Hotel espacial estará listo en 2012

 

Por Stuart McDill

(Publicidad)
BARCELONA (Reuters) – La compañía detrás de los planes para abrir el primer hotel en el espacio dijo que está preparada para recibir a sus primeros clientes en el 2012, pese a críticos que dudaron del financiamiento y los límites de tiempo para el multimillonario proyecto.

Los arquitectos del Galactic Suite Space Resort, con sede en Barcelona, informaron que una estadía de tres noches en el hotel costaría 3 millones de euros (4,4 millones de dólares), un precio que incluye un curso de entrenamiento de ocho semanas en una isla tropical.

 

Por Stuart McDill

(Publicidad)
BARCELONA (Reuters) – La compañía detrás de los planes para abrir el primer hotel en el espacio dijo que está preparada para recibir a sus primeros clientes en el 2012, pese a críticos que dudaron del financiamiento y los límites de tiempo para el multimillonario proyecto.

Los arquitectos del Galactic Suite Space Resort, con sede en Barcelona, informaron que una estadía de tres noches en el hotel costaría 3 millones de euros (4,4 millones de dólares), un precio que incluye un curso de entrenamiento de ocho semanas en una isla tropical.

Durante la visita, los huéspedes observarán la salida del sol 15 veces al día y darán la vuelta por el mundo cada 80 minutos.

Además, los pasajeros usarán trajes de velcro para poder moverse dentro de sus habitaciones, gateando por las paredes como el Hombre Araña.

El presidente ejecutivo de Galactic Suite Ltd, Xavier Claramunt, un ex ingeniero aeroespacial, dijo que el proyecto posicionará a su empresa (http://www.galacticsuite.com) en la cima de una nueva industria con un potencial enorme, y estima que los viajes espaciales serán algo común en el futuro.

"Es muy normal pensar que tus hijos, posiblemente dentro de 15 años, podrían pasar un fin de semana en el espacio", dijo Claramunt a Reuters Television.

Galactic Suite Ltd, fundada en el 2007, espera iniciar su proyecto con una cápsula en órbita a 450 kilómetros de la Tierra, viajando a 30.000 kilómetros por hora, con capacidad para cuatro pasajeros y dos astronautas para pilotear la nave.

Sin embargo, críticos han cuestionado la iniciativa, señalando que el límite de tiempo del viaje es poco razonable y que sospechan del financiamiento para el proyecto.

Claramunt dijo que un multimillonario aficionado al espacio anónimo concedió 3.000 millones de dólares para financiar a la empresa.

(Escrito por Stuart McDill; Editado en español por Juana Casas)

Descubren gigantesco grupo de galaxias

Un equipo de astrónomos descubrió un “gigantesco y desconocido” conjunto de galaxias ubicado a casi siete mil millones de años luz de la Tierra, gracias a una combinación de imágenes captadas por observatorios desde Chile y Japón.

Un equipo de astrónomos descubrió un “gigantesco y desconocido” conjunto de galaxias ubicado a casi siete mil millones de años luz de la Tierra, gracias a una combinación de imágenes captadas por observatorios desde Chile y Japón.

Según informó el Observatorio Europeo Austral (ESO), se han podido identificar decenas de grupos de galaxias que rodean el cúmulo principal, cada una de ellas diez veces más masiva que la galaxia Vía Láctea, donde se encuentra nuestro planeta, y algunas, hasta mil veces más masivas.

Los científicos, dirigidos por el astrónomo de la ESO Masayuki Tanaka, estiman que la masa del cúmulo asciende a al menos diez mil veces la masa de la Vía Láctea.

En investigaciones anteriores, el equipo de Tanaka descubrió una gran estructura alrededor de un distante cúmulo de galaxias, y gracias a una nueva combinación de imágenes de dos grandes telescopios terrestres que midieron las distancias de todas las galaxias se obtuvo una vista tridimensional de la estructura.

Esta radiografía del “esqueleto del Universo” fue posible gracias al instrumento VIMOS del Very Large Telescope de la ESO, en Chile, y al FOCAS del Telescopio Subaru, operado por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

“Es la primera vez que hemos observado una estructura tan rica y prominente en el Universo distante”, afirmó en declaraciones difundidas por ESO el científico Tanaka, cuyo estudio fue publicado en el Astronomy & Astrophysics Journal.

En nuestro entorno cósmico, las estrellas se forman en las galaxias y éstas, a su vez, forman grupos y cúmulos de galaxias en forma de filamentos.

El último filamento localizado está ubicado a unos 6.700 millones de años-luz de distancia de la Tierra y se extiende por al menos 60 millones de años-luz.

La estructura recién descubierta probablemente se extiende aún más lejos, más allá del campo investigado por el equipo, por lo que ya han sido planificadas nuevas observaciones para obtener una medida definitiva de su tamaño, explicó la ESO mediante un comunicado.

La ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa. Es apoyada por 14 países: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

Vía “EFE”