Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Esta es la foto más cercana del Sol jamás tomada

Posted on 18 diciembre, 2018

Ha sido capturada por la sonda Parker de la NASA a 27 millones de kilómetros del astro rey.

La asombrosa misión Parker Solar Probe de la NASA, lanzada el pasado agosto desde Cabo Cañaveral en Florida (EE.UU.), ha remitido a la Tierra la imagen más cercana del Sol jamás tomada. La nave es también, desde el pasado noviembre, el artefacto creado por el hombre que más se ha aproximado a nuestra estrella.

La imagen, tomada por el instrumento WISPR (generador de imágenes de campo amplio para la sonda solar) de la Parker, muestra una serpentina coronal, vista sobre el extremo este del Sol el pasado 8 de noviembre. Las serpentinas coronales son estructuras dentro de la atmósfera del Sol, la corona, que usualmente cubren regiones de mayor actividad solar.

La estructura fina de la serpentina es muy clara, con al menos dos rayos visibles. La Parker estaba a aproximadamente 27,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol cuando tomó la instantánea. El objeto brillante cerca del centro de la imagen es Mercurio, y los puntos oscuros son el resultado de la corrección de fondo.

En su cuenta de Twitter, la misión Parker Solar Probe señala que esta imagen del Sol es la más cercana tomada por cualquier nave espacial.

La Parker Solar Probe será la primera nave espacial en sobrevolar la corona solar. Este viaje determinará la estructura y dinámica del campo magnético de la corona, entenderá cómo la corona solar y el viento se calientan y aceleran y determinará los procesos que aceleran las partículas energéticas. La sonda consigue volar sin desintegrarse a través del material solar a 2,2 millones de grados Centígrados gracias a su magnífico escudo térmico de 14 centímetros de grosor.

Fuente: ABC

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com