Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Descubren otro exoplaneta habitable

Posted on 4 febrero, 2012

Se trata del GJ 667Cc, que tiene 4.5 veces la masa de la Tierra y se encuentra a 22 años luz de ese cuerpo celeste. Científicos creen que es el mejor candidato para contener agua líquida y vida.
 

 

Un equipo de científicos descubrió un cuerpo celeste muy similar a la Tierra, a unos 22 años luz de este, que tiene más posibilidades de tener vida que cualquier exoplaneta.

Con un periodo orbital de unos 28 días, el planeta GJ 667Cc, que se calcula que tiene 4.5 veces la masa de la Tierra, gira alrededor de su sol en la zona donde la temperatura no es ni demasiado caliente ni demasiado fría para que exista agua líquida en su superficie, señala un artículo publicado en Astrophysical Journal Letters.

Read More

Espionaje Espacial: Naves secretas vigilan a otras naves

Posted on 4 febrero, 2012

La comunidad espacial en línea quedó sorprendida, por decir lo menos. Un respetado editor de una revista espacial británica dijo la semana pasada que el avión espacial secreto no tripulado X-37B del Pentágono probablemente espiaba a un satélite chino.

La blogosfera estalló en indignación: Las órbitas de los vehículos espaciales eran muy diferentes, dijeron los expertos.

“¡INCORRECTO!”, tuiteó @EllieAsksWhy.

El excontrolador de misiones de la NASA, James Oberg, publicó en su blog que la “muy respetada sociedad británica de vuelos espaciales” había cometido un “error tremendo”.

Mientras tanto las búsquedas en Google Trends para el X-37B se fueron hasta las nubes.

El reporte también afirmó que la tecnología había hecho que la vigilancia desde el espacio fuese ahora “un juego completamente nuevo”.

¿En verdad? Es de conocimiento general en la comunidad de inteligencia que Estados Unidos ha utilizado satélites para inspeccionar otros hardware en órbita durante medio siglo, dice el analista de defensa John Pike de globalsecurity.org. ¿Qué factores entran ahora en juego que impulsan un juego de espionaje en órbita a un nivel sin precedentes?

Read More

Estudian y miden por primera vez la materia fuera del sistema solar

Posted on 2 febrero, 2012

Desde que IBEX fue lanzada al espacio en 2008, estudia las partículas cósmicas que llegan a los barrios vecinos de nuestro Sistema Solar y nos ubica al borde de una enorme nube que abandonaremos en unos miles de años.

La tierra tiene un fuerte escudo protector. Si no fuera así estaríamos fritos; casi literalmente. Del espacio recibimos constantemente bombardeos de partículas subatómicas de distintas partes del cosmos, no sólo del Sol. De hecho, es el viento solar, que se trata realmente de partículas con carga eléctrica originadas en la superficie solar, que crea una burbuja protectora a nuestro alrededor que desvía a estas partículas enviándolas nuevamente al espacio. Esta burbuja se llama la heliosfera, y sin ese paraguas protector no sobreviviríamos al bombardeo cósmico.

Pues bien, en el 2008, la agencia espacial estadounidense, NASA, lanzó al espacio una nave que ha mantenido desde entonces una órbita elíptica alrededor de la Tierra mientras lleva a cabo su misión principal: capturar y analizar átomos neutros interestelares. Se llama Interstellar Boundary Explorer (IBEX) y se trata de un explorador en las fronteras interestelares que se dedica a probar material proveniente de lugares lejanos y que han sido empujados hacia acá por vientos estelares. Los átomos examinados pertenecen al borde de nuestro sistema solar y sus vecindarios periféricos.

“Las partículas interestelares es el material crudo que forma estrellas, planetas y hasta a nosotros. Al principio sólo había hidrógeno y helio. Estos dos elementos formaron las primeras estrellas. Cuando esas estrellas colapsaron y murieron liberaron su material hacia el espacio, que incluía los elementos que la crearon a través del proceso de fusión nuclear. Podemos decir mucho sobre la evolución del universo y ganar más profundidad en el conocimiento sobre otras galaxias y sistemas planetarios, analizando estas partículas”, explica Eberhard Moebius, miembro del equipo de IBEX de laUniversidad de New Hampshire.

Read More

Viajar a un asteroide ayudará a evitar impactos y abrirá el camino hacia Marte

Posted on 2 febrero, 2012

 Por José Ramos

Viajar a un asteroide es todo un reto, pero conocer mejor su composición permitirá estar preparados para evitar un hipotético impacto y abrirá el camino a Marte, según explica en entrevista con Efe el geólogo de origen colombiano José Hurtado, miembro del programa "Desert RATS" de la NASA.
Se trata de un programa en el que expertos en diferentes materias, junto con astronautas de la NASA, realizan periódicamente trabajos de campo para probar las tecnologías y sistemas que se utilizarían para estudiar la superficie de la Luna, de Marte y de otros cuerpos rocosos, como un asteroide.
Hurtado acaba de regresar de una misión de tres días en el Centro Espacial Johnson en Houston en la que probó, junto con el astronauta Benjamin Alvin Drew, el vehículo de exploración multimisión de exploración espacial (MMSEV).
"La idea es que los centros de la NASA prueben el equipo, el vehículo, las herramientas, los trajes espaciales y todas esas cosas, en una misión simulada para estar mejor preparados para la exploración humana y robótica", explica a Efe.
Su trabajo como geólogo y como miembro del equipo "es dar un contexto científico realista para los diferentes escenarios de misión que estamos probando", por eso hay parte de las pruebas que se realizan en el desierto de Arizona donde se pueden encontrar rocas similares a las que se esperan en futuras misiones en Marte, la Luna o un asteroide.

Read More

Se canceló el traslado temporal del meteorito El Chaco hasta Alemania

Posted on 2 febrero, 2012

La secretaria de Asuntos Internacionales y Promoción del Chaco, Theresa Durnbeck, hizo saber ayer que el gobierno provincial y Documenta, la feria de arte más importante del mundo, decidieron cancelar el traslado temporal del meteorito El Chaco desde Campo del Cielo a Alemania debido a las voces divergentes que no comparten la iniciativa.
 
“El proyecto es para unir, nunca para dividir; la unión del pueblo chaqueño es nuestra prioridad”, aseguró la funcionaria.En 2011, el gobierno de Chaco y Documenta entendieron que el proyecto de los artistas Faivovich y Goldberg, que suponía llevar y traer el meteorito a Kassel, tenía el sentido de celebrar la herencia natural del mundo y sus pueblos, denunciar el robo del patrimonio cultural y natural y mostrar que no hay un solo norte o centro del mundo, sino la necesidad de más integración entre los pueblos y sus valores naturales.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com