Cometa Wild 2: Primera evidencia de meteorización espacial

La imagen tradicional de cometas como fríos, helados e invariables cuerpos a lo largo de su historia está siendo replanteada a la luz de los análisis de los granos de polvo recogidos del cometa Wild 2. Un equipo liderado por la Universidad de Leicester ha detectado la presencia de hierro en un grano de polvo, evidencia de la meteorización en el espacio que podría explicar el color rojizo oxidado de la superficie externa del Wild 2. Los resultados fueron presentados por el Dr. John Bridges en la Reunión Nacional de Astronomía en Manchester el martes 27 de marzo pasado.

Los granos de polvo fueron recogidos por la misión Stardust de la NASA y regresó a la tierra en 2006. Los veloces granos de polvo fueron recogidos en matrices de aerogel, una espuma de silicio que es 99% vacío, que redujo la velocidad de las partículas de 6 kilómetros a ser detenidas en unos pocos milímetros. Desde entonces, un equipo internacional de científicos ha analizado las muestras y las pistas en forma de zanahoria que dejaron en el aerogel. Se han analizado muestras microscópicas de los granos en instalaciones del Reino Unido, y en particular este trabajo fue realizado en el sincrotrón de una fuente de luz de diamante en Oxfordshire y la Universidad de Leicester.

La imagen tradicional de cometas como fríos, helados e invariables cuerpos a lo largo de su historia está siendo replanteada a la luz de los análisis de los granos de polvo recogidos del cometa Wild 2. Un equipo liderado por la Universidad de Leicester ha detectado la presencia de hierro en un grano de polvo, evidencia de la meteorización en el espacio que podría explicar el color rojizo oxidado de la superficie externa del Wild 2. Los resultados fueron presentados por el Dr. John Bridges en la Reunión Nacional de Astronomía en Manchester el martes 27 de marzo pasado.

Los granos de polvo fueron recogidos por la misión Stardust de la NASA y regresó a la tierra en 2006. Los veloces granos de polvo fueron recogidos en matrices de aerogel, una espuma de silicio que es 99% vacío, que redujo la velocidad de las partículas de 6 kilómetros a ser detenidas en unos pocos milímetros. Desde entonces, un equipo internacional de científicos ha analizado las muestras y las pistas en forma de zanahoria que dejaron en el aerogel. Se han analizado muestras microscópicas de los granos en instalaciones del Reino Unido, y en particular este trabajo fue realizado en el sincrotrón de una fuente de luz de diamante en Oxfordshire y la Universidad de Leicester.

A través de una gama de técnicas analíticas, científicos del Reino Unido han sido capaces de analizar completamente la mineralogía y los isótopos de las muestras.
"La masa total de los granos retornados del cometa Wild 2 es de menos de un miligramo, por lo que estas muestras son increíblemente preciosas y un considerable desafío analítico," dice Bridges, de la Universidad de Leicester.

El análisis de la espectroscopia en el sincrotrón de diamante muestra que la superficie del cometa Wild 2 ha sido bombardeada por partículas del viento solar y micrometeoritos a lo largo de su historia de 4.500 millones de años. Esta erosión del espacio ha depositado granos de metal de hierro de tamaño nanométrico y enrojecido la superficie del cometa.

Esta es la primera evidencia mineralógica de meteorización espacial que se ha detectado en las muestras de Wild 2 y que fuera insinuado por otras observaciones espectroscópicas del cometa, "dijo Bridges". "Agrega otra pieza del rompecabezas para nuestra comprensión de la vida de los cometas".

http://www.ras.org.uk/news-and-press/219-news-2012/2102-comet-wild2-first-evidence-of-space-weathering
Imágenes de la Misión Stardust: http://stardust.jpl.nasa.gov/photo/index.html
http://www.ras.org.uk/images/stories/NAM/2012/stardust_track.jpg

Fuente: Rastreadores de Cometas

¿Considera la Biblia que la Tierra es plana o redonda?

