Así será DART, el primer intento de la humanidad para desviar un asteroide

La misión de la NASA chocará con Dimorphos el próximo día 27 de septiembre.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha explicado cuál ha sido la contribución europea al histórico experimento.

Durante la madrugada del 27 de septiembre (aún día 26 en Estados Unidos), exactamente a las 01:14, hora española, a misión DART, de la NASA (Prueba de Redirección de Doble Asteroide) chocará frontalmente con Dimorphos, una ‘mini luna’ de apenas 160 metros de diámetro que orbita alrededor de un asteroide mayor, Didymos, de unos 400 metros. El objetivo del impacto será tratar de cambiar, de forma medible, la órbita del pequeño asteroide. Leer más «Así será DART, el primer intento de la humanidad para desviar un asteroide»

Júpiter alcanza la oposición y hace su mayor aproximación a la Tierra en casi 60 años

El planeta parecerá más grande y brillante el lunes, una oportunidad única para observarlo
Se situará a unos 590 millones de km de la Tierra.

Imagen de Júpiter tomada por el Telescopio Espacial Hubble en 2019, en la que se observa la Gran Mancha Roja NASA, ESA, A. SIMON (CENTRO DE VUELO ESPACIAL GODDARD) Y MH WONG (UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, BERKELEY)

El lunes 26 de septiembre, Júpiter se verá más grande y brillante en el cielo nocturno. Primero, porque el planeta gigante alcanzará la oposición, lo que significa que estará en un punto opuesto al Sol desde nuestra perspectiva, un fenómeno que ocurre cada 13 meses. Pero además, porque Júpiter hará su máximo acercamiento a la Tierra en los últimos 59 años. Leer más «Júpiter alcanza la oposición y hace su mayor aproximación a la Tierra en casi 60 años»

Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

La presencia de fósforo era la asignatura pendiente de los científicos para determinar la habitabilidad de esa luna de Saturno.

Encélado, en una imagen de la misión Cassini CASSINI IMAGING TEAM/SSI/JPL/ESA/NASA

Cada vez es más posible que, al final, la primera forma de vida extraterrestre que encontremos no esté en Marte, sino mucho más lejos, en Encélado, la gélida luna de Saturno.

Numerosos estudios, en efecto, ya habían demostrado que su gran océano subterráneo, enterrado bajo una gruesa capa de hielo y calentado por las sacudidas gravitatorias de Saturno, contiene la mayoría de los elementos básicos para el desarrollo de la vida. La mayoría, sí, aunque faltaba uno. Leer más «Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida»