El telescopio cósmico Hubble sorprendió nuevamente a los astrónomos

El telescopio cósmico Hubble sorprendió nuevamente a los astrónomos. Cuando los científicos estaban observando choque de tres agrupaciones de galaxias Abell 520 que se encuentran a 2,4 millardos de años de luz notaron que la nube densa, que suele acompañar tal tipo de choques, no está en el centro del choque, sino muy lejos a la izquierda.

El telescopio cósmico Hubble sorprendió nuevamente a los astrónomos. Cuando los científicos estaban observando choque de tres agrupaciones de galaxias Abell 520 que se encuentran a 2,4 millardos de años de luz notaron que la nube densa, que suele acompañar tal tipo de choques, no está en el centro del choque, sino muy lejos a la izquierda.

Esto contradice radicalmente a las teorías existentes sobtre la materia oscura y la formación de galaxias. Conforme esta teoría, las galaxias han de dirigirse hacia la materia oscura y no alejarse en diferentes direcciones.
Ninguna de explicaciones de los astrónomos les deja satisfechos en plena medida. De tal modo, el problema se queda pendiente y ofrece a los sabios un vasto campo para discusiones.

Fuente: La Voz de Rusia

Una tormenta solar amenaza con incidir en el tráfico aéreo y los satélites

El campo magnético llegó hoy a la Tierra y podría causar diversos problemas de algunas regiones del hemisferio norte. Sin embargo, no descartan que el planeta “esquive” los efectos.

La tormenta solar más potente de los últimos años alcanzó la Tierra y podría generar problemas en el tráfico aéreo, en satélites y en el flujo eléctrico de algunas regiones del hemisferio norte, según informaron desde el departamento de investigación del sistema solar del instituto alemán Max Planck.

La tormenta durará todo el día y podría causar que en el norte de Europa apareciera una colorida e inusual aurora boreal. Werner Curdt, del instituto alemán aseguró que “no alcanzará plenamente” al planeta.

La erupción en una región del sol podría generar problemas en los vuelos y en la red eléctrica, así como en los satélites, cuyo equipamiento debería ser desconectado para evitar eventuales daños. Estas y otras tecnologías frecuentemente se ven interrumpidas por las nubes de partículas cargadas de electrones.

El campo magnético llegó hoy a la Tierra y podría causar diversos problemas de algunas regiones del hemisferio norte. Sin embargo, no descartan que el planeta “esquive” los efectos.

La tormenta solar más potente de los últimos años alcanzó la Tierra y podría generar problemas en el tráfico aéreo, en satélites y en el flujo eléctrico de algunas regiones del hemisferio norte, según informaron desde el departamento de investigación del sistema solar del instituto alemán Max Planck.

La tormenta durará todo el día y podría causar que en el norte de Europa apareciera una colorida e inusual aurora boreal. Werner Curdt, del instituto alemán aseguró que “no alcanzará plenamente” al planeta.

La erupción en una región del sol podría generar problemas en los vuelos y en la red eléctrica, así como en los satélites, cuyo equipamiento debería ser desconectado para evitar eventuales daños. Estas y otras tecnologías frecuentemente se ven interrumpidas por las nubes de partículas cargadas de electrones.

Las predicciones de tormentas solares mejoraron en los últimos años, al mismo tiempo que se redujeron los daños en los satélites. Los expertos esperan que a mitad de 2013 se alcance un máximo en la actividad solar, lo que provocará la expulsión de nubes de gas al espacio.

Según la NASA, la tormenta de hoy es la segunda más potente del actual ciclo solar, y los principales indicadores mostraron que es 10 veces más grande que el viento solar que normalmente llega al planeta. Se calcula que en el próximo año y medio lleguen otras aún más fuertes.

Sin embargo, algunos científicos dijeron que el planeta posiblemente ya corrió con suerte, ya que después de atravesar el espacio durante día y medio, y horas después de llegar a nuestro planeta, aún no se reportaron los problemas previstos.

Pero la situación todavía puede cambiar a medida que la tormenta sacuda el campo magnético planetario, afectando las telecomunicaciones, aunque también podría producir coloridas auroras, incluso en zonas más alejadas de los polos.

El sol viene causando problemas en el campo magnético de la Tierra desde principios de semana. Tal cual escribió Clarín.com el lunes pasado, una “llamarada solar” surgida de la mancha denominada “1429”, fue el origen de una alta actividad geomagnética que causó apagones en señales de radio India, China y Australia.