 Por Juan Peña

Cualquier persona escéptica con una base científica de conocimientos, así como muchos creyentes, no se calentarían la cabeza por el tema, sea que una u otra postura tengan razón, ya que consideran que la Biblia es un texto religioso y no científico, y no se supone que exprese verdades científicas sobre el mundo (a pesar de que, bien mirado, si la Biblia fuera en verdad un libro inspirado por Dios, el Señor de los Ejércitos podría haber tenido la amabilidad de escribir sobre la vacunación, los antibióticos o la talla de lentes ópticos, y le hubiera hecho un tanto más llevadera la vida a sus súbditos israelitas, por no hablar de nosotros). Pero para los fundamentalistas de la Biblia, el tema es mortalmente serio. Precisamente tengo a la vista dos libritos de los Testigos de Jehová ("La vida, ¿cómo se presentó aquí? ¿por evolución, o por creación?", y "La Biblia, ¿la palabra de Dios, o palabra del hombre?"), que afirman la exactitud de la Biblia en su sentido más literal. Y ambos librillos defienden (entre otros gruesos errores lógicos y fácticos) que la Biblia proclama una Tierra redonda ("La vida…" pags. 200-202, y "La Biblia…" pags. 99-100, si tiene un ejemplar no se moleste en consultar el otro porque dicen lo mismo casi textualmente). Así es que vale la pena indagar un poco en el particular, para confirmar o refutar el texto bíblico – en lo que se refiere al tema presente, claro está.

 Por Juan Peña

Cualquier persona escéptica con una base científica de conocimientos, así como muchos creyentes, no se calentarían la cabeza por el tema, sea que una u otra postura tengan razón, ya que consideran que la Biblia es un texto religioso y no científico, y no se supone que exprese verdades científicas sobre el mundo (a pesar de que, bien mirado, si la Biblia fuera en verdad un libro inspirado por Dios, el Señor de los Ejércitos podría haber tenido la amabilidad de escribir sobre la vacunación, los antibióticos o la talla de lentes ópticos, y le hubiera hecho un tanto más llevadera la vida a sus súbditos israelitas, por no hablar de nosotros). Pero para los fundamentalistas de la Biblia, el tema es mortalmente serio. Precisamente tengo a la vista dos libritos de los Testigos de Jehová ("La vida, ¿cómo se presentó aquí? ¿por evolución, o por creación?", y "La Biblia, ¿la palabra de Dios, o palabra del hombre?"), que afirman la exactitud de la Biblia en su sentido más literal. Y ambos librillos defienden (entre otros gruesos errores lógicos y fácticos) que la Biblia proclama una Tierra redonda ("La vida…" pags. 200-202, y "La Biblia…" pags. 99-100, si tiene un ejemplar no se moleste en consultar el otro porque dicen lo mismo casi textualmente). Así es que vale la pena indagar un poco en el particular, para confirmar o refutar el texto bíblico – en lo que se refiere al tema presente, claro está.

