UN VUELO ESPACIAL DE EE. UU. PUEDE PROLONGARSE POR PROBLEMAS PRESUPUESTARIOS

Una nave espacial no tripulada de las Fuerzas Aéreas de EE. UU. continúa su misión en la órbita terrestre más de lo previsto y por un periodo indefinido. Mientras algunos especialistas discuten sobre supuestos objetivos secretos e inconfesables, la causa de la prolongación de este viaje puede ser mucho más prosaica.
El avión espacial no tripulado X-37B OTV-2 se lanzó en marzo de 2011 desde cabo Cañaveral en el marco de un programa supuestamente científico para probar nuevas tecnologías de vuelo espacial durante su estancia en órbita y su reingreso a la atmósfera. La aeronave iba a volver a la Tierra en diciembre de 2011, pero aún continúa en órbita.
Se sabe que el aparato, construido por Boeing, mide 8,8 metros de largo y 4,5 metros de ancho y que puede utilizar como fuerza motriz la energía solar. Es la segunda aeronave del programa y se planeaba también el lanzamiento de una tercera X-37B para finales de 2012.
Desde el principio los especialistas que no participan en el programa daban diferentes versiones de lo que podría hacer el avión espacial mientras da vueltas alrededor del planeta a alturas de entre 200 y 750 kilómetros de la superficie.

Una nave espacial no tripulada de las Fuerzas Aéreas de EE. UU. continúa su misión en la órbita terrestre más de lo previsto y por un periodo indefinido. Mientras algunos especialistas discuten sobre supuestos objetivos secretos e inconfesables, la causa de la prolongación de este viaje puede ser mucho más prosaica.
El avión espacial no tripulado X-37B OTV-2 se lanzó en marzo de 2011 desde cabo Cañaveral en el marco de un programa supuestamente científico para probar nuevas tecnologías de vuelo espacial durante su estancia en órbita y su reingreso a la atmósfera. La aeronave iba a volver a la Tierra en diciembre de 2011, pero aún continúa en órbita.
Se sabe que el aparato, construido por Boeing, mide 8,8 metros de largo y 4,5 metros de ancho y que puede utilizar como fuerza motriz la energía solar. Es la segunda aeronave del programa y se planeaba también el lanzamiento de una tercera X-37B para finales de 2012.
Desde el principio los especialistas que no participan en el programa daban diferentes versiones de lo que podría hacer el avión espacial mientras da vueltas alrededor del planeta a alturas de entre 200 y 750 kilómetros de la superficie.

La primera versión fue que el X-37B es usado como un satélite de vigilancia porque pasó sobre territorios de especial interés para EE. UU., como Afganistán, Irán o Corea del Norte. Además, podría estar espiando la estación espacial china no tripulada Tiangong. Sin embargo, los que se oponen a esta idea aseguran que EE. UU. tiene otros medios de vigilancia no menos eficaces.
Por otro lado, algunos especialistas más radicales aseguran que el X-37B podría convertirse en un bombardero espacial capaz de destruir objetivos en la superficie de la Tierra desde la órbita. Pero para entender mejor para qué sirve este avión espacial hay que estudiar sus prestaciones.
Aparte del motor principal, sistemas de navegación, un tanque para el combustible a base de queroseno y uno para el agua oxigenada, el avión espacial X-37B tiene una cavidad del tamaño de la caja de una camioneta. Allí podrían caber cámaras o radares, pero es evidente que no es suficiente para un misil capaz de alcanzar la tierra. En otras palabras, el X-37B no parece ser una nave espacial que porte armas secretas.
Pero al analizar lo que la Administración del presidente Barack Obama planea gastar en la industria espacial, se puede llegar a otra conclusión sobre los motivos por los que el X-37B permanece en la órbita terrestre.
En los últimos años el Gobierno estadounidense ha recortado notablemente el presupuesto espacial cancelando programascomo el de Exploración Lunar o el del transbordador Shuttle.Asimismo se prevé el recorte de la financiación para el desarrollo del proyecto X-37B.
En estas condiciones, es probable que el avión espacial realmente continúe su vuelo porque aún es capaz de hacerlo y realizar estudios científicos, porque ya no habrá una tercera versión del aparato.
De hecho la historia de la industria espacial estadounidense ya tiene precedentes de este tipo. Así, por ejemplo, las misiones para la exploración de Marte Spirit y Opportunity fueron planeadas para durar unos meses, pero al final han durado años.
El analista político Emilio Viano cree que una de las misiones de este avión podría ser la de recolectar información. “Es un avión que puede continuamente enviar información para análisis, para saber lo que está pasando, particularmente con programas especiales y cohetes y misiles de China y de otros países”, apunta el experto.
Aunque el X-37B fuera ideado como base para un nuevo programa de transbordadores espaciales y para acelerar el avance de laexploración del espacio, mientras el objetivo de la administración de Obama sea resolver los problemas de la deuda pública, esta nave permanecerá en órbita, es decir, en un segundo plano.

