Un nuevo hallazgo echa por tierra lo que creíamos saber sobre los FRB, potentes señales de radio del espacio exterior

El estudio, publicado en ‘Nature’, afirma que los magnetares no pueden explicar estos misteriosos estallidos rápidos de radio.

En la imagen, FAST, el gigantesco radiotelescopio chino, de 500 metros de diámetro OU DONGQU / XINHUA NEWS AGENCY

Un equipo internacional de investigadores acaba de revelar en la revista ‘Nature’ una serie de características nunca observadas hasta ahora en los FRBs, los misteriosos estallidos rápidos de radio que nos llegan del espacio profundo. El hallazgo, que contradice la explicación actual sobre el origen de estas extrañas señales de radio, desmonta lo que creíamos saber sobre ellas y ahonda aún más, si cabe, su misterio. Leer más «Un nuevo hallazgo echa por tierra lo que creíamos saber sobre los FRB, potentes señales de radio del espacio exterior»

El Observatorio de Oro Verde cumple 36 años

Fotocomposición: Walter Latrónico

El 25 de Septiembre de 1986, se inauguraba el Observatorio Astronómico de Oro Verde.

El único observatorio abierto al público en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos.

Hoy es la sede social de la Asociación Entrerriana de Astronomía, además de un importante centro para la investigación y la divulgación de la astronomía.

Alberga un museo del espacio y un domo geodésico donde se realizan conferencias, exposiciones y funciones de planetario.

Este 36° aniversario nos encuentra con varios proyectos para mejorar y jerarquizar aún más a nuestra querida casa!

Institucional: La AEA se reunió con el Intendente de Oro Verde, Oscar Toledo

Foto: Prensa Municipio de Oro Verde

El pasado Jueves 22 de Septiembre, la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), mantuvo una reunión con el Sr. Intendente de Oro Verde, Oscar Toledo.

El encuentro sirvió para dialogar sobre las próximas actividades a desarrollar, como así también, para retomar proyectos conjuntos. Leer más «Institucional: La AEA se reunió con el Intendente de Oro Verde, Oscar Toledo»

Encuentran en Marte la mayor concentración de materia orgánica hasta ahora

Según los científicos, se trata de las muestras más valiosas que nunca se hayan recolectado en el planeta rojo.

El rover Perseverance, de la NASA, trabajando en el afloramiento rocoso Skinner Ridge, en Marte NASA/JPL-CALTECH/ASU/MSSS

El rover Perseverance ha detectado en Marte las concentraciones de moléculas orgánicas más altas nunca vistas en el planeta rojo. Se trata de la mejor pista hasta ahora de la posible existencia de antiguos microbios, algo que los científicos esperan confirmar cuando esas muestras de roca lleguen finalmente a la Tierra. Leer más «Encuentran en Marte la mayor concentración de materia orgánica hasta ahora»

Observan, por primera vez, cómo una rara ‘estrella fallida’ lanza al espacio sus capas externas

Nadie, hasta ahora, había visto algo parecido en una enana marrón, en cuyo núcleo no hay fusión nuclear.

Una enana marrón, ni estrella ni planeta, muestra una potente aurora cerca de su polo norte CHUCK CARTER AND GREGG HALLINAN/CALTECH

Una extraña ‘estrella fallida’ se ha desprendido violentamente de sus capas externas dando lugar a un evento que ningún astrónomo había visto jamás. El astro parece estar rodeado por una burbuja de gas, expulsada al espacio a causa de un enorme pulso de calor. Leer más «Observan, por primera vez, cómo una rara ‘estrella fallida’ lanza al espacio sus capas externas»