Existen dos citas esgrimidas por los defensores de "la Biblia preconiza una Tierra redonda": una de Job, y otra de Isaías (para efectos, usaré la versión Reina Valera de 1909). Job dice: "Extiende el alquilón sobre vacío, Cuelga la tierra sobre nada" (Job 26:7), lo que se toma como que el texto bíblico habla de una Tierra suspendida en el vacío del espacio exterior. Isaías, por su parte, dice: "El está asentado sobre el globo de la tierra, cuyos moradores son como langostas: él extiende los cielos como una cortina, tiéndelos como una tienda para morar" (Isaías 40:22). Leídos así, suenan impresionantes: ¿acaso de verdad los escritores de la Biblia sabían que la Tierra era redonda y estaba suspendida en el vacío dos milenios antes que Copérnico y Galileo…? Pero si escarbamos un poco más, descubrimos otras cosas. La traducción acá de Isaías es falaz porque la palabra original es "círculo", o sea, un disco plano, y no "globo", como hasta el propio texto de los Testigos de Jehová debe admitir (si bien alega que para los antiguos hebreos ambas palabras son idénticas, lo que no es así tampoco). Además, si Isaías compara los cielos como las cortinas de una tienda de campaña, es lógico que la Tierra sea como el suelo de esa tienda. Y hasta el momento no me ha tocado saber de una tienda de campaña que tenga el suelo esférico en vez de plano. En cuanto a Job, si en vez de limitarnos a esa cita nos leemos el capítulo 26 completo, es claro que habla de una Tierra plana, ¡y con columnas! Particularmente ilustrativo es que según este mismo autor, los mares están cercados, lo que no tiene sentido en una esfera (como efectivamente los océanos terrestres no están cercados ni mucho menos), pero esta cita sí que tiene sentido si la Biblia concibe una Tierra plana: "El cercó con término la superficie de las aguas, Hasta el fin de la luz y las tinieblas" (Job 26:10). Y sobre las columnas del cielo: "Las columnas del cielo tiemblan, Y se espantan de su reprensión" (Job 26:11). Y a mayor abundamiento, el propio Job dice en otro pasaje: "¿Has tu mandado á la mañana en tus días? ¿Has mostrado al alba su lugar, Para que ocupe los fines de la tierra, Y que sean sacudidos de ella los impíos?" (Job 38:12-13), cuando claramente en una Tierra redonda el alba no podría ocupar ningún lugar en el confín de la Tierra, ya que las superficies de las esferas carecen de confines, mientras que las superficies planas sí que los tienen.

Pero, desmontados los argumentos en favor de "la Biblia dice que la Tierra es redonda", hay todavía más argumentos a favor de que la Biblia concibe al mundo como un plano. Uno de ellos implica la idea de que en un mundo plano habría un "arriba" y un "abajo" claramente definidos, mientras que ambos conceptos pierden sentido si asumimos (como efectivamente es) que la Tierra es una esfera (lo que es arriba para un terráqueo, es abajo para otro situado en sus antípodas). Ejemplos hay varios: el Génesis, el más cosmológico de los libros de la Biblia, menciona que el cielo es azul porque son "aguas superiores" separadas de las "aguas inferiores" (los mares) durante el Segundo Día de la Creación (Génesis 1:6-8). Más adelante, durante el episodio de la Torre de Babel, la gran preocupación de Dios es que cuando los que construyen la Torre la terminen, tomen literalmente el cielo por asalto, como si de asaltar las murallas de una ciudad se tratara. Y este sinsentido se prolonga incluso hasta el Apocalipsis, ya en tiempos cristianos, cuando la Nueva Jerusalén desciende también desde el cielo (¿desde qué parte del Cielo?).

Y se pone peor. Proverbios 8:27-29 hace decir a Dios: "Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando señalaba por compás la sobrefaz del abismo; Cuando afirmaba los cielos arriba, Cuando afirmaba las fuentes del abismo; Cuando ponía á la mar su estatuto, Y á las aguas, que no pasasen su mandamiento; Cuando establecía los fundamentos de la tierra" (nótese que "la sobrefaz del abismo" es la Tierra, que es plana y circular porque es señalada "por compás", y que habla de "los fundamentos de la Tierra", o sea, las columnas sobre las que se sostiene el mundo). Y cuando interpreta un sueño, Daniel dice (Daniel 4:10-11 "Aquestas las visiones de mi cabeza en mi cama: Parecíame que veía un árbol en medio de la tierra, cuya altura era grande. Crecía este árbol, y hacíase fuerte, y su altura llegaba hasta el cielo, y su vista hasta el cabo de toda la tierra". Si la Tierra es una esfera, no tiene sentido hablar de "el medio de la Tierra", y que crezca hasta "alcanzar el cielo", por no hablar de que sólo si la Tierra es plana podría el árbol verse desde todas partes (si la Tierra fuera redonda, como efectivamente lo es, el dichoso árbol no podría verse en las antípodas debido a la curvatura de la superficie terrestre). La misma cuestión sobre ver toda la superficie de la Tierra se plantea en el Nuevo Testamento, cuando Satán le muestra a Jesús todos los reinos de la Tierra (Mateo 4:8). Volviendo al Antiguo Testamento, se nos dice que "De los dioses de los pueblos que están en vuestros alrededores cercanos á ti, ó lejos de ti, desde el un cabo de la tierra hasta el otro cabo de ella;" (Deuteronomio 13:7), cuando en realidad la superficie de una esfera no puede tener un cabo, y menos dos. Por no alargar este reporte en este blog Siglos Curiosos, no seguiré citando más versículos de la Biblia en que se sigue hablando de cabos y confines de la superficie terrestre, de cosas que están arriba o debajo de ella, de pilares del mundo o de los cielos, etcétera. Baste entonces todo lo anterior para dejar sólidamente asentado que la Biblia considera que la Tierra es plana, y así ha quedado como Palabra de Dios, amén.

