Eclipse del 11 de Julio 2010

sí se vio el eclipse desdImagee Oro Verde.

En un hermoso atardecer, el sol despidiéndose en el horizonte con la luna por delante.

Mas que una puesta de sol, esto es un regalo de la madre naturaleza que no se ve todos los días.  

Observatorio Galileo Galilei – Oro Verde 

 

sí se vio el eclipse desdImagee Oro Verde.

En un hermoso atardecer, el sol despidiéndose en el horizonte con la luna por delante.

Mas que una puesta de sol, esto es un regalo de la madre naturaleza que no se ve todos los días.  

Observatorio Galileo Galilei – Oro Verde 

 

 

 

Agua en la Luna: Nuevo hallazgo

AGUA EN LA LUNA PODRÍA ESTAR TAN EXTENDIDA COMO EN LA TIERRA.

22 de julio de 2010.

Científicos de la universidad estadounidense de Tennessee han descubierto que el agua en la Luna podría estar extendida de igual forma que en la Tierra, tanto en la superficie del satélite como en su interior.

AGUA EN LA LUNA PODRÍA ESTAR TAN EXTENDIDA COMO EN LA TIERRA.

22 de julio de 2010.

Científicos de la universidad estadounidense de Tennessee han descubierto que el agua en la Luna podría estar extendida de igual forma que en la Tierra, tanto en la superficie del satélite como en su interior.

El descubrimiento, obtenido a partir del análisis del basalto lunar traído en la misión Apolo en el año 1971, verifica que el agua se encuentra absorbida en las capas superiores de la superficie lunar, permitiendo a los científicos a establecer similitudes entre esta y la existente en los sistemas volcánicos de la Tierra.

 

Este descubrimiento, a ser publicado en la revista “Nature”, obliga a revisar las teorías sobre la formación de la Luna, ya que es poco probable que el agua pudiese sobrevivir a un impacto de las proporciones que sugiere la, hasta ahora, teoría más aceptada sobre la formación de la Luna.

 

Más información en:

http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-descubren-agua-luna-extendida-tierra-20100722135858.html


 

Tormenta magnética en Mercurio

El análisis de los datos reunidos por la sonda Messenger en su último vuelo alrededor de Mercurio han revelado que en el planeta más próximo al Sol hay muestras de actividad volcánica explosiva intensa a lo largo de su historia, así como de tormentas magnéticas muy potentes.

El análisis de los datos reunidos por la sonda Messenger en su último vuelo alrededor de Mercurio han revelado que en el planeta más próximo al Sol hay muestras de actividad volcánica explosiva intensa a lo largo de su historia, así como de tormentas magnéticas muy potentes.

Así lo revelan tres estudios publicados hoy en la revista Science. "Estamos aprendiendo que Mercurio es un planeta extremadamente dinámico, y que lo ha sido siempre", explica el investigador Sean Solomon, que espera encontrar nuevas "sorpresas" cuando la sonda sobrevuele el planeta el próximo año, en el mes de marzo.

El último vuelo de la sonda también ha proporcionado información sobre las subtormentas magnéticas en el planeta vecino. Estas se producen de forma intermitente en la Tierra, por lo general varias veces al día, duran de una a tres horas y están acompañadas de fenómenos como las bellas auroras boreales que aparecen en los cielos del Ártico y la Antártida. En Mercurio, según ha podido medir el magnetómetro de la Messenger, los aumentos de energía magnética durante una de estas subtormetas son hasta diez veces mayores que en la Tierra, y las subtormentas hasta cincuenta veces más rápidas. 

Origen del Día Internacional del Amigo

Por Mariano Andrés Peter

El hombre en la Luna

El día internacional del amigo surgió gracias a una iniciativa del dr. Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo y prof. de filosofía y psicología entre otras cosas.

Por Mariano Andrés Peter

El hombre en la Luna

El día internacional del amigo surgió gracias a una iniciativa del dr. Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo y prof. de filosofía y psicología entre otras cosas.

Oriundo de Lomas de Zamora, Bs. As., Argentina, el dr. Febbraro vio que cuando se produjo el alunizaje del módulo estadounidense Apolo XI el día 20 de Julio de 1969 por primera vez en la historia el mundo entero se vio unido y hermanado ante semejante acontecimiento, razón por la cual decidió enviar 1.000 cartas a 100 países de las cueles recibió 700 respuestas y a partir de ese momento quedo establecido el 20 de Julio como el día internacional del amigo.

Mariano Andrés Peter, coordinador gral. del Observatorio de Oro Verde – AEA

La sonda Rosetta paso por el asteroide Lutetia

La superficie del asteroide Lutetia

En su máximo acercamiento Lutetia
 
10 de julio 2010
Asteroide Lutetia se ha revelado como un mundo maltratado de muchos cráteres. La misión de la ESA Rosetta, ha vuelto al primer plano, mostrando imágenes de los asteroides, muy probablemente, un superviviente del violento nacimiento del Sistema Solar.
 