Fuente: Actualidad

CHINA SUPERA A EE.UU. EN LA CARRERA ESPACIAL

En el 2011, China superó a EE.UU. por sus lanzamientos de cohetes, aseguró la Agencia Espacial china en una sesión del Congreso Nacional del Pueblo.
El país asiático realizó 19 lanzamientos, uno más que los estadounidenses, y ocupó así el segundo lugar detrás de Rusia, que sigue a la vanguardia de la carrera espacial con 36.

En el 2011, China superó a EE.UU. por sus lanzamientos de cohetes, aseguró la Agencia Espacial china en una sesión del Congreso Nacional del Pueblo.
El país asiático realizó 19 lanzamientos, uno más que los estadounidenses, y ocupó así el segundo lugar detrás de Rusia, que sigue a la vanguardia de la carrera espacial con 36.

China planea en los próximos cinco años lanzar al espacio 100 cohetes y 100 satélites. Tan sólo en este año tiene previsto poner en órbita 30 satélites y la nave espacial tripulada 'Shenzhou-9', cuya misión se dirigirá a la Estación Espacial china Tiangong-1 con una mujer entre la tripulación.
Además, el 'Dragón de Oriente' continuará sus investigaciones en la Luna y para el 2013 lanzará su tercera sonda 'Chang'e-3'. A diferencia de los dos módulos anteriores, el aparato tendrá 'piernas' para que pueda descender sobre el satélite terrestre.

Fuente: Actualidad

Corea del Sur intentará por tercera vez lanzar un satélite de tecnología propia

Una vez completado con éxito el lanzamiento del Naro-1, Corea planea otro cohete espacial completamente propio. ESPECIAL
El cohere Naro-1 realizará su tercer viaje al espacio
Cuenta con una primera fase desarrollada por Rusia y una segunda fabricada en Corea del Sur, donde también se ha desarrollado el satélite que porta

Corea del Sur anunció hoy que va a iniciar los preparativos con vistas a efectuar su tercer intento de poner en órbita un satélite espacial mediante un cohete con tecnología autóctona, después de dos tentativas fallidas en 2009 y 2010.

Un comité de expertos celebrará mañana un encuentro para analizar la mejor fecha para el lanzamiento, que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología espera poder llevar a cabo antes de octubre, según la agencia Yonhap.

Corea del Sur logró enviar al espacio en dos ocasiones, en agosto de 2009 y junio de 2010, el cohete Naro-1, fabricado conjuntamente con Rusia y ensamblado con tecnología propia, pero fracasó en el objetivo principal de poner en órbita sendos satélites científicos.

Una vez completado con éxito el lanzamiento del Naro-1, Corea planea otro cohete espacial completamente propio. ESPECIAL
El cohere Naro-1 realizará su tercer viaje al espacio
Cuenta con una primera fase desarrollada por Rusia y una segunda fabricada en Corea del Sur, donde también se ha desarrollado el satélite que porta

Corea del Sur anunció hoy que va a iniciar los preparativos con vistas a efectuar su tercer intento de poner en órbita un satélite espacial mediante un cohete con tecnología autóctona, después de dos tentativas fallidas en 2009 y 2010.

Un comité de expertos celebrará mañana un encuentro para analizar la mejor fecha para el lanzamiento, que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología espera poder llevar a cabo antes de octubre, según la agencia Yonhap.

Corea del Sur logró enviar al espacio en dos ocasiones, en agosto de 2009 y junio de 2010, el cohete Naro-1, fabricado conjuntamente con Rusia y ensamblado con tecnología propia, pero fracasó en el objetivo principal de poner en órbita sendos satélites científicos.

En el primer caso el Naro-1 fracasó porque, aunque las dos fases del cohete se separaron como se esperaba, el satélite alcanzó mayor altitud de la planeada y no pudo establecer una trayectoria orbital.

El segundo lanzamiento, en junio de 2010, finalizó con una explosión del cohete en el aire cuya causa exacta no se ha determinado por la falta de acuerdo entre los expertos de Corea del Sur y Rusia que investigaron el suceso.

El Naro-1 cuenta con una primera fase desarrollada por Rusia y una segunda fabricada en Corea del Sur, donde también se ha desarrollado el satélite que porta.

El país asiático planea, una vez completado con éxito el lanzamiento del Naro-1, iniciar el desarrollo de otro cohete espacial, completamente autóctono, que sería lanzado al espacio en el año 2021.

Fuente: Informador

China enviaría cohete Gran Marcha-5 al espacio en 2014

China ha logrado progresos tecnológicos clave en el desarrollo del cohete portador de gran empuje Gran Marcha-5, gracias a los cuales es posible que su viaje inaugural se lleve a cabo en 2014, informó hoy sábado un científico de este país.

Liang Xiaohong, subdirector de la Academia de Tecnología de Lanzamiento de Vehículos de China, concedió una entrevista a Xinhua durante un receso en la primera jornada de la sesión anual de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), inaugurada esta tarde en Beijing.

La academia diseña y manufactura una serie de cohetes para los proyectos espaciales de China.

Los ingenieros y científicos han tenido éxito en el desarrollo de la primera caja de hidrógeno que será usada para almacenar el combustible del Gran Marcha-5, dijo Liang, también miembro del Comité Nacional de la CCPPCh, el máximo órgano asesor político del país.