Juan Peña (Ateos)

Cometas Revelados

Por Mariano Andrés Peter 

Los cometas han sido admirados desde los albores de la historia

Desde tiempos remotos los cometas han sido admirados y estudiados con la misma fascinación que por ellos sentimos hoy en día.
En las últimas décadas se ha avanzado mucho en el conocimiento de estos cuerpos helados, reliquias de la formación del sistema solar. No obstante los cometas no dejan  de asombrar a los científicos que intentan develar todos sus secretos.
Siempre se pensó que estas sucias bolas de nieve se habían formado en los oscuros y fríos confines del sistema solar, sin embargo las nuevas evidencias sugieren que  eso no es verdad.

Por Mariano Andrés Peter 

Los cometas han sido admirados desde los albores de la historia

Desde tiempos remotos los cometas han sido admirados y estudiados con la misma fascinación que por ellos sentimos hoy en día.
En las últimas décadas se ha avanzado mucho en el conocimiento de estos cuerpos helados, reliquias de la formación del sistema solar. No obstante los cometas no dejan  de asombrar a los científicos que intentan develar todos sus secretos.
Siempre se pensó que estas sucias bolas de nieve se habían formado en los oscuros y fríos confines del sistema solar, sin embargo las nuevas evidencias sugieren que  eso no es verdad.

 

La sonda Stardust recogiendo partículas del cometa Wild 2

Fuego y Hielo
En 2005 la sonda Stardust de la NASA recogió en un aerogel partículas desprendidas de la cauda de cometa Wild 2 que posteriormente fueron enviadas a la Tierra en una pequeña cápsula sellada que aterrizó en el desierto de Utah a principios de 2006.
Entre las partículas halladas en el aerogel se encontraba un mineral llamado olivina, compuesto de hierro y magnesio que se forma a temperaturas extremadamente elevadas. Además de la olivina también se detecto en el aerogel la presencia de otros dos minerales, anortita y piroxeno (este último es muy común en los meteoritos que se formaron en zonas con temperaturas de 1.100º C).
Ahora bien, ¿como se explica que estos cuerpos helados contengan elementos forjados a temperaturas tan elevadas?
Tal vez los intensos chorros bipolares del recién nacido Sol depositaron material que se había formado en sus cercanía hacia las regiones más externas y frías del sistema solar. De esta manera los cometas no estarían constituidos solamente de elementos ligeros, por el contrario serían una amalgama de elementos pesados formados al calor del joven Sol y elementos volátiles creados a muy bajas temperaturas en regiones alejadas, frías y oscuras de nuestro sistema solar.

