Observatorio de Arecibo colapsa por fallas estructurales

El plato y sus cables auxiliares llevaban meses con daños.

La primera avería de los cables auxiliares del Observatorio de Arecibo se reportó a principios de agosto, cuando la Universidad Central de Florida anunció que dicho problema lo mantendría inoperante. (Suministrada)

El Observatorio de Arecibo colapsó por las fallas estructurales que presentaba hace meses, según informó hoy la meteoróloga Ada Monzón.

La también meteoróloga Deborah Martorell indicó que se desprendió la plataforma del observatorio.

La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos informó el pasado 19 de noviembre que el telescopio del Observatorio de Arecibo sería desmantelado por precisamente riesgo de colapso, una decisión que la gobernadora Wanda Vázquez había pedido reconsiderar.

Leer más «Observatorio de Arecibo colapsa por fallas estructurales»

La AEA pide que las obras del Planetario ingresen en el presupuesto municipal

La construcción del Planetario en el Parque Nuevo en la capital provincial está frenada y hoy los esqueletos de cemento que se levantaron están siendo invadidos por las malezas. Y lo seguirán siendo, ya que la continuidad de los trabajos no ha ingresado en las prioridades del presupuesto municipal, advirtió a AIM el presidente de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), Luis Trumper. El divulgador de la astronomía se mostró desilusionado con la información aunque espera que esta noticia trascienda para conmover a los concejales que tienen que tratar el plan de ingresos y gastos de la ciudad y pueda un nuevo impulso.

Leer más «La AEA pide que las obras del Planetario ingresen en el presupuesto municipal»

Eclipse Solar 2020 en Argentina

Eclipse solar: Imagen de archivo

El lunes 14 de diciembre de 2020 se producirá un eclipse solar que será visto en nuestro país, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, y los océanos adyacentes. Este eclipse se verá como total en una estrecha faja de unos 100 km de ancho. Dicha zona se va desplazando por la superficie de la Tierra por la rotación de la misma y siempre de oeste a este, formando una banda de totalidad. A ambos lados de ella, y en una zona de miles de kilómetros de ancho, los observadores verán un eclipse parcial.

Leer más «Eclipse Solar 2020 en Argentina»

Adiós miniluna, adiós

A principios de este año, un equipo de astrónomos logró encontrar una nueva miniluna, la segunda hasta ahora, en órbita de la Tierra. Bautizada como 2020 CD3, ahora el pequeño objeto vuelve a alejarse de nosotros.

En la imagen, la miniluna 2020 CD3 aparece como un punto blanco en el centro. Las rayas de colores son estrellas – The international Gemini Observatory/NSF’s National Optical-Infrared Astronomy Research Laboratory/AURA

El pasado mes de febrero, cuando los investigadores del Catalina Sky Survey, en Arizona, detectaron un tenue objeto precipitándose a través del cielo, no pudieron estar seguros de si se trataba de una auténtica miniluna o de un objeto artificial, como un cohete propulsor de alguna antigua misión espacial.

Leer más «Adiós miniluna, adiós»

Coronavirus: las emisiones de carbono bajarán hasta el 7% en el mundo debido a la cuarentena

Desde la Segunda Guerra Mundial que no se registraba un descenso tan marcado. El panorama futuro.

Las fábricas redujeron su trabajo y las emisiones de carbono bajaron. (Foto: archivo Shutterstock)

Hay que retroceder hasta la Segunda Guerra Mundial para encontrar un descenso tan grande como el que se espera para este año de las emisiones de dióxido de carbono en todo el planeta, explica Pep Canadell, director de Carbon Global Project. Las medidas de confinamiento para evitar la propagación de la COVID-19 harán que caigan entre un 4% y un 7%, según una investigación que se publica este martes en Nature Clima Change. Leer más «Coronavirus: las emisiones de carbono bajarán hasta el 7% en el mundo debido a la cuarentena»