El experto sostuvo que la producción de los componentes clave del vehículo, entre ellos el carenado, de cinco metros de diámetro, y las cajas principales de reserva de combustible, se completará antes de finalizar el año.

China ha logrado progresos tecnológicos clave en el desarrollo del cohete portador de gran empuje Gran Marcha-5, gracias a los cuales es posible que su viaje inaugural se lleve a cabo en 2014, informó hoy sábado un científico de este país.

Liang Xiaohong, subdirector de la Academia de Tecnología de Lanzamiento de Vehículos de China, concedió una entrevista a Xinhua durante un receso en la primera jornada de la sesión anual de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), inaugurada esta tarde en Beijing.

La academia diseña y manufactura una serie de cohetes para los proyectos espaciales de China.

Los ingenieros y científicos han tenido éxito en el desarrollo de la primera caja de hidrógeno que será usada para almacenar el combustible del Gran Marcha-5, dijo Liang, también miembro del Comité Nacional de la CCPPCh, el máximo órgano asesor político del país.

El experto sostuvo que la producción de los componentes clave del vehículo, entre ellos el carenado, de cinco metros de diámetro, y las cajas principales de reserva de combustible, se completará antes de finalizar el año.

De acuerdo con Liang, el nuevo cohete, con una capacidad máxima de carga de 25 toneladas en órbita terrestre baja y 14 en órbita geosíncrona, triplicará la capacidad de carga del país en el espacio exterior.

El cohete, de 60 metros de longitud, estará equipado con cuatro propulsores alimentados por un combustible no tóxico y libre de contaminantes, cada uno con un diámetro de 3,35 metros, explicó Liang.

China lleva tiempo dedicada a la investigación y desarrollo de cohetes de transporte no contaminantes, de bajo costo y extremadamente seguros y adaptables para su nueva generación, con la mente puesta en el objetivo de establecer una estación espacial y concretar la misión de exploración lunar, que es la próxima etapa de su programa espacial.

La serie Gran Marcha tiene en servicio cuatro versiones de cohetes.

El país inició el desarrollo de cohetes portadores modernos en 1956, y la serie Gran Marcha se ha convertido en la principal para enviar satélites y naves al espacio.

Los cohetes Gran Marcha han realizado más de 150 vuelos. Las naves de la serie Shenzhou y los orbitadores lunares fueron llevados al espacio por cohetes de esta serie.

Fuente: Peopledaily

Hubble desafía las teorías sobre la materia oscura

Astrónomos que usan datos del Telescopio Hubble de la NASA han observado lo que parece ser una acumulación de materia oscura, resto de un cataclismo entre cúmulos masivos de galaxias. El resultado podría desafiar las teorías actuales sobre la materia oscura, que predicen que las galaxias deberían estar ancladas a esta sustancia invisible, incluso durante una colisión.
Abell 520 es una fusión gigante de cúmulos de galaxias situados a 2.400 millones de años luz de distancia. La materia oscura no es visible, aunque su presencia y distribución se localiza indirectamente a través de sus efectos. Puede actuar como una lupa, curvar la luz y provocar una distorsión de las galaxias y cúmulos que quedan detrás. Los astrónomos pueden usar este efecto, llamado lente gravitacional, para inferir la presencia de materia oscura en los cúmulos de galaxias masivas.

Astrónomos que usan datos del Telescopio Hubble de la NASA han observado lo que parece ser una acumulación de materia oscura, resto de un cataclismo entre cúmulos masivos de galaxias. El resultado podría desafiar las teorías actuales sobre la materia oscura, que predicen que las galaxias deberían estar ancladas a esta sustancia invisible, incluso durante una colisión.
Abell 520 es una fusión gigante de cúmulos de galaxias situados a 2.400 millones de años luz de distancia. La materia oscura no es visible, aunque su presencia y distribución se localiza indirectamente a través de sus efectos. Puede actuar como una lupa, curvar la luz y provocar una distorsión de las galaxias y cúmulos que quedan detrás. Los astrónomos pueden usar este efecto, llamado lente gravitacional, para inferir la presencia de materia oscura en los cúmulos de galaxias masivas.

Esta técnica reveló que la materia oscura en Abell 520 se había recogido en un "núcleo oscuro", que contiene galaxias en un número mucho menor de lo que cabría esperar si la materia oscura y las galaxias estuvieran ancladas juntas. La mayoría de las galaxias, aparentemente, se encontraban muy lejos de la colisión.
"Este resultado es un rompecabezas", dijo el astrónomo James Jee, de la Universidad de California en Davis, autor principal del artículo publicado en The Astrophysical Journal. "La materia oscura no se está comportando como se había predicho, y no es, obviamente, claro lo que está pasando. Es difícil explicar esta observación del Hubble con las teorías actuales de formación de galaxias y materia oscura".
Las detecciones iniciales de materia oscura en cúmulos, hechas en 2007, eran tan poco usuales que los astrónomos les restaron importancia debido a la escasez de datos. Los nuevos resultados del telescopio espacial Hubble de la NASA confirman que la materia oscura y las galaxias están separadas en Abell 520.

Fuente: Europa Press