Los mundos más prometedores para encontrar vida en el sistema solar

El hallazgo de fosfina en Venus le sitúa como un objetivo importante junto a Marte y las lunas de los gigantes gaseosos.

El hallazgo de fosfina en la atmósfera de Venus ha situado a este planeta en el foco de atención para la búsqueda de vida extraterrestre. El motivo es que no se ha podido proponer ningún mecanismo geoquímico que pueda explicar el origen de esta molécula, por lo que se ha llegado a una interesante bifurcación: o la fosfina es producida por algún mecanismo geoquímico desconocido, o es creada por microorganismos, tal como ocurre en la Tierra.

Leer más «Los mundos más prometedores para encontrar vida en el sistema solar»

Detectan posibles huellas de vida en Venus

Un equipo internacional de más de veinte investigadores, capitaneado por Jane S. Graves, del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), acaba de publicar en Nature un estudio que deja totalmente abierta la posibilidad de que haya vida en Venus. O, más concretamente, en una de las capas de su densa atmósfera.

Los científicos, en efecto, han encontrado allí trazas de fosfina, un gas incoloro y muy inflamable que tiene un característico olor a ajo y que normalmente se genera durante la descomposición de materia orgánica. Su detección directa en la atmósfera venusina sugiere que el planeta vecino alberga procesos fotoquímicos o geoquímicos que eran desconocidos hasta ahora. Y posiblemente, vida.

Leer más «Detectan posibles huellas de vida en Venus»

El Gobierno anuncia un plan de conectividad y la construcción de un nuevo satélite

El presidente Alberto Fernández presentará hoy, a las 11:30, desde la sede central de ARSAT, en la localidad bonaerense de Benavídez, el Plan Nacional de Conectividad (Conectar), que contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, buscará universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.

Leer más «El Gobierno anuncia un plan de conectividad y la construcción de un nuevo satélite»

Urgente!: Posibles Señales de Vida en Venus

Por sus características, las organizaciones involucradas, entre ellas el afamado Instituto de Tecnología de Massachussets donde está Sara Seager lo más concluyente que se ha publicado en años de acuerdo a nuestra opinión. Por supuesto habrá que confirmarlo. Se avecinan misiones a Venus. Hemos doblado al español el video oficial del MIT.

Detectan la mayor fusión de agujeros negros observada hasta ahora

Los dos gigantes se unieron en un nuevo agujero negro de 142 masas solares, el primero de masa intermedia detectado hasta la fecha.

Simulación de dos agujeros negros que se inspiran y se fusionan emitiendo ondas gravitacionales – N. Fischer, H. Pfeiffer, A. Buonanno (Instituto Max Planck de Física Gravitacional), Simulación de la colaboración eXtreme Spacetimes (SXS)

El Universo entero está en una constante vibración en forma de ondas gravitacionales, ondulaciones en el espacio-tiempo causadas por algunos de los eventos astrofísicos más extremos y violentos que existen. De este modo, y como si de las vibraciones de una campana se tratara, las ondas gravitacionales sacuden el tejido del Universo y se transmiten a enormes distancias, transportando una valiosa información sobre los fenómenos de los que proceden.

Leer más «Detectan la mayor fusión de agujeros negros observada hasta ahora»