Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Más hallazgos en Plutón: hielos que fluyen, cordilleras y neblina

Posted on 29 julio, 2015

Diez días después de la aproximación máxima, las características del planeta están dejando asombrados a los científicos.

Primer-plano-Pluton-colores_CLAIMA20150724_0204_41

La misión New Horizons continúa descubriendo los misterios de Plutón. Según explican los expertos, 10 días después de la aproximación máxima, el perfil del planeta es muy diferente al que pensaban. Hielos que fluyen, una química exótica en su superficie, cordilleras y una vasta neblina, son algunas de las «sorpresas» que se ha llevado el equipo de la misión.

«Sabíamos que una misión a Plutón podría traer algunas sorpresas, y ahora podemos decir que nuestras expectativas han sido más que superadas», ha señalado John Grunsfeld, administrador asociado de la NASA. A su juicio, «Plutón está mostrando una diversidad de geología planetaria que es realmente emocionante».

Apenas siete horas después de la máxima aproximación, New Horizons dirigió su instrumento Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) hacia Plutón y capturaba la luz del Sol que entraba por la atmósfera. Los primeros datos revelaban brumas de hasta 130 kilómetros por encima de la superficie del mundo. Además, un análisis preliminar de la imagen muestra dos capas distintas de bruma -uno de cerca de 80 kilómetros por encima de la superficie y la otra a una altitud de cerca de 50 kilómetros.

El estudio de la atmósfera de Plutón es «un elemento clave» en la creación de los compuestos de hidrocarburos complejos que dan a su superficie un tono rojizo. Los modelos sugieren que las brumas se forman cuando la luz solar ultravioleta rompe las partículas de gas metano, el hidrocarburo simple en la atmósfera de Plutón. El desglose de metano provoca la acumulación de gases de hidrocarburos más complejos, como el etileno y el acetileno, que también fueron descubiertos por la nave en la atmósfera del planeta enano.

A medida que estos hidrocarburos caen a las partes más bajas y más frías de la atmósfera, las partículas de hielo se condensan y crean las brumas. La luz ultraviolenta del Sol convierte químicamente las brumas en tolinas, los hidrocarburos que dan a la superficie de Plutón el color más oscuro.

La misión New Horizons también ha encontrado evidencias de hielos exóticos que fluyen a través de la superficie de Plutón y que son signos reveladores de reciente actividad geológica, algo que los científicos no esperaban encontrar. Las nuevas imágenes muestran detalles fascinantes dentro de la llanura Sputnik.

Allí, una capa de hielo parece haber fluido -y todavía puede estar fluyendo- de una manera similar a los glaciares en la Tierra. «Sólo hemos visto superficies como esta en mundos activos como la Tierra y Marte», ha señalado otro de los autores de la investigación, John Spencer.

Además, los nuevos datos sobre la composición indican que el centro de la planicie Sputnik es rica en nitrógeno, monóxido de carbono y hielos de metano. «Con las temperaturas de Plutón, estos hielos pueden fluir como un glaciar, mientras que en la región más austral de la llanura, junto a la región ecuatorial oscura, parece que el terreno está lleno de cráteres y ha sido invadida por los depósitos de hielo mucho más recientes», apunta el científico.

La misión New Horizons continuará enviando a la Tierra los datos almacenados en sus grabadoras a bordo hasta finales de 2016. La nave espacial actualmente está a 12 millones de kilometros de Plutón, volando en las profundiades del vecino Cinturón de Kuiper.

Fuente: La Vanguardia.

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com