Fuente: Clarin

Carta abierta de Greenpeace y organizaciones a los líderes mundiales

Amsterdam, 7 de marzo de 2012 – A pocos días de que se cumpla un año del tsunami y posterior desastre nuclear ocurridos en Fukushima, Japón el 11 de marzo de 2011, los representantes de más de 50 organizaciones y otras personalidades de diferentes países publicaron una carta abierta a los líderes mundiales solicitando inversión en las áreas de seguridad, energía renovable para terminar con la amenaza del poder nuclear y pidiendo, además, priorizar la protección de los seres humanos por sobre la protección de la industria nuclear. (1)

Entre los firmantes se encuentran: Arzobispo Dr. Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz; Marina Silva, ex Ministra de Medio Ambiente del Brasil; el Senador Bobby Brown, líder del Partido Verde australiano; Ralph Nader, activista ambiental de los Estados Unidos; John Hall, ex Diputado de los Estados Unidos; Richard Harvey, especialista internacional en Derechos Humanos; diversos artistas; líderes de las áreas de Derechos Humanos, Trabajo, Desarrollo y organizaciones ambientales, como Action Aid International, Health Care Without Arm, Greenpeace International, Friends of the Earth US, CIVICUS, el Grupo Feminista de Tareas perteneciente a Llamado a una Acción Global contra la Pobreza, y una extensa lista de ONGs.

Amsterdam, 7 de marzo de 2012 – A pocos días de que se cumpla un año del tsunami y posterior desastre nuclear ocurridos en Fukushima, Japón el 11 de marzo de 2011, los representantes de más de 50 organizaciones y otras personalidades de diferentes países publicaron una carta abierta a los líderes mundiales solicitando inversión en las áreas de seguridad, energía renovable para terminar con la amenaza del poder nuclear y pidiendo, además, priorizar la protección de los seres humanos por sobre la protección de la industria nuclear. (1)

Entre los firmantes se encuentran: Arzobispo Dr. Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz; Marina Silva, ex Ministra de Medio Ambiente del Brasil; el Senador Bobby Brown, líder del Partido Verde australiano; Ralph Nader, activista ambiental de los Estados Unidos; John Hall, ex Diputado de los Estados Unidos; Richard Harvey, especialista internacional en Derechos Humanos; diversos artistas; líderes de las áreas de Derechos Humanos, Trabajo, Desarrollo y organizaciones ambientales, como Action Aid International, Health Care Without Arm, Greenpeace International, Friends of the Earth US, CIVICUS, el Grupo Feminista de Tareas perteneciente a Llamado a una Acción Global contra la Pobreza, y una extensa lista de ONGs.

La carta comienza diciendo: “En nombre de los millones de personas alrededor del mundo que conviven con la amenaza de que un desastre nuclear arruine sus vidas, les escribimos para pedirles que reconozcan que es hora de poner al ser humano por encima de la industria nuclear y responsabilizar categóricamente a dicha industria por los riesgos y daños que sus desastres causan. Es hora de eliminar los riesgos nucleares de las vidas de las personas e introducir mecanismos limpios y seguros en nuestras economías.”

Los impactos del desastre nuclear de Fukushima afectan a cientos de miles de japoneses que han quedado expuestos a la contaminación radioactiva, que han sido desplazados de sus hogares, desarraigados de sus comunidades, que han perdido sus empleos y que viven con el temor permanente de que sus hijos sufran alguno de los efectos a largo plazo que implica la exposición a la radiación. Esta clase de padecimientos se repetirá en cada país en el que haya un desastre nuclear.

La carta señala que el desastre nuclear de Fukushima fue el resultado de la falla de las instituciones japonesas en la protección de su pueblo frente a este tipo de accidentes. Estos errores institucionales se observan en todos los países que poseen reactores nucleares, poniendo en riesgo a millones de personas, porque los gobiernos “están más preocupados por proteger los beneficios que en asumir su responsabilidad de proteger a las personas”.

Greenpeace enviará la carta abierta a los líderes mundiales a fines de animarlos a erradicar del mundo los riesgos de la energía nuclear.

Fuente: Greenpeace Argentina

Tras el hallazgo de la sonda Ibex

 La composición química del sistema solar es diferente a la del cosmos

El hallazgo de materia alienígena, que la NASA anunció el pasado mes de enero, ha servido para descubrir que la composición química del sistema solar es diferente a la que forma el cosmos que se encuentra a su alrededor.

 Así, la agencia espacial estadounidense ha señalado que el anuncio de este descubrimiento se ha basado en datos proporcionados por la nave espacial Interstellar Boundary Explorer (IBEX), lanzada en 2008 y que es capaz de tomar muestras del material que fluye hacia el sistema solar desde el espacio interestelar.

Los expertos han señalado que el 'truco especial' de IBEX es la detección de átomos neutros que se deslizan a través de las defensas magnéticas de la heliosfera. De este modo, sin llegar a salir del sistema solar, la nave espacial IBEX puede tomar muestras del exterior de la galaxia.

Los dos primeros años que la nave ha pasado contando estos átomos alienígenas han dado lugar a algunas conclusiones que los científicos han definido como "interesantes". "Se han medido directamente cuatro tipos diferentes de átomos que provienen del espacio interestelar y la composición simplemente no coincide con la que vemos en el sistema solar", ha apuntado el científico de la misión IBEX Eric Christian.

 La composición química del sistema solar es diferente a la del cosmos

El hallazgo de materia alienígena, que la NASA anunció el pasado mes de enero, ha servido para descubrir que la composición química del sistema solar es diferente a la que forma el cosmos que se encuentra a su alrededor.

