Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Quién es la científica argentina de la que habla el mundo

Posted on 18 febrero, 2016

Gabriela González presentó el proyecto que marca un antes y un después en la historia de la ciencia. Los argentinos involucrados.

0212_gabriela_gonzalez_ap_g.jpg_1853027552

La científica argentina Gabriela González presentó ayer el proyecto que detectaba las famosas ondas gravitacionales de Albert Einstein. La vocera de Laser Interferometer Gravitational-wave Observatory (LIGO) Science Collaboration, pudo comprobar, junto a su equipo, lo que propuso el físico alemán hace 100 años.

Un grupo de más de 1000 científicos de diferentes países pudieron comprobar el supuesto de Einstein. Pero el plus, en esta oportunidad, es que la encargada de presentar el proyecto en Washington fue la Doctora cordobesa, Gabriela González.

González se graduó en la Universidad de Córdoba y siguió sus estudios en Estados Unidos, en la Universidad de Syracuse. Luego, continuó sus pasos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts; Boston.

La científica cordobesa fue parte de LIGO desde que se comenzó con el proyecto. En él se investigaron las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein. Este hito de la ciencia se esperó con grandes expectativas, ya que es la primera vez que se pudo comprobar la famosa Teoría. Si bien se puede verificar con las ondas que se forman en el agua cuando se tira una piedra, hasta el momento nunca habían sido vistas.

Gabriela no es la única argentina. En el equipo también está Carlos Lousto, profesor en el Instituto Tecnológico de Rochester del estado de Nueva York; quien estudió en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata. También está Mario Díaz, director del Centro de Astronomía de Ondas Gravitacionales de la Universidad de Texas del Valle del Río Grande, otro graduado en la Universidad Nacional de Córdoba. El último argentino es Diego García Lamba, actual director del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).

La Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) de Estados Unidos emitió un comunicado en donde explicó que varios científicos «informarán sobre los esfuerzos en la investigación para detectar las ondas gravitacionales a través de LIGO».

Desde el mundo de la ciencia circulan los rumores que las ondas son producidas por perturbaciones en el espacio-tiempo debido al desplazamiento de un objeto de gran masa, como un planeta. Gabriela González, encargada de presentar uno de los descubrimientos más grandes de la historia, confirmó: «Ahora podemos escuchar al universo».

Fuente: Perfil

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com