 

Los nuevos cometas del cinturón de asteroides

Los Nuevos Integrantes
Se pensaba que las únicas reservas cometarias eran el cinturón de Kuiper y la nube de Oort. De estas dos regiones del sistema solar provenían todos los cometas conocidos hasta el momento. Fue una gran sorpresa para los astrónomos descubrir que algunos de los asteroides Troyanos (grupo de asteroides que sigue a Júpiter en su órbita), como Patroclo, eran en realidad cometas que tal vez fueron capturados por la potente gravedad del gigante gaseoso.
Así mismo se ha descubierto que el cinturón principal de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter es la tercera reserva cometaria del sistema solar.
Uno de los culpables de este hallazgo es el cometa 133P/Elst – Pizarro que fue descubierto en 1979 y catalogado como asteroide. Debido a observaciones realizadas en 1996 desde el Observatorio Austral Europeo se pudo detectar una cauda que es característica inconfundible de los cometas. Dicha cauda es el resultado de la sublimación del hielo y no del impacto con otro objeto.
Otros cometas detectados son el P/2005 U1 y 118401. Estos nuevos cometas se formaron en el cinturón principal de asteroides y no emigraron hasta allí desde otros lugares por lo tanto la composición química e isotópica del hielo debe ser diferente al resto de los cometas. Además es muy probable que estos cometas hayan tenido un rol importante en la formación de los océanos terrestres.
Aún se desconoce como estos nuevos integrantes de la familia cometaria han podido mantener sus cortezas de hielo durante tanto tiempo. Será tarea de futuras investigaciones averiguarlo.

Mariano Andrés Peter, coordinador del observatorio de Oro Verde – AEA

En busca de vida extraterrestre en medio de la crisis

La caza de vida inteligente extraterrestre ha vivido su época dorada estas últimas cinco décadas. Sin embargo, hoy enfrenta un momento de estancamiento, tal y como se puede apreciar en una de sus instalaciones insignia.

"Nunca ha sido tan malo", cuenta Seth Shostak, principal astrónomo del instituto Seti, ubicado en Mountain View, en California, Estados Unidos, quien tratando de abrir la puerta de un edificio anexo a la matriz de telescopios Allen (ATA) comprueba que, como muchos otros, está cerrado.

Contenido relacionadoOtros mundos donde podríamos vivir"Nuevas evidencias" de extraterrestres en Nuevo MéxicoCientíficos llaman a prepararse para el encuentro con seres extraterrestres"Siempre ha habido al menos una o dos personas aquí para dejarte entrar".

Falta de recursosEl grupo de 42 antenas está, tal y como indica un cartel colgado ahí cerca, "en proceso de volver a estar operativo". El pasado mes de abril, no había suficiente dinero en el Seti para pagar al personal y las instalaciones tuvieron que cerrar.

Se baraja la teoría de que los extraterrestres podrían haber visitado la tierra y experimentado con microorganismos.

La caza de vida inteligente extraterrestre ha vivido su época dorada estas últimas cinco décadas. Sin embargo, hoy enfrenta un momento de estancamiento, tal y como se puede apreciar en una de sus instalaciones insignia.

"Nunca ha sido tan malo", cuenta Seth Shostak, principal astrónomo del instituto Seti, ubicado en Mountain View, en California, Estados Unidos, quien tratando de abrir la puerta de un edificio anexo a la matriz de telescopios Allen (ATA) comprueba que, como muchos otros, está cerrado.

Contenido relacionadoOtros mundos donde podríamos vivir"Nuevas evidencias" de extraterrestres en Nuevo MéxicoCientíficos llaman a prepararse para el encuentro con seres extraterrestres"Siempre ha habido al menos una o dos personas aquí para dejarte entrar".

Falta de recursosEl grupo de 42 antenas está, tal y como indica un cartel colgado ahí cerca, "en proceso de volver a estar operativo". El pasado mes de abril, no había suficiente dinero en el Seti para pagar al personal y las instalaciones tuvieron que cerrar.

Se baraja la teoría de que los extraterrestres podrían haber visitado la tierra y experimentado con microorganismos.

