Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

La gigantesca nube misteriosa de Marte que intriga a los científicos

Posted on 18 febrero, 2015

150216173706_mancha_marte_624x351_grupocienciasplanetarias_nocredit

Una nube misteriosa en las alturas de la atmosfera de Marte tiene a los científicos llenos de dudas.
Lo que ha sido definido por ahora como una mancha fue vista por primera vez por astrónomos aficionados en 2012 y apareció dos veces más antes de desvanecerse, sin que se sepa a ciencia cierta su origen ni su destino.

Los científicos han analizado ahora las imágenes y dicen que la formación, que ocupó más de mil kilómetros, es la más grande jamás vista sobre el llamado planeta rojo.
En un artículo publicado este lunes en la revista Nature, los investigadores mantienen que la columna podría ser una gran nube o una aurora inusualmente brillante.
Sin embargo, no están seguros de cómo se hubieran podido formar en las finas capas superiores de la atmósfera de Marte.
«Nos genera más preguntas que respuestas», dijo Antonio Garcia Muñoz, científico de la Agencia Espacial Europea.
Sin respuestas
La niebla brillante y grande duró unos 10 días. Un mes después, reapareció durante el mismo periodo de tiempo. Pero desde ese momento no se la ha vuelto a ver.
Una teoría es que se trata de una nube de dióxido de carbono o de partículas de agua.
«Sabemos que hay nubes en Marte, pero hasta ahora se habían observado en una altitud máxima de 100 kilómetros», dijo García Muñoz.
«Y estamos viendo una mancha a 200 kilómetros, así que es significativamente diferente», dijo el científico.
Otra explicación es que se trata de la versión marciana de las auroras boreales o australes de nuestra Tierra.
«Sería mil veces más intensa que la aurora más intensa, y es difícil entender que Marte tenga una aurora tan intensa», explica el científico.
Si alguna de estas teorías es cierta, esto significaría que nuestro conocimiento de la atmósfera superior de Marte es incorrecto.
Observaciones más cercanas desde telescopios o naves espaciales que están actualmente en órbita alrededor de Marte podrían ayudar a resolver este misterio marciano.

Fuente: BBC

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com