Un nuevo mapa preciso revela una estructura oculta en la Vía Láctea

El espolón de Cefeo, de 10.000 años luz de longitud, sale de nuestro brazo espiral de Orión y se extiende hacia el de Perseo.

El disco de la Vía Láctea visto de canto poblado por las estrellas masivas del entorno solar. Desde este ángulo se aprecia la altura sobre el disco galáctico (línea horizontal roja) del espolón de Cefeo (en amarillo) respecto a los brazos espirales vecinos – M. Pantaleoni González, J. Maíz Apellániz, R.H. Barbá y B. Cameron Reed

Un equipo científico liderado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), ha trazado el mapa más detallado hasta la fecha de estrellas masivas azules de la vecindad solar, descubriendo en él una estructura oculta, bautizada como el espolón de Cefeo. Dicha estructura se extiende sobre el plano galáctico conectando el brazo espiral de Orión con el de Perseo.

Leer más «Un nuevo mapa preciso revela una estructura oculta en la Vía Láctea»

La nave Starship SN10 explota minutos después de aterrizar

Es la tercera sonda que estalla, si bien por primera vez logró alcanzar 10 kilómetros de altitud y tocó el suelo de una pieza.

El prototipo Starship SN10 aterrizó con éxito después de un vuelo de prueba a gran altitud este miércoles, un hito importante para SpaceX y sus ambiciones para llevar al primer hombre a Marte. Sin embargo, la felicidad solo les duraba ocho minutos: una vez en el suelo, la sonda explotaba en una impresionante bola de fuego, convirtiéndose en la tercera nave en pruebas que acaba en llamas después de los fracasos en las pruebas de lanzamiento de los prototipos SN8 y SN9. Leer más «La nave Starship SN10 explota minutos después de aterrizar»

Observan por primera vez un huracán espacial sobre el Polo Norte

Científicos chinos grabaron un enorme remolino de plasma que se extendía hacia la magnetosfera y que duró horas antes de desaparecer.

Los huracanes en la atmósfera inferior de la Tierra son comunes: poderosos remolinos climáticos que giran alrededor de un centro relativamente tranquilo (el llamado ‘ojo del huracán’), acompañados de fuertes vientos y lluvias torrenciales que pueden causar graves daños en muy poco tiempo. Tampoco son raros en otros mundos: Júpiter y Saturno en particular son lugares extremadamente turbulentos; y no olvidemos los tornados en la atmósfera del Sol. Leer más «Observan por primera vez un huracán espacial sobre el Polo Norte»

¿Cómo sabrán los científicos que Perseverance ha encontrado vida en Marte?

Rocas en el lago Salda en Turquía, formadas por microbios que atrapan minerales y sedimentos en el agua. El estudio de estos antiguos fósiles microbianos en la Tierra ayuda a los científicos de Mars 2020 a prepararse para su misión – NASA / JPL-Caltech

Luego de que la Mars 2020, con el rover Perseverance a bordo, aterrice en Marte se convertirá en la novena misión de la NASA que lo consiga. Pero esta será la más ambiciosa. Además de estudiar la geología y el clima del planeta rojo, y allanar el camino para la exploración humana más allá de la Luna, el rover buscará rastros de vida microbiana que pudo haber vivido allí hace miles de millones de años. Recogerá muestras de rocas en tubos de metal y las misiones futuras las devolverán a la Tierra para un estudio más profundo.

Leer más «¿Cómo sabrán los científicos que Perseverance ha encontrado vida en Marte?»