El agua perdida de Marte puede estar bajo tierra

Una investigación explica qué ocurrió para que el Planeta rojo pasara de ser húmedo y cálido al desierto congelado que hoy conocemos.

agua-marte--620x349

Marte es hoy un interminable paisaje estéril, congelado e inhabitable, pero hubo un tiempo en el que era cálido y húmedo y el agua fluía libremente. Hace 3.500 millones de años tenía lagos y océanos. Qué ocurrió en el planeta para que sufriera una transformación tan radical es todavía un enigma. Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista «Nature» sugiere que gran parte de ese agua perdida puede seguir allí mismo, enterrada bajo la rojiza superficie. Leer más «El agua perdida de Marte puede estar bajo tierra»

Así será el Sol en el futuro

Consiguen, por primera vez, la imagen detallada de la superficie de una gigante roja, la siguiente fase evolutiva de nuestro Sol.

sol-k3XH-U212516903381NnB-620x460@abc

A 530 años luz de la Tierra, en la constelación de la Grulla, la gigante roja π1 Gruis es uno de los mejores ejemplos de cómo será nuestro Sol en el futuro. La estrella, en efecto, tiene la misma masa que el Astro Rey, pero es 700 veces más grande y varias miles de veces más brillante.

Leer más «Así será el Sol en el futuro»

Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas

Una Inteligencia Artificial de Google ha localizado el octavo mundo alrededor de una estrella a 2.545 años luz de la Tierra. Forman un sistema similar al nuestro, pero en miniatura.

fig5-stacked-90ss_planets-callouts-kiwE--620x349@abc

A nuestro Sistema Solar le ha salido un rival. La NASA ha anunciado el descubrimiento de un octavo planeta alrededor de la estrella lejana Kepler-90, lo que empata a ese sistema con el nuestro en el número de mundos que tiene en órbita. Esta otra familia de ocho miembros, más apretada que la nuestra, está regida por una estrella similar al Sol situada a 2.545 años luz de la Tierra, en la constelación de Draco. Leer más «Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas»

Sin señales inteligentes del primer visitante interestelar

Ofrecen los primeros resultados de una iniciativa para detectar si el intrigante Oumuamua es en realidad un artefacto construido por una civilización extraterrestre.

asteroide-koaE--620x349@abc

Hace unas semanas, astrónomos de todo el mundo quedaban asombrados por la detección de un objeto procedente de más allá del Sistema Solar. El cuerpo, que se alejaba del Sol a gran velocidad, se paseaba por nuestro vecindario cósmico después de un largo viaje a través del espacio, quizás de millones de años de duración. Se trataba del primer visitante interestelar conocido y los científicos se apresuraron a observarlo. Leer más «Sin señales inteligentes del primer visitante interestelar»

Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano

K2-18b podría ser un mundo rocoso con una fina atmósfera o un mundo acuático recubierto por hielo. Cerca de él, hay otro exoplaneta de tamaño similar a la tierra.

twosupereart-kOoH--620x349@abc

La interminable lista de exoplanetas descubiertos sigue creciendo. Los científicos han averiguado que uno que fue descubierto en 2015 y llamado K2-18b podría ser una tierra «engordada» situada dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Esto indica que el exoplaneta no está ni muy lejos ni muy cerca de su sol y que por eso podría tener agua líquida en superficie, (siempre y cuando su atmósfera lo permitiera), por lo que podría ser un objetivo interesante para la búsqueda de vida extraterrestre. Leer más «Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano»