Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Medios correntinos hablan de la misteriosa luz y explosión en Esquina

Posted on 27 marzo, 2012

Objeto no identificado cayó del espacio en Rincón Guayquiraró.
 

Bólido (imágen de archivo)

El sábado por la noche una estela atravesó el cielo del Suroeste provincial y se precipitó a tierra en el límite entre Corrientes y Entre Ríos. La Policía de ambas provincias y un grupo de astrónomos entrerrianos buscan el lugar de impacto.
CONMOCIÓN EN ESQUINA
Objeto no identificado cayó del espacio en Rincón Guayquiraró.

Read More

Bólido de brillo y tamaño considerables fue avistado sobre Entre Ríos y Corrientes

Posted on 27 marzo, 2012

 

Bólido (Imágen de archivo)

Un bólido de magnitud considerable fue avistado desde Paraná y otras localidades de la Provincia de Entre Ríos el sábado 24 a las 21:30 hs. Al parecer el objeto estallo en el cielo sobre algún lugar entre el norte de Entre Ríos y el sur de Corrientes. La AEA está recopilando información para conocer el sitio exacto del posible impacto.

Por tal motivo se solicita a los testigos de este fenómeno que se comuniquen por e-mail a observatorioaea@hotmail.com para hacer llegar sus reportes detallados.

A continuación, la noticia publicada en un medio digital de la ciudad de Esquina, Corrientes:

Una misteriosa luz y explosión al sudoeste de Esquina
Durante la noche de este sábado, se produjo una explosión que se escuchó a varios kilómetros a la redonda, al sudoeste de Esquina En contacto con RADIO DEL GUARAN, el docente Sergio Bordón, de la Escuela 527 de la zona de Rincón de Sarandí comentó: "estabamos en la capilla de San Roque Gonzales de la Santa Cruz y se escuchó una terrible explosión, que hizo temblar el techo…

Read More

La Hora del Planeta 2012, sumate

Posted on 24 marzo, 2012

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) se suma a la Hora del Planeta. Esta iniciativa mundial que comenzó en 2007 en Sidney, Australia como una forma de protesta en contra del cambio climático y que ahora contará con la participación de más de 4000 ciudades de todo el mundo.

Read More

Los nanosatélites podrían crear accesos al espacio a un nivel individual

Posted on 16 marzo, 2012

Un científico mexicano desarrolla un sistema de propulsión espacial que detonaría una nueva era de la industria espacial
La NASA, a través de su programa de basura espacial, en su ultimo reporte indicó que hay poco más de 16,000 objetos de más de 10 centímetros rodeando la tierra, viajando a velocidades vertiginosas. 
Estos deshechos galácticos son partes de grandes cohetes, satélites en desuso o componentes de materiales espaciales. Pero los nanosatélites también podrían ofrecer una respuesta a este problema.

Read More

Aviones sin piloto para lanzar la carrera espacial

Posted on 16 marzo, 2012

Cien millones para siete proyectos de innovación.
Failure is not an option". Es decir, el fallo no es una opción. En la carrera espacial no hay segundas oportunidades. "Cuando se lanza un satélite, por ejemplo, solo se hace una vez, así que hay pocas oportunidades de demostrar tecnología novedosa en el espacio", apunta Augusto Caramagno, responsable del negocio de ingeniería aeroespacial de Deimos Space.
Elecnor Deimos lidera un proyecto, llamado Perigeo, con el que se pretende desarrollar una plataforma para la investigación de nuevas tecnologías espaciales que se probarán en aviones no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés).
El objetivo de Perigeo es desarrollar una infraestructura que permita investigar tecnologías que pueden ser prometedoras para los programas espaciales y que ahora no se utilizan porque se consideran muy arriesgadas y no hay manera de probarlas en los entornos habituales.
"Queremos minimizar el riesgo y abaratar los costes de evaluación y calificación de las nuevas tecnologías", señala Hugo Costa, de Elecnor Deimos.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com