Space X desvela el enorme cohete con el que quiere llegar a la Luna

Elon Musk ha mostrado las primeras fotografías del Falcon Heavy, un cohete pesado reutilizable que será el más potente del mundo, y que se lanzará en enero.

falcon-heavy-kZt--620x349@abc

Los próximos años de la carrera espacial estarán marcados por empresas privadas que cada vez harán más baratos los viajes. Con este fin, las compañías Blue Origin y Space X han demostrado que es posible usar cohetes reutilizables para lanzar satélites, mandar cargas a la Estación Espacial Internacional o lanzar turistas al espacio, pero las operaciones más allá, como los futuros viajes a la Luna o a Marte, requieren de cohetes más potentes, que dejarán a los actuales (como el Delta IV) en la sombra. A la vez que la NASA desarrolla el enorme SLS y Roscosmos pone su propia versión de cohete súper pesado, Blue Origin y Space X trabajan en los reutilizables New Glenn y Falcon Heavy.

Leer más «Space X desvela el enorme cohete con el que quiere llegar a la Luna»

Una misteriosa «serpiente» apunta al gran agujero negro de nuestra galaxia

La gigantesca estructura de 2,3 años luz de longitud junto a Sagitario A* desconcierta a los astrónomos.

base-kjiC--620x349@abc

En el centro de nuestra galaxia, a 26.000 años luz de la Tierra, reside un agujero negro supermasivo llamado Sagitario A*, cuatro millones de veces más masivo que el Sol. Pero el monstruo no es el único que acecha en esa región del espacio. Los astrónomos han descubierto en las cercanías otra estructura gigantesca, una especie de serpiente de 2,3 años luz de longitud que se curva para apuntar al pozo cósmico. Todavía no entienden lo que es, pero ahora han conseguido su mejor foto.

Leer más «Una misteriosa «serpiente» apunta al gran agujero negro de nuestra galaxia»

La NASA desvela sus planes para explorar el Sistema Solar: un dron en Titán o una sonda en un cometa

Ha seleccionado dos programas para la etapa de estudio de concepto. Uno de los dos será seleccionado en 2019 y lanzado a partir de 2025.

1-nasarevealsf-k6fG--620x349@abc

La NASA ya casi ha decidido cuál será la próxima misión robótica que continuará ampliando «New Frontiers», el programa espacial que tiene como finalidad explorar el Sistema Solar y del que forman parte las míticas misiones «New Horizons» (a Plutón), OSIRIS-REx (al asteroide Bennu) y «Juno» (a Júpiter). La agencia espacial ha descartado otras diez propuestas y se ha quedado con dos posibles próximas misiones: una para enviar una sonda al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y recoger material de su núcleo y otra para aterrizar en Titán, la luna de Saturno. Leer más «La NASA desvela sus planes para explorar el Sistema Solar: un dron en Titán o una sonda en un cometa»

La NASA planea ya el primer viaje interestelar de la Historia

Pretende viajar a Alpha Centauri, la estrella más próxima al Sistema Solar, en 2069 para buscar signos de vida.

20130528-105102

A pesar de que la Humanidad no ha explorado aún a fondo algunos de los mundos más interesantes y prometedores de nuestro propio Sistema Solar, la NASA tiene ya la vista puesta en un objetivo mucho más lejano y ambicioso: el primer viaje interestelar.

Leer más «La NASA planea ya el primer viaje interestelar de la Historia»

El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto

Los científicos no han podido vincular la histórica fusión de estrellas de neutrones detectada en octubre con la emisión de estallidos breves de rayos gamma (GRBs).

158935-kiSF--620x349@abc

El pasado 16 de octubre fue un día histórico para la Astrofísica. Se anunció la primera detección de la historia en la que se observó una fuente de ondas gravitacionales, unas distorsiones del espacio-tiempo predichas por la Relatividad de Einstein, a la vez que se captaba la radiación electromagnética procedente de dicho objeto. La fuente fue un evento de fusión de estrellas de neutrones, llamado GW170817, un tipo de fenómeno nunca antes observado, y situado a unos 130 millones de años luz de distancia. Leer más «El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto»