Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

¿Por que la atmósfera de Venus gira 60 veces más de prisa que el planeta?

Posted on 11 julio, 2014

fotonoticia_20140709125542_320

Un estudio liderado por el CSIC ha identificado la naturaleza de las ondas que pueblan la atmósfera de Venus y su papel en la superrotación atmosférica del planeta.

   El planeta Venus gira muy lentamente sobre sí mismo, tanto que un día allí dura 243 días terrestres. Pero su atmósfera, que debería rotar también despacio, circunda el planeta en apenas cuatro días, es decir 60 veces más deprisa. El motor que origina esta superrotación atmosférica aún se desconoce, aunque las numerosas ondas que pueblan la atmósfera del planeta podrían jugar un papel importante.

   «Venus es un quebradero de cabeza para los especialistas en dinámica atmosférica. Sus vientos superan los 400 kilómetros por hora, 60 veces más que la velocidad de rotación del planeta -como comparación, los vientos más veloces en la Tierra están muy por debajo de su velocidad de rotación-«, apunta el investigador del CSIC Javier Peralta, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, que encabeza el estudio.

   El investigador señala que tras 30 años de investigación, se sigue sin un modelo físico que reproduzca fielmente la superrotación de Venus, informa el CSIC en un comunicado..

MISIÓN VENUS EXPRESS
   Las ondas atmosféricas, que muestran una extraordinaria variedad y actividad, constituyen una pieza clave para describir la circulación de la atmósfera de Venus, pero su naturaleza y propiedades eran desconocidas. La razón de este desconocimiento se debe sobre todo a que el funcionamiento de la atmósfera de Venus difiere drásticamente de la de planetas que rotan más rápido, como Marte o la Tierra: mientras que en la primera el viento tiene el papel protagonista en el equilibrio de la presión atmosférica, en las segundas es la rotación del planeta el factor dominante.

   «Por primera vez, hemos deducido todas las ondas atmosféricas que son solución de las ecuaciones de movimiento propias de Venus, lo que a su vez ha permitido que podamos identificar la naturaleza de las ondas que vemos en las observaciones de la misión Venus Express», señala Peralta.

   El trabajo, que ha catalogado seis tipos diferentes de ondas y ha predicho sus características, ofrece una herramienta sistemática de clasificación de ondas, y permitirá estimar su papel en el transporte, creación y disipación de energía en la atmósfera.

   «Algunas de las ondas que hemos encontrado, como las acústicas o las de gravedad, tienen propiedades prácticamente idénticas a las que hay en la Tierra –destaca Peralta–. Sin embargo, otras no existen en nuestro planeta, como las que hemos llamado ondas centrífugas, que explican las oscilaciones de 255 días que se ven en los vientos de Venus».

   Este trabajo no solo permitirá afrontar un estudio profundo de las ondas en la atmósfera de Venus, sino también en la de Titán, la mayor luna de Saturno, que también presenta una atmósfera superrotante. Asimismo, las conclusiones de la investigación son aplicables a muchos planetas en torno a otras estrellas que, según los datos disponibles, podrían mostrar también superrotación.

Fuente: Europa Press

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com