El sobrevuelo fue un éxito espectacular con Rosetta sin errores. El máximo acercamiento se produjo a las 18:10 CEST, a una distancia de 3.162 kilometros.
Las imágenes muestran que Lutetia está llena de cráteres, habiendo sufrido muchos impactos en sus 4,5 millones de años de existencia. A dónde Rosetta se acercó,  puede verse una gigante depresión en forma de cuenco que se extiende por gran parte del el asteroide mientras rotaba a la vista.
Las imágenes confirman que Lutetia es un cuerpo alargado, con su lado más largo de alrededor de 130 kilometros.

La superficie del asteroide Lutetia

En su máximo acercamiento Lutetia
 
10 de julio 2010
Asteroide Lutetia se ha revelado como un mundo maltratado de muchos cráteres. La misión de la ESA Rosetta, ha vuelto al primer plano, mostrando imágenes de los asteroides, muy probablemente, un superviviente del violento nacimiento del Sistema Solar.
 
El sobrevuelo fue un éxito espectacular con Rosetta sin errores. El máximo acercamiento se produjo a las 18:10 CEST, a una distancia de 3.162 kilometros.
Las imágenes muestran que Lutetia está llena de cráteres, habiendo sufrido muchos impactos en sus 4,5 millones de años de existencia. A dónde Rosetta se acercó,  puede verse una gigante depresión en forma de cuenco que se extiende por gran parte del el asteroide mientras rotaba a la vista.
Las imágenes confirman que Lutetia es un cuerpo alargado, con su lado más largo de alrededor de 130 kilometros.

Las imágenes provienen de instrumento OSIRIS de Rosetta, que combina un gran angular y una cámara de ángulo estrecho. En su máximo acercamiento, los detalles a una escala de 60 m se puede ver en toda la superficie de Lutecia.

"Creo que este es un objeto muy antiguo. Esta noche hemos visto un resto de la creación del Sistema Solar", dice Holger Sierks, investigador principal de OSIRIS, Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar, Lindau, Alemania.
 
Racing pasado un asteroide
Rosetta pasó corriendo el asteroide de 15 km / s de completar el sobrevuelo en un minuto. Pero las cámaras y otros instrumentos habían estado trabajando por horas y en algunos casos previamente día y seguirá después. Poco después del máximo acercamiento, Rosetta comenzó a transmitir datos a la Tierra para su procesamiento. 
 

Fotocomposición del asteroide Lutetia 

Lutetia y Saturno
Lutetia ha sido un misterio durante muchos años. telescopios terrestres han mostrado que presenta características confusas. En algunos aspectos se asemeja a un "tipo C" asteroide, un cuerpo primitivo sobrante de la formación del Sistema Solar. En otros, se ve como una 'M-tipo ». Estos se han asociado con los meteoritos de hierro, por lo general son rojizas y se piensa que los fragmentos de los núcleos de objetos mucho más grandes.
Las nuevas imágenes y los datos de otros instrumentos de Rosetta ayudará a decidir, pero esta noche no. información de composición que se necesita para eso. 
  
Sensores investigar Lutetia
Rosetta operado un conjunto completo de sensores en el encuentro, incluida la teleobservación y las mediciones in-situ. Algunas de la carga útil del vehículo de aterrizaje Philae su pasaron también. Juntos buscaron evidencia de una atmósfera muy tenue, los efectos magnéticos, y estudió la composición de la superficie, así como la densidad del asteroide. 
 
Lutetia asteroide
También intentaron coger cualquier granos de polvo que pueda haber estado flotando en el espacio cerca del asteroide para su análisis a bordo. Los resultados de estos instrumentos, en tiempo oportuno.

El sobrevuelo marca el logro de uno de los principales objetivos científicos de Rosetta. La nave continuará ahora a una cita 2014 con su primer objetivo, el cometa Churyumov-Gerasimenko. A continuación, acompañará a la cometa por mes, desde cerca de la órbita de Júpiter hasta su máxima aproximación al sol. En noviembre de 2014, Rosetta lanzará Philae a la tierra en el núcleo del cometa.
 
Asteroide Lutetia
"Wunderbar! , dice David Southwood, Director de la ESA de Ciencia y Exploración Robótica, "Ha sido un gran día para la exploración, un gran día para la ciencia europea. La precisión de un reloj es un gran tributo a los científicos e ingenieros en nuestros Estados miembros en nuestra industria y, no menos importante, en el SEC sí mismo. Roll en 2014 y nuestro encuentro del cometa. "Pero por ahora, el análisis de los datos Lutetia es la referencia para los equipos de instrumentos de Rosetta. Hace apenas 24 horas, Lutetia era un extraño lejano. Ahora, gracias a Rosetta, se ha convertido en un amigo cercano. 

Fuente: ESA