Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Hallan una misteriosa masa metálica en la cara oculta de la Luna

Posted on 20 enero, 2020

En la cara oculta de la Luna existe una enrome masa metálica.

Un misterioso hallazgo ha vuelto a centrar la atención de astrónomos y geólogos en un accidente geográfico en la cara oculta de la Luna. Ya que, un equipo de la Universidad Baylor, en Texas, Estados Unidos, acaba de detectar que en la Cuenca de Aitken hay algo grande a más de 200 kilómetros de la superficie.

Los expertos hallaron una enorme masa metálica enterrada. Los astrónomos todavía no saben a ciencia cierta por qué está incrustada a tanta profundidad de la superficie lunar. Sin embargo, se podría tratar de los restos de un asteroide pesado de níquel y hierro que chocó contra esta parte de la Luna para formar la cuenca hace aproximadamente 4,000 millones de años.

La estructura de la masa metálica es de 2.18 × 10,000,000,000,000,000,000 kg.

“Imagina hacer una pila de metal cinco veces más grande que la Isla Grande de Hawái y enterrarla bajo la superficie. Eso es aproximadamente la cantidad de masa que detectamos de manera inesperada”, explicó Peter B. James, el autor principal del estudio, en un comunicado.

Otra posible teoría es que su formación fue gracias a un complejo proceso de enfriamiento y posterior solidificación del antiguo océano de magma en los últimos estadios de formación de este satélite natural.

“La Cuenca de Aitken es uno de los mejores laboratorios naturales para estudiar eventos de impacto catastrófico. Ya que, este es un proceso antiguo que dio forma a todos los planetas rocosos y lunas que vemos hoy en día”, agregó James.

Imagen que muestra la superficie de la cara oculta de la Luna.
Foto: Agencia Espacial China

Esta cuenca no es visible para los seres humanos por estar ubicada en la cara oculta de la Luna.
Esta masa fue descubierta gracias a los datos recopilados por la misión “GRAIL” de la NASA. Este importante hallazgo se difundió en la revista especializada Geophysical Research Letters.

Fuente: Natgeo

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com