 Así, la agencia espacial estadounidense ha señalado que el anuncio de este descubrimiento se ha basado en datos proporcionados por la nave espacial Interstellar Boundary Explorer (IBEX), lanzada en 2008 y que es capaz de tomar muestras del material que fluye hacia el sistema solar desde el espacio interestelar.

Los expertos han señalado que el 'truco especial' de IBEX es la detección de átomos neutros que se deslizan a través de las defensas magnéticas de la heliosfera. De este modo, sin llegar a salir del sistema solar, la nave espacial IBEX puede tomar muestras del exterior de la galaxia.

Los dos primeros años que la nave ha pasado contando estos átomos alienígenas han dado lugar a algunas conclusiones que los científicos han definido como "interesantes". "Se han medido directamente cuatro tipos diferentes de átomos que provienen del espacio interestelar y la composición simplemente no coincide con la que vemos en el sistema solar", ha apuntado el científico de la misión IBEX Eric Christian.

En este sentido, ha explicado que, entre los cuatro tipos de átomos detectados (Hidrógeno, Helio, Oxígeno y Neón), el Neón sirve como una referencia particularmente útil. "El neón es un gas noble, por lo que no reacciona con nada y es relativamente abundante, de modo que se puede medir con buenas estadísticas", ha apuntado.

De este modo, utilizando los datos proporcionados por la nave espacial IBEX, el equipo de investigadores ha comparado la proporción de Neón y Oxígeno en el interior de la heliosfera con la del exterior de la misma. Concretamente, los expertos han informado que, por cada 20 átomos de Neón que hay en el viento galáctico existen 74 átomos de oxígeno. "En nuestro propio sistema solar, sin embargo, por cada 20 átomos de neón, hay 111 átomos de oxígeno", han apuntado en una serie de artículos científicos, publicados en 'Astrophysical Journal'.

"Eso se traduce en una mayor cantidad de oxígeno en cualquier porción determinada del sistema solar que en el espacio interestelar local", han apuntado.

Ante esta situación "hay por lo menos dos posibilidades", según ha señalado el investigador David McComas, para quien, "o bien el sistema solar evolucionó en una parte separada de la galaxia, más rica en oxígeno que el sitio donde está actualmente; o una gran cantidad crítica de oxígeno que proporciona vida se encuentra atrapada en granos de polvo o en hielos interestelares, los cuales son incapaces de moverse libremente a través del espacio (y, por lo tanto, no pueden ser detectados por la nave espacial IBEX)".

Para McComas, este descubrimiento afecta a los modelos científicos que hablan sobre cómo se formó el sistema solar y la vida y la situación es ahora "un verdadero rompecabezas".

La NASA ha señalado que, mientras la nave espacial IBEX toma muestras de átomos alienígenas de la órbita de la Tierra, las naves Voyager, de la agencia espacial, han estado viajando hacia el borde de la heliosfera durante casi 40 años y pronto podrían encontrarse en el exterior, mirando hacia adentro. Los investigadores esperan que la nave Voyager 1 salga del sistema solar en los próximos años.

Fuente: Europa Press

La Cassini detecta aire fresco en una luna de Saturno

El hallazgo de oxígeno indica que Dione tiene una tenue atmósfera, aunque mucho menos densa que la de la Tierra.

"La sonda Cassini ha olisqueado iones de oxígeno molecular en la helada luna de Saturno de Dione por primera vez", anunció en un comunicado el equipo encargado de la misión.

No obstante, los iones de oxígeno están muy dispersos -uno por cada 11 centímetros cúbicos-, lo que hace esta concentración equivalente a la de la atmósfera de la tierra a una altura de 480 kilómetros.

El hallazgo de oxígeno indica que Dione tiene una tenue atmósfera, aunque mucho menos densa que la de la Tierra.

"La sonda Cassini ha olisqueado iones de oxígeno molecular en la helada luna de Saturno de Dione por primera vez", anunció en un comunicado el equipo encargado de la misión.

No obstante, los iones de oxígeno están muy dispersos -uno por cada 11 centímetros cúbicos-, lo que hace esta concentración equivalente a la de la atmósfera de la tierra a una altura de 480 kilómetros.

"Ahora sabemos que Dione, al igual que los anillos de Saturno y su luna Rhea, es una fuente de moléculas de oxígeno", indicó Robert Tokar, un miembro de la misión Cassini en el Laboratorio Nacional de Los Álamos. En su opinión, este hallazgo confirma que el oxígeno es común en el sistema de lunas de Saturno y que puede ser originado en procesos que no implican a formas de vida.

El oxígeno, elemento básico para la vida en la Tierra, donde su concentración es la atmósfera es de cerca del 21%, podría originarse en las lunas de Saturno debido a fotones solares o partículas de energía que impactan contra la superficie de agua helada del satélite.

Algo inesperado
Los científicos no pensaban que Dione, debido a su pequeño tamaño, pudiera albergar una atmósfera, y el nuevo descubrimiento convierte para los científicos a este pequeño satélite en un objeto de estudio mucho más interesante.

La sonda Cassini, lanzada en 1997, es una misión en la que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana cuyo objetivo es estudiar los cambios climáticos en Saturno y en sus lunas.

Fuente: EFE