Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Cometas Revelados

Posted on 13 abril, 2012

Por Mariano Andrés Peter 

Los cometas han sido admirados desde los albores de la historia

Desde tiempos remotos los cometas han sido admirados y estudiados con la misma fascinación que por ellos sentimos hoy en día.
En las últimas décadas se ha avanzado mucho en el conocimiento de estos cuerpos helados, reliquias de la formación del sistema solar. No obstante los cometas no dejan  de asombrar a los científicos que intentan develar todos sus secretos.
Siempre se pensó que estas sucias bolas de nieve se habían formado en los oscuros y fríos confines del sistema solar, sin embargo las nuevas evidencias sugieren que  eso no es verdad.

Read More

En busca de vida extraterrestre en medio de la crisis

Posted on 8 abril, 2012

La caza de vida inteligente extraterrestre ha vivido su época dorada estas últimas cinco décadas. Sin embargo, hoy enfrenta un momento de estancamiento, tal y como se puede apreciar en una de sus instalaciones insignia.

"Nunca ha sido tan malo", cuenta Seth Shostak, principal astrónomo del instituto Seti, ubicado en Mountain View, en California, Estados Unidos, quien tratando de abrir la puerta de un edificio anexo a la matriz de telescopios Allen (ATA) comprueba que, como muchos otros, está cerrado.

Contenido relacionadoOtros mundos donde podríamos vivir"Nuevas evidencias" de extraterrestres en Nuevo MéxicoCientíficos llaman a prepararse para el encuentro con seres extraterrestres"Siempre ha habido al menos una o dos personas aquí para dejarte entrar".

Falta de recursosEl grupo de 42 antenas está, tal y como indica un cartel colgado ahí cerca, "en proceso de volver a estar operativo". El pasado mes de abril, no había suficiente dinero en el Seti para pagar al personal y las instalaciones tuvieron que cerrar.

Se baraja la teoría de que los extraterrestres podrían haber visitado la tierra y experimentado con microorganismos.

Read More

Satélite observa una rápida desintegración capa de hielo en la Antártida

Posted on 8 abril, 2012

Ahora, con diez años de observaciones utilizando su Radar de Apertura Sintética Avanzada (ASAR), Envisat, ha trazado una pérdida adicional en la zona de Larsen B, de 1.790 kilómetros cuadrados en la última década. 

Plataforma de hielo Larsen en 2012

La plataforma de hielo Larsen es una serie de tres estantes – A (el más pequeño), B y C (el mayor) – que se extienden de norte a sur a lo largo del lado oriental de la Península Antártica.

Larsen A se desintegró en enero de 1995.Larsen C hasta el momento se ha mantenido estable en el área, pero las observaciones por satélite han demostrado adelgazamiento y un aumento de la duración de los eventos de fusión en verano.

"Las plataformas de hielo son sensibles al calentamiento atmosférico y los cambios en las corrientes oceánicas y las temperaturas", dijo el Prof. Helmut Rott de la Universidad de Innsbruck.

"El norte de la Península Antártica ha sido objeto de calentamiento de la atmósfera de alrededor de 2,5 ° C en los últimos 50 años -. Una tendencia de calentamiento mucho más fuerte que el promedio mundial, provocando la retirada y la desintegración de las plataformas de hielo"

Larsen B disminuyó en el área de 11.512 kilometros cuadrados a principios de enero de 1995 a 6664 kilometros cuadrados en febrero de 2002 debido a los acontecimientos de varios partos. La desintegración marzo 2002 dejó sólo 3.463 kilometros cuadrados. Hoy en día, el Envisat muestra que sólo 1.670 kilometros cuadrados permanecen.

Read More

La Hora del Planeta, una invitación a pensar un cambio

Posted on 1 abril, 2012

Por lo menos 28 municipios argentinos, además de miles de personas, empresas e instituciones educativas, van a participar hoy de La hora del Planeta, una iniciativa global de WWF, la Organización Mundial de Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, para demostrar que el cambio climático es una preocupación de miles de millones en el mundo.
En concreto, a las 20.30 todos los ciudadanos comprometidos por la causa ambiental manifestarán su preocupación por el calentamiento global y los daños que se le causan a la atmósfera, en un apagón de alcance mundial que se sostendrá por una hora. Tal es así que, se calcula, de la campaña participarán 13 países, 5.251 ciudades y unos 1.800 millones de personas, “en lo que posiblemente será la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático”, sostienen desde la web los impulsores de la iniciativa. A través de la página de la Fundación Vida Silvestre (vidasilvestre.org.ar) los interesados en formar parte de la cruzada pueden oficializar su participación, ya sea individualmente, con su empresa, centro educativo o para los diferentes municipios y gobiernos provinciales.
Hasta el momento, horas antes de la manifestación, la única localidad entrerriana que hizo pública su adhesión es Gualeguaychú, que a través de una carta de su intendente Juan José Bahillo anunció que “para dicha ocasión se apagará la iluminación de puntos referentes de la ciudad, manifestando de esta forma su compromiso por trabajar en la problemática del cambio climático”. Al mismo tiempo, a través de la Dirección de Ambiente Municipal dará difusión a La Hora del Planeta a través de avisos radiales, folletos, página web en donde comunicará la campaña.

Read More

RUSIA APUNTA ALTO EN EL COSMOS: ANTES DE 2030 PRETENDE ALUNIZAR Y CREAR BASES EN MARTE

Posted on 1 abril, 2012

Establecer una red de bases de investigación en Marte, alunizar o explorar Júpiter y Venus a fondo, son algunas de las metas que figuran en el programa de la agencia espacial de Rusia, Roscosmos, para el año 2030.
El texto, obtenido por el periódico ruso Kommersant, estipula que el primer paso esencial pasa lograr estos objetivos pasa por la modernización de la industria espacial rusa y la explotación del nuevo cosmódromo Vostochni (Lejano Oriente ruso) a partir de 2020. El primer lanzamiento de prueba tendrá lugar allí en 2015.
Este cosmódromo será una moderma plataforma para el despegue regular del lanzador espacial Angara, junto con naves espaciales tripuladas de nueva generación.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com