Una fundación recolectó dinero de entusiastas del Seti, desde el exastronauta Bill Anders, al autor de ciencia ficción Larry Niven e incluso a la actriz de Hollywood Jodie Foster. Pero este dinero sólo es suficiente para funcionar unos meses más.

"Desde 1993, el Seti ha tenido que funcionar con dinero privado, aportado por gente que piensa que es una actividad interesante", explica Seth.

"Todavía confío en que hallaremos el dinero para funcionar permanentemente. Después de todo, no vas a encontrar extraterrestres hasta tener un telescopio operativo".

Proyecto a largo plazo
La matriz de telescopios Allen es empleada también por la fuerza aérea estadounidense, que ayuda a financiarla.
Pero incluso si el telescopio estuviera operativo. ¿Estos esfuerzos lograrían encontrar un extraterrestre?

Pregunta a Seth o sus colegas y conseguirás la misma respuesta: es un proyecto a largo plazo. Puede llevar años, o décadas, o siglos el lograr detectar una señal.

Los seres humanos desarrollaron la radio hace un siglo y empezaron a rastrear el cosmos en busca de señales hace 50 años. Este tiempo es ínfimo teniendo en cuenta los 13.000 millones de años de vida del universo.

No obstante, estamos más cerca, al menos filosóficamente, de lo que lo estábamos a la hora de responder esa eterna pregunta. ¿Estamos solos?

Historia de la caza extraterrestreHace medio siglo, todo lo que teníamos era la ecuación de Drake, una cadena de factores que derivaban en una especie de estimación acerca de cuántos extraterrestres deben estar ahí fuera, llamándonos.

Muchos de estos factores eran simples adivinanzas a principios de la década de los 60, e incluían por ejemplo el ritmo de formación de estrellas en la galaxia, cuántas estrellas tienen planetas orbitando a su alrededor y cuántos de estos planetas podrían albergar vida.

Hoy en día, algunos de estos factores se cuantifican gracias a los resultados del telescopio espacial Kepler, que se dedica a descubrir planetas lejanos, algunos potencialmente capaces de albergar vida.

Las mejoras en el campo de la electrónica permiten hoy llevar a cabo cribas automáticas de las millones de estaciones existentes en el mundo, en lugar de a través de discos individuales tratando de captar señales de radio, como sucedía antaño.

Sin embargo, la situación económica que enfrenta el mundo está afectando negativamente este tipo de instalaciones.

Mejores equipos pero menos dinero"Creemos que la mejor estrategia es una variedad de estrategias"

Dan Werthimer, director del programa Seti en la Universidad de Berkeley, California.
"Hay muy pocos rastreos llevándose a cabo en el mundo, a pesar del hecho de que hoy en día disponemos de mejores equipos que nunca antes", dijo a la BBC Frank Drake, el creador de la ecuación anteriormente mencionada.

Sin embargo, el Seti tiene sus propios recursos y, como en otras áreas de la ciencia, requieren computadoras muy potentes. Existe un proyecto llamado salvador de pantalla Seti@hotme, que envía señales del telescopio de radio de Arecibo (Puerto Rico) a millones de voluntarios en el mundo para que las analicen.

"Todos reciben una sección diferente del escaneo del cielo y aparece como cualquier otro salvador de pantallas cuando te vas a buscar un café", dice Dan Werthimer, director del programa Seti en la Universidad de Berkeley en California y pionero del Seti@home.

"Repasa los datos captados por el Arecibo en busca de posibles señales de radio. Cualquier señal fuerte se envía al servidor de Berkeley. Tu nombre está vinculado a los datos enviados, así que si tienes la suerte de encontrar señales extraterrestres ganas el premio Nobel".

Otros elementos están cambiando el modo en que los científicos tratan de cazar extraterrestres.

Rastreando lásersLos sistemas de radio son una buena forma de detectar señales circulando por el universo. Sin embargo, otro recurso es el láser, que puede concentrar mucha información en un rayo emitido como si fuera desde un faro.

