La extraña partícula que pudo salvar el Universo

Observan, por primera vez, cómo una partícula se transforma en su propia antipartícula de antimateria para volver después a convertirse en materia.

Los electrones y sus contrapartes de antimateria, los positrones, interactúan alrededor de una estrella de neutrones en esta visualización. ¿Por qué hay mucha más materia que antimateria en el universo que podemos ver? – NASA’s Goddard Space Flight Center

Un equipo de físicos de la Universidad de Oxford acaba de anunciar el hallazgo en el LHC (Large Hadron Collider, el Gran Colisionador de Hadrones) de una extraña partícula subatómica justo en el acto de cambiar de materia a antimateria. Según los investigadores, el descubrimiento podría ayudarnos a entender cómo el Universo pudo evitar su total aniquilación poco tiempo después del Big Bang. El trabajo, que ha sido remitido a la revista ‘Physical Review Letters’, puede consultarse ya en el servidor de prepublicaciones arXiv. Leer más «La extraña partícula que pudo salvar el Universo»

El hallazgo de un nuevo tipo de supernova resuelve un misterio medieval

Situada a 31 millones de años luz, esta explosión estelar ayuda a entender cómo se formó la Nebulosa del Cangrejo.

Imagen del Hubble y el Observatorio Las Cumbres de la supernova de captura de electrones 2018zd (el gran punto blanco a la derecha) y la galaxia estelar NGC 2146 (hacia la izquierda) – NASA / STSCI / J. Depasquale; Observatorio Las Cumbres

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo tipo de supernova relativamente cerca de la Tierra, a 31 millones de años luz. El hallazgo de esta explosión estelar, que confirma una predicción hecha hace 40 años, podría conducir a nuevos conocimientos sobre la vida y la muerte de las estrellas. Además, arroja luz sobre el misterio de una supernova que en el año 1054 era visible en todo el planeta durante el día, antes de convertirse finalmente en lo que hoy conocemos como la Nebulosa del Cangrejo.

Leer más «El hallazgo de un nuevo tipo de supernova resuelve un misterio medieval»

Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones

En ambos casos, los agujeros negros se ‘tragaron’ a sus estrellas compañeras, en un ‘banquete espacial’ que recuerda al célebre juego del Pac Man.

Fusión de una estrella de neutrones y un agujero negro – Carl Knox, OzGrav – Swinburne University

Hace mucho tiempo, en dos galaxias a unos 900 millones de años luz de distancia, dos agujeros negros devoraron a sus compañeras, dos estrellas de neutrones, desencadenando en el proceso ondas gravitacionales que finalmente llegaron la Tierra en enero de 2020.

Leer más «Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones»

Todo lo que sabemos sobre el cometa más gigantesco de nuestro tiempo

Mide entre 100 y 200 kilómetros de diámetro, es mil veces más masivo que uno normal y viene de la lejana Nube de Oort.

La ilustración representa al distante Cometa Bernardinelli-Bernstein como se vería en las afueras del Sistema Solar – NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva

Astrónomos dieron a conocer hace tan solo unos días el que sin duda es el cometa más gigantesco de los tiempos modernos. Hallado en las afueras de nuestro Sistema Solar, el megacometa Bernardinelli-Bernstein es cerca de mil veces más masivo que uno normal. Tiene una órbita extremadamente extensa, lo que implica que ha tardado millones de años en viajar hacia el Sistema Solar interior desde la lejana Nube de Oort, una agrupación de 100.000 millones de cuerpos hechos de roca, hielo y polvo. Leer más «Todo lo que sabemos sobre el cometa más gigantesco de nuestro tiempo»