Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

UN VUELO ESPACIAL DE EE. UU. PUEDE PROLONGARSE POR PROBLEMAS PRESUPUESTARIOS

Posted on 16 marzo, 2012

Una nave espacial no tripulada de las Fuerzas Aéreas de EE. UU. continúa su misión en la órbita terrestre más de lo previsto y por un periodo indefinido. Mientras algunos especialistas discuten sobre supuestos objetivos secretos e inconfesables, la causa de la prolongación de este viaje puede ser mucho más prosaica.
El avión espacial no tripulado X-37B OTV-2 se lanzó en marzo de 2011 desde cabo Cañaveral en el marco de un programa supuestamente científico para probar nuevas tecnologías de vuelo espacial durante su estancia en órbita y su reingreso a la atmósfera. La aeronave iba a volver a la Tierra en diciembre de 2011, pero aún continúa en órbita.
Se sabe que el aparato, construido por Boeing, mide 8,8 metros de largo y 4,5 metros de ancho y que puede utilizar como fuerza motriz la energía solar. Es la segunda aeronave del programa y se planeaba también el lanzamiento de una tercera X-37B para finales de 2012.
Desde el principio los especialistas que no participan en el programa daban diferentes versiones de lo que podría hacer el avión espacial mientras da vueltas alrededor del planeta a alturas de entre 200 y 750 kilómetros de la superficie.

Read More

CHINA SUPERA A EE.UU. EN LA CARRERA ESPACIAL

Posted on 16 marzo, 2012

En el 2011, China superó a EE.UU. por sus lanzamientos de cohetes, aseguró la Agencia Espacial china en una sesión del Congreso Nacional del Pueblo.
El país asiático realizó 19 lanzamientos, uno más que los estadounidenses, y ocupó así el segundo lugar detrás de Rusia, que sigue a la vanguardia de la carrera espacial con 36.

Read More

Corea del Sur intentará por tercera vez lanzar un satélite de tecnología propia

Posted on 11 marzo, 2012

Una vez completado con éxito el lanzamiento del Naro-1, Corea planea otro cohete espacial completamente propio. ESPECIAL
El cohere Naro-1 realizará su tercer viaje al espacio
Cuenta con una primera fase desarrollada por Rusia y una segunda fabricada en Corea del Sur, donde también se ha desarrollado el satélite que porta

Corea del Sur anunció hoy que va a iniciar los preparativos con vistas a efectuar su tercer intento de poner en órbita un satélite espacial mediante un cohete con tecnología autóctona, después de dos tentativas fallidas en 2009 y 2010.

Un comité de expertos celebrará mañana un encuentro para analizar la mejor fecha para el lanzamiento, que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología espera poder llevar a cabo antes de octubre, según la agencia Yonhap.

Corea del Sur logró enviar al espacio en dos ocasiones, en agosto de 2009 y junio de 2010, el cohete Naro-1, fabricado conjuntamente con Rusia y ensamblado con tecnología propia, pero fracasó en el objetivo principal de poner en órbita sendos satélites científicos.

Read More

China enviaría cohete Gran Marcha-5 al espacio en 2014

Posted on 11 marzo, 2012

China ha logrado progresos tecnológicos clave en el desarrollo del cohete portador de gran empuje Gran Marcha-5, gracias a los cuales es posible que su viaje inaugural se lleve a cabo en 2014, informó hoy sábado un científico de este país.

Liang Xiaohong, subdirector de la Academia de Tecnología de Lanzamiento de Vehículos de China, concedió una entrevista a Xinhua durante un receso en la primera jornada de la sesión anual de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), inaugurada esta tarde en Beijing.

La academia diseña y manufactura una serie de cohetes para los proyectos espaciales de China.

Los ingenieros y científicos han tenido éxito en el desarrollo de la primera caja de hidrógeno que será usada para almacenar el combustible del Gran Marcha-5, dijo Liang, también miembro del Comité Nacional de la CCPPCh, el máximo órgano asesor político del país.

El experto sostuvo que la producción de los componentes clave del vehículo, entre ellos el carenado, de cinco metros de diámetro, y las cajas principales de reserva de combustible, se completará antes de finalizar el año.

Read More

Hubble desafía las teorías sobre la materia oscura

Posted on 11 marzo, 2012

Astrónomos que usan datos del Telescopio Hubble de la NASA han observado lo que parece ser una acumulación de materia oscura, resto de un cataclismo entre cúmulos masivos de galaxias. El resultado podría desafiar las teorías actuales sobre la materia oscura, que predicen que las galaxias deberían estar ancladas a esta sustancia invisible, incluso durante una colisión.
Abell 520 es una fusión gigante de cúmulos de galaxias situados a 2.400 millones de años luz de distancia. La materia oscura no es visible, aunque su presencia y distribución se localiza indirectamente a través de sus efectos. Puede actuar como una lupa, curvar la luz y provocar una distorsión de las galaxias y cúmulos que quedan detrás. Los astrónomos pueden usar este efecto, llamado lente gravitacional, para inferir la presencia de materia oscura en los cúmulos de galaxias masivas.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com