Se denomina Seti óptico, es un tipo de búsqueda que utiliza telescopios ópticos para detectar emisiones láser en el cosmos, y es uno de los ocho recursos diferentes que utiliza el Seti.

"Creemos que la mejor estrategia es una variedad de estrategias", dice Dan. "Es realmente difícil adivinar lo que debe hacer una civilización avanzada".

Inteligencia artifical
Un telescopio situado en Costa Rica permite detectar señales de radio en el espacio y enviarlo a voluntarios de todo el mundo para su posterior análisis.
De vuelta en ATA, conocemos a un técnico que vive cerca y que nos da las llaves para que podamos entrar en la sala de control.

La opinión de Seth es que deberíamos estar buscando tanto señales de inteligencia artificial como extraterrestres biológicos.

Los robots que utilizamos hoy, por ejemplo, para aspirar el suelo, son tan sólo un preámbulo de lo que serán los robots inteligentes que se desarrollarán en un futuro cercano, afirma.

Si alguna civilización avanzada consigue desarrollarlos, estas máquinas podrían estar rastreando el universo mucho después de que sus creadores hayan desaparecido.

Pero los científicos proponen cosas mucho más originales.

BiotecnologiaPaul Davies, del Centro Beyond de Arizona sugiere buscar señales de tecnología extraterrestre en lugar de extraterrestres en sí. Por ejemplo, elementos como residuos de su tecnología nuclear.

"Una de las cosas que más me intrigan es la posibilidad de que los extraterrestres hayan desarrollado algún tipo de biotecnología. Si vinieron a la Tierra e hicieron ensayos con microorganismos, o incluso si fabricaron los suyos propios, los productos resultantes todavía podrían encontrarse por aquí".

En otras palabras, si los extraterrestres vinieron a nuestro planeta antes de que nosotros existiéramos, podrían haber dejado huella en el ADN de microbios que habrían replicado su mensaje durante millones de años.

El profesor Davies reconoce que, en la medida que nos es posible secuenciar el ADN de cualquier tipo de forma de vida, tenemos que estar atentos a este tipo de "mensajes dentro de una botella".

La eterna preguntaPero al igual que la matriz de telescopios Allen, este tipo de tecnología requiere dinero.

En el instituto Seti consideran que los US$2 millones al año que se destinan a los esfuerzos del Seti son tan sólo una migaja comparado con lo que se invierte en gastos militares.

Jill, miembro del equipo del Seti, afirma que invierte gran parte de su tiempo tratando de recaudar fondos para continuar en un futuro, no sólo dinero para mantener los telescopios en funcionamiento, sino para pagar a toda una nueva generación de científicos del Seti.

No obstante, lo que está claro es que los esfuerzos del Seti van mucho más allá que la política y los asuntos de dinero que normalmente los convierte en centro de atención mediática.

"Evaluar nuestro lugar en el cosmos es algo importante para los seres humanos, conocer de dónde venimos y a dónde vamos. Creo que es parte de la esencia del Seti", cuenta.

"La pregunta sobre si estamos solos no ha perdido su impacto y es un motivo importante, incluso si ha sido repetida durante milenios".

Fuente: BBC

Satélite observa una rápida desintegración capa de hielo en la Antártida

Ahora, con diez años de observaciones utilizando su Radar de Apertura Sintética Avanzada (ASAR), Envisat, ha trazado una pérdida adicional en la zona de Larsen B, de 1.790 kilómetros cuadrados en la última década. 

Plataforma de hielo Larsen en 2012

La plataforma de hielo Larsen es una serie de tres estantes – A (el más pequeño), B y C (el mayor) – que se extienden de norte a sur a lo largo del lado oriental de la Península Antártica.

Larsen A se desintegró en enero de 1995.Larsen C hasta el momento se ha mantenido estable en el área, pero las observaciones por satélite han demostrado adelgazamiento y un aumento de la duración de los eventos de fusión en verano.

