048 x 2048.

Por ese motivo, la agencia asegura que se trata de la imagen con mejor definición que jamás se haya tomado del planeta, y la ha puesto a disposición de quien desee obtenerla en su cuenta de Flickr.

Fuente: Infobae

¿Que es una tormenta solar?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de una tormenta solar?

Este fenómeno es, básicamente, una eyección de partículas a muy alta velocidad (y, por tanto, con muy alta energía cinética) que salen expelidas del Sol como consecuencia de camb …ios en la estructura magnética del astro rey. Hay que tener en cuenta que dicha velocidad puede ser a veces del orden de la mitad de la que viaja la luz, lo que quiere decir que estamos ante energías muy considerables.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de una tormenta solar?

Este fenómeno es, básicamente, una eyección de partículas a muy alta velocidad (y, por tanto, con muy alta energía cinética) que salen expelidas del Sol como consecuencia de camb …ios en la estructura magnética del astro rey. Hay que tener en cuenta que dicha velocidad puede ser a veces del orden de la mitad de la que viaja la luz, lo que quiere decir que estamos ante energías muy considerables.

 

Estas eyecciones de material coronal a muy alta velocidad salen despedidas al medio interplanetario y eventualmente llegan a la superficie de la Tierra. En el momento en que interactúan con la Tierra, esas partículas disparan toda una serie de fenómenos, denominadas tormentas geomagnéticas (el término tiene su origen en el hecho de que el escudo protector de la Tierra es el campo magnético terrestre). “Si bien éste es muy débil, es capaz de desviar fundamentalmente estas partículas que vienen del Sol, que son iones, partículas cargadas eléctricamente, a los polos. Eso forma las auroras boreales en el polo Norte y australes en el Sur y otra serie de fenómenos”, recuerda Del Toro.

Cuando las tormentas son especialmente energéticas pueden verse no sólo en los polos, sino en latitudes más bajas (porque el escudo no ha sido suficientemente poderoso y algunas partículas han llegado a interactuar con las capas altas de la atmósfera, con la Ionosfera, y alteran su estado químico).

“Esta alteración del estado químico de la Ionosfera también precipita una serie de fenómenos que van desde la alteración en las comunicaciones vía satélite a riesgos eventuales en las órbitas de satélites. Incluso puede comportar efectos nocivos observables en la propia Tierra, como fuertes apagones, porque llegan a afectar a grandes tendidos eléctricos o grandes tendidos metálicos, como pueden ser oleoductos o tuberías de largo recorrido. También podrían correr cierto peligro los astronautas que pudieran estar fuera de su nave en ese momento. Esas interacciones eléctricas son desde molestas hasta peligrosas y por eso hay mucho interés en adquirir capacidad de predicción, cosa que hoy no tenemos suficientemente desarrollada. Las catástrofes, hasta ahora, no han pasado de fuertes apagones o de pérdida de sintonía con algún pequeño satélite, lo cual no quiere decir que algunas futuras puedan ser más importantes”, subraya este investigador del CSIC.

Estamos ingresando al periodo de máxima actividad del sol

“El sol está ingresando en un periodo de máxima actividad que va a durar hasta el 2014 o 2015, por lo que tormentas solares como la que estamos atravesando actualmente se vana a repetir con mayor frecuencia y mayor intensidad”, afirmó a AIM el integrante de la Asociación Astronómica de Entre Ríos, Mariano Peter, quien añadió: “esto además de inconvenientes en las comunicaciones, y en viajes como los vuelos transpolares, puede traer aparejado la precipitación de fragmentos de chatarra espacial que está en cercanías a la tierra”.

En diálogo con esta Agencia, Peter sostuvo que las tormentas solares producen una dilatación de la atmósfera terrestre por lo que la chatarra espacial, objetos tales como satélites en desuso, fragmentos de cohetes y demás, que orbitan a una baja altura cerca de la Tierra, entran en contacto con la atmósfera, se produce una fricción, pierde velocidad orbital y caen de manera descontrolada”.

“El sol está ingresando en un periodo de máxima actividad que va a durar hasta el 2014 o 2015, por lo que tormentas solares como la que estamos atravesando actualmente se vana a repetir con mayor frecuencia y mayor intensidad”, afirmó a AIM el integrante de la Asociación Astronómica de Entre Ríos, Mariano Peter, quien añadió: “esto además de inconvenientes en las comunicaciones, y en viajes como los vuelos transpolares, puede traer aparejado la precipitación de fragmentos de chatarra espacial que está en cercanías a la tierra”.

En diálogo con esta Agencia, Peter sostuvo que las tormentas solares producen una dilatación de la atmósfera terrestre por lo que la chatarra espacial, objetos tales como satélites en desuso, fragmentos de cohetes y demás, que orbitan a una baja altura cerca de la Tierra, entran en contacto con la atmósfera, se produce una fricción, pierde velocidad orbital y caen de manera descontrolada”.

“Recién estamos entrando en el periodo de máxima actividad solar, que va durar hasta el 2014 o 2015 aproximadamente”, sostuvo el investigador, y añadió: “lo que hace que tormentas solares como la que estamos atravesando pasen con mayor frecuencia e intensidad incluso. El golpe de radiación solar que emitió el sol en una de sus ultimas explosiones es el mayor en siete años”.

“La gran afluencia de partículas cargadas que golpea el campo magnético representa un peligro para todo, desde las señales de GPS, las comunicaciones de radio polar, hasta las redes eléctricas y circuitos de los satélites en órbita”, citó el especialista un informe de la Nathional Geographic acerca de esta reciente explosión solar y añadió: “difícilmente las partículas lleguen hasta la latitud en la que nos encontramos, tendría que darse la denominada tormenta solar perfecta”.

Ojalá no pasen las cosas que pueden provocar las tormentas solares, como la interrupción de las comunicaciones, afectar el funcionamiento de los satélites o incluso provocar cortes de energía eléctrica”, expresó a AIM Peter y añadió: “los polos son los lugares más expuestos del planeta ante la radiación solar. Cuando se producen estas tormentas muy intensas, las partículas cargadas impactan y se generan las auroras boreales”, ilustró.

Fuente: Reportaje a Mariano A. Peter para AIM digital