Áreas y contenidos, que los docentes asistentes pueden abordar con los alumnos:
• Ciencias Naturales: Astronomía, Física, Química, Ciencias de la Tierra y del Espacio
• Ciencias Sociales: historia de la astronomía, grandes personalidades, contextos históricos.
• Prácticas del Lenguaje: textos informativos, descriptivos, comparativos. Literatura específica sobre astronomía y divulgación científica.
• Matemáticas: manejo de datos cuantitativos. Estadísticas. Tablas y gráficos. Geometría Euclideana.
• Artes: el cine documental: la astronomía, el universo, investigación espacial.
• Trabajos de investigación: búsqueda y gestión de información. Observación, elaboración de hipótesis, experimentación, método científico, planteo de interrogantes.
• Estimulación de alfabetización audiovisual y digital.
• Uso de herramientas e información de la Web y software educativo. Los nuevos soportes de información.
• Trabajos en equipo enmarcado en modelos pedagógicos constructivistas; propuestas de aprendizaje cooperativo y colaborativo (entre alumnos, entre docentes y alumnos).