"Las plataformas de hielo son sensibles al calentamiento atmosférico y los cambios en las corrientes oceánicas y las temperaturas", dijo el Prof. Helmut Rott de la Universidad de Innsbruck.

"El norte de la Península Antártica ha sido objeto de calentamiento de la atmósfera de alrededor de 2,5 ° C en los últimos 50 años -. Una tendencia de calentamiento mucho más fuerte que el promedio mundial, provocando la retirada y la desintegración de las plataformas de hielo"

Larsen B disminuyó en el área de 11.512 kilometros cuadrados a principios de enero de 1995 a 6664 kilometros cuadrados en febrero de 2002 debido a los acontecimientos de varios partos. La desintegración marzo 2002 dejó sólo 3.463 kilometros cuadrados. Hoy en día, el Envisat muestra que sólo 1.670 kilometros cuadrados permanecen.

Ahora, con diez años de observaciones utilizando su Radar de Apertura Sintética Avanzada (ASAR), Envisat, ha trazado una pérdida adicional en la zona de Larsen B, de 1.790 kilómetros cuadrados en la última década. 

Plataforma de hielo Larsen en 2012

La plataforma de hielo Larsen es una serie de tres estantes – A (el más pequeño), B y C (el mayor) – que se extienden de norte a sur a lo largo del lado oriental de la Península Antártica.

Larsen A se desintegró en enero de 1995.Larsen C hasta el momento se ha mantenido estable en el área, pero las observaciones por satélite han demostrado adelgazamiento y un aumento de la duración de los eventos de fusión en verano.

"Las plataformas de hielo son sensibles al calentamiento atmosférico y los cambios en las corrientes oceánicas y las temperaturas", dijo el Prof. Helmut Rott de la Universidad de Innsbruck.

"El norte de la Península Antártica ha sido objeto de calentamiento de la atmósfera de alrededor de 2,5 ° C en los últimos 50 años -. Una tendencia de calentamiento mucho más fuerte que el promedio mundial, provocando la retirada y la desintegración de las plataformas de hielo"

Larsen B disminuyó en el área de 11.512 kilometros cuadrados a principios de enero de 1995 a 6664 kilometros cuadrados en febrero de 2002 debido a los acontecimientos de varios partos. La desintegración marzo 2002 dejó sólo 3.463 kilometros cuadrados. Hoy en día, el Envisat muestra que sólo 1.670 kilometros cuadrados permanecen.

Envisat ha duplicado su vida útil prevista, pero está previsto que continúe las observaciones de las capas de hielo de la Tierra, la tierra, los océanos y la atmósfera durante al menos otros dos años.

Esto asegura la continuidad de la observación de la Tierra cruciales de datos hasta que la próxima generación de satélites, los Centinelas – comenzará a operar en 2013.

"A largo plazo, las observaciones sistemáticas son de particular importancia para entender y modelar los procesos de la criosfera a fin de promover las capacidades de predicción de la respuesta de la nieve y el hielo al cambio climático", dijo el profesor Rott.
 
"Los modelos climáticos predicen que el calentamiento drástico para las latitudes altas. Las observaciones de Envisat de la plataforma de hielo Larsen confirman la vulnerabilidad de las plataformas de hielo al calentamiento climático y demostrar la importancia de las plataformas de hielo para la estabilidad de los glaciares de aguas arriba.

"Estas observaciones son muy relevantes para estimar el comportamiento futuro de las masas de hielo mucho más grandes de la Antártida occidental si el calentamiento se extiende más al sur."

Los radares de los satélites de observación de la Tierra, como el ASAR de Envisat, son particularmente útiles para el seguimiento de las regiones polares, ya que puede adquirir imágenes a través de nubes y la oscuridad.

Las misiones Sentinel – se están desarrollando como parte de la Vigilancia Mundial del Medio Ambiente de Europa y el programa de la Seguridad (GMES), continuarán el legado de las observaciones por radar.

